Advierten que 1 de cada 2 niños de tercer grado no entienden lo que leen

Advierten que 1 de cada 2 niños de tercer grado no entienden lo que leen

Uno de cada dos chicos argentinos de tercer grado no entiende lo que lee. Una cifra que no es nueva, pero que igualmente enciende las alarmas. Por eso, para enfocar en las causas y generar conciencia, compromisos políticos y trabajo mancomunado de toda la sociedad, desde la organización Argentinos por la Educación lanzaron un desafío viral, que en las próximas horas comenzará a crecer en las redes sociales, con el hashtag #QueEntiendanLoQueLean.

Según los resultados de las últimas evaluaciones internacionales de la Unesco, ERCE, que se tomaron en 2019 y en las que participaron 16 países, en la Argentina, el 46% de los chicos de tercer grado no entiende lo que lee. La cifra asciende al 61,5% entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico. En el país, solo uno de cada 10 alumnos (14%) se ubica en el nivel de desempeño más alto en esta variable. Mientras que para la región, el promedio es dos de cada 10 (21%). En Brasil y Perú, tres de cada 10 alcanzan el nivel más alto.

Uno de cada cuatro estudiantes (el 25 por cieto) del decil más rico de la población argentina tampoco comprende lo que lee.

LA CAMPAÑA

La campaña de Argentinos por la Educación es la continuación de una que realizaron el año pasado, a la que se sumaron miles de ciudadanos y personalidades de la cultura, del deporte, del espectáculo y de la política. En 2023, el objetivo fue visibilizar la problemática y el significado social de que la mitad de los alumnos de tercer grado no comprendan lo que leen, explicó Belén de Gennaro, directora de campañas de Argentinos por la Educación. Como era un año electoral consiguieron que los principales candidatos a presidente firmaran un compromiso para impulsar durante su gestión un programa de alfabetización temprana.

Desde la Secretaría de Educación de la Nación, Carlos Torrendell retomó ese compromiso y una de las primeras acciones que anunció durante su gestión, en diciembre pasado, fue el lanzamiento de un plan de alfabetización y realfabetización de alcance nacional. Lo mismo se planteó desde el Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros de educación de las 24 jurisdicciones, donde hubo acuerdo para avanzar en ese sentido.

En total, unas 180 instituciones, desde medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, instituciones y asociaciones de investigación y docencia, entre otras, se comprometieron a impulsar la campaña. Entre ellas, la Asociación Conciencia, Educar y Crecer, Más Voces, Enseñá por Argentina, Fundación Leer, AMIA, Fe y Alegría, Minkai, Voy con Vos, Hablemos de Bullying y El Diario, entre otras.

LA SITUACIÓN EN BALCARCE

En este marco El Diario  habló con Andrea Galzadet docente del nivel primario y le consultó sobre el panorama al nivel de la lecto-escritura de los niños en Balcarce.

«Vemos lo que está ocurriendo. Más que nada les cuesta la comprensión lectora y eso obviamente después les dificulta a la hora de la producción escrita. Al pedirles, quizás, una elaboración de algún texto les cuesta muchísimo».

CAUSAS

Consultada sobre las causas que llevan a que los niños no puedan comprender lo que leen, Galzadet expresó: «no sé si tiene que ver con la falta de interés o de compromiso por parte de las familias. Pero igualmente los docentes tratamos de trabajar a diario lo más posible, como para fortalecer esa cuestión y que vayas avanzando».

ESTÍMULOS

En relación a los estímulos necesarios a la hora de llevar a cabo la tarea opinó: «obviamente que en ese sentido la familia influye mucho. Quizás hoy en día observamos que a muy temprana edad los niños están acostumbrados a lo que son los celulares y las pantallas con lo que la tienen re clara, pero a la hora de producir o comprender, o leer les cuesta muchísimo más».

EJE

Décadas atrás, los niños aprendían a leer y a escribir en etapas más tempranas. Acercándonos en el tiempo y llegando al ahora, los niños aprehenden dichos aprendizajes a edades más avanzadas. Respecto de esta cuestión, la docente, refirió: «se ven cada vez más casos. Sin ir más lejos, lo que se pretende en la Unidad Pedagógica que sería en primer y segundo grado, es que los niños sepan leer y escribir al menos. Tener esa prioridad.

TRABAJO

En términos de trabajo y cómo se lleva adelante el aprendizaje en ese marco, Galzadet, precisó: «nosotros, en el caso de todas las docentes, trabajamos con textos que corresponden a cada año y lo que hacemos es impulsar una lectura colectiva en una primera instancia y después para que logren la comprensión, presentarles pequeños fragmentos de texto con orientaciones de preguntas y demás, para ir trabajándolo».

Preguntada acerca de cómo revertir esta situación, resaltó: «hay que trabajar firmes, cada vez más y seguramente se piensa que es sólo trabajo de la escuela, pero hay que también comprometer a las familias en esto. Que desde el hogar también se pueda trabajar y estimular».

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 23 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.