Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Agustín Molpeceres: «En esta pandemia sobreviven psicológicamente lo más fuertes»

Agustín Molpeceres: «En esta pandemia sobreviven psicológicamente lo más fuertes»

Molpeceres planifica los entrenamientos todas las mañanas

La extensión de la cuarentena hasta la segunda semana de mayo, tal como lo había anunciado el Presidente días atrás en conferencia de prensa, genera que muchas actividades y deportes empiecen a dar por perdido este año y a volcar todas sus expectativas en el 2021.

Aunque la pérdida se sienta en materia de competencias con la cancelación de los torneos y la reprogramación para el año siguiente, muchos entrenadores y profesores como es el caso de Agustín Molpeceres, miembro del equipo de la Selección Argentina de Boccia, entienden que este año es clave para no perder el ritmo y la ventaja con otros países, que de igual forma siguen con la puesta a punto. Además el entrenador se refirió a una de las partes fundamentales del deporte como es la psicológica y a cómo están siendo los entrenamientos de los chicos en cuarentena.  

«En un primer momento no pensé que se iba a extender tanto, si bien en los colegios los profesores relacionados al área de biología, física y la salud me decían que esto iba para largo. Nosotros este año teníamos varios torneos y eventos importantes que a causa de esto se nos cancelaron, por ende tenemos que cambiar el macro ciclo del entrenamiento. Si bien en los lugares que trabajo son distintos lo objetivos ya que son recreativos, competitivos y de alto rendimiento y dependiendo de cada uno tuve que adaptar los objetivos semanales, mensuales y anuales en todos los niveles. Pero sobre todo tratando de no caer para continuar, ya que estoy trabajando todo a través de la computadora respetando los horarios, pero al estar las 24 horas dentro de un mismo lugar, llueven preguntas y se hacen reuniones fuera del horario laboral, así que es más el tiempo que se le imprime a las actividades», manifestó.

¿SE PUEDEN SACAR COSAS POSITIVAS DEL PARATE?

La pandemia ha generado muchas complicaciones en la vida de todos, desde lo económico hasta la salud, cambiando la rutina de cada una de las personas y deportistas  que en algunos casos han generado varias crisis. Al respecto el profesor de educación física indicó «yo creo que sí se pueden sacar cosas positivas de este parate, obviamente entiendo el enojo de todos al estar encerrados y no poder continuar con sus actividades. Por ahí a nosotros, que andamos de un lugar a otro, nos afectó mucho porque de repente estar encerrados es complicado. Además se hace difícil los entrenamientos porque las casas de los chicos no tienen suficiente espacio para realizar las actividades, entonces hay que readaptar todo.

Esto lo he hablado muchas veces con los chicos a través de las plataformas digitales porque en estos tiempos es donde se ve la tolerancia personal de los dolores, de los desafíos, de las angustias, del pelear ante situaciones adversas y yo creo que en esta pandemia sobreviven psicológicamente lo más fuertes, entonces por ahí esto sirve para aumentar el nivel de esa sensibilidad de tolerancia y de pelearla ante estas situaciones complicadas. Creo de igual manera que los argentinos siempre se adaptan y le buscan la vuelta a todo, en otros lugares sé que lo sufren más y es por eso que se han contagiado más del virus, si bien de todas maneras yo creo que no se respetan del todo los recaudos que hay que tener a nivel general, lo vamos a sacar adelante. Por eso creo que dentro de lo negativo se pueden rescatar muchas cosas positivas tanto a nivel personal como grupal.

Lógicamente que esto afecta y mucho, por eso las adaptaciones y las formas de trabajar nuestras tienen que ser diferentes y ahí está la habilidad del profesor o del entrenador para buscarle la vuelta y sacar lo mejor de cada chico, deportista y alumno porque sabemos que no todos son iguales y hay actividades que para algunos sirven y para otros no. Así que hay que pensarlo bien, hasta incluso en qué momento se le dice, primero preguntar por la familia, después ver qué tipo de material puede tener en su casa y cuales puede conseguir y a partir de ahí comenzar a hacer el resto. En lo recreativo y competitivo no afecta tanto pero si en lo de alto rendimiento, ahí es donde las decisiones son muy puntuales, un día perdido es mucha ventaja, un mes perdido es mucha ventaja y no te podés dormir porque el resto de los paises siguen entrenando como lo hacían siempre, así que a pesar de todo hay que levantar la cabeza y seguir.

Yo creo que sobre todo los deportistas con discapacidad lo están llevando muy bien, muchos de ellos no tienen movilidad propia y la están sacando adelante por el mismo hecho de que ellos están permanentemente peleando contra situaciones adversas y ya conocen lo que es tener un problema y salir a resolverlo, en ese sentido me quedo muy tranquilo», aseveró.

CALENDARIO ACADEMICO

Con respecto a cómo ve este año y si ya volcaron todas las expectativas para el 2021, Molpeceres expresó, «No creo que sea un año perdido porque se reprograma todo para el año que viene y nosotros tenemos torneos en febrero, abril, julio y agosto, imaginate que si damos el año por perdido o algunos meses sin actividad y los chicos no siguen entrenando, ni haciendo las sesiones de kinesiología o a las de psicología damos mucha ventaja para lo que viene.  Por eso con los colegios estamos trabajando con distintas plataformas y con lo que es alto rendimiento es similar, pero se agregan las llamadas y los mensajes por WhatsApp todo el tiempo porque chequeamos el tema de la alimentación, sabiendo que es una etapa donde se puede aumentar algunos kilos y si uno no se cuida pierde funcionalidad en los músculos y por suerte eso lo tenemos muy controlado para que cuando volvamos tengamos la menor pérdida posible de funcionalidad.

Quizás otros países en nivel infraestructura o de economía están mejor, ya que cada deportista tiene muchas cosas para trabajar en su casa, que obviamente nosotros las tenemos que adaptar de otra forma para hacer alguna actividad. Pero creo que vamos a andar bien, pero al hacerse tan largo el parate vamos a perder en cierta parte, confío en que nos va a ir bien y el año que viene vamos a salir adelante».

MIRADA PSICOLÓGICA

La cabeza es un rol importante al momento de desempeñar cualquier deporte o en la vida cotidiana y en estos momentos donde la sociedad está en aislamiento obligatorio genera que el foco este puesto ahí y en cómo resolver ciertas cuestiones que pueden ir surgiendo en la cuarentena producto de la incertidumbre de no saber qué es lo que va a pasar.

«Con los chicos de alto rendimiento nosotros trabajamos la parte psicológica todo el año, por ejemplo en las situaciones límites. En Argentina a nivel infraestructura deportiva no estamos en las mismas condiciones que otros países, por eso los chicos ante una situación adversa tratan de buscarle una solución y no se bajonean porque en cierta parte suele convivir con cosas que no están a su favor y esto le resulta malo pero lo saben sobrellevar.

En relación al trabajo psicológico específico se sigue trabajando igual, lo único que en vez de ser sesiones de dos veces por semana se hacen más cortas y en más días. Pero las charlas están enfocadas más que nada para ver cómo están y cómo están sus familias, son más distendidas y tratamos que no miren tanta tele por el tema de las noticias, por eso estamos conectados todos los días en distintos horarios que a veces suelen ser fijos y otras veces móviles», destacó.

ENTRENAMIENTOS

Sin duda para los chicos que integran la Selección de Boccia los entrenamientos han sufrido modificaciones y no son los mismos, ya que ahora los tienen que hacer por aplicaciones digitales en conjunto con sus profesores o de forma particular. Pero han podido encontrar la manera de seguir con la puesta a punto para no perder meses de un año tan complicado como está siendo el 2020 y poner todas las fuerzas en el año próximo. En consecuencia Molpeceres detalló cómo se realiza la planificación de cada uno de los ejercicios y cómo es el contacto con los chicos, «las clases son vía plataformas digitales como Zoom, les mandamos las planificaciones y después vemos mediante un video que nos envían haciéndolo, cómo lo llevan a cabo y nosotros los corregimos si es que algo no salió de la mejor manera. A su vez tenemos clases que son en vivo en las que se van explicando ciertas cosas y ejercicios que ellos deben realizar en el momento y también aprovechamos a corregir, ya que es el espacio de aprendizaje, obviamente que falta la corrección práctica que se hacía en las clases presenciales».

Agregó además que este parate generó una nueva forma de dar las clases, donde el rol del profesor o entrenador se volvió más complicado ya que la manera de aprendizaje no es la misma. «Obvio que es un desafío y más en nuestra profesión donde se trabaja con el cuerpo, el movimiento y por lo tanto las correcciones a veces no son las mejores. Por ejemplo en algunas clases se dejan pasar algunas cosas por alto, pero a medida que vas hilando fino tenés que estar muy pendiente de los detalles y por video se complica mucho más ya que suele pasar que se cae Internet o la conexión no es la mejor o no se ve correctamente y ahora nos encontramos con estos problemas que debemos resolver».

BALANCE DEL 2019

Con respecto a cómo había sido su año 2019 en materia de calendario deportivo y de triunfos obtenidos con el Seleccionado Argentino de Boccia, Molpeceres indicó «fue excelente, porque con los chiquitos de Aldosivi pudimos salir campeones y en lo que respecta a la Selección jugamos tres torneos y el resto  de los país juegan cinco o seis y en los tres que disputamos hicimos podio. En uno sacamos dos medallas de oro y una de plata, pero lo más importante fue que obtuvimos medalla de oro en el Parapanamericano de Lima que es considerado de alto nivel para el ENARD y para la Secretaria de la Nación que son quienes apoyan las becas para los chicos, así que eso sirvió mucho y nos dio mucho puntaje para el ranking mundial.

Por eso el 2019 fue excelente. Este año va a ser diferente, pero igual para todos, así que creo que el mejor que se pueda adaptar a las situaciones va a ser el que va a sufrir menos esta desventaja que nos hace pasar la pandemia. Tengo muchas expectativas para el año que viene aunque no doy por terminado este, pero en lo que respecta al calendario deportivo está muy complicado».

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 14 de julio de 2025

Nº 7256

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

ZUBIRIA BRAIAN JOAQUIN (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy jueves a las 17. Casa de duelo: calle 29 N° 246. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

JOSE LUIS JUAREZ (TITO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 8 a las 16.30. Casa de duelo: calle 116 Bis N° 57 e/ Av. Perón y 15. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.