Zapatos intervenidos con arte
Con el objetivo de acercar al público el arte contemporáneo, con un lenguaje social y amigable como es el de los objetos que se usan cotidianamente, fue como surgió la iniciativa que al menos hace algunos años atrás en Tucumán ya se había puesto en práctica. Así fue como nació la idea entre los integrantes de la Asociación "Amigos del Riel" de organizar un concurso en el cual se intervengan artísticamente los calzados con el objeto de otorgarle un uso distinto al original, transformándolo en un objeto de arte. Y esa premisa se cumplió finalmente ya que fueron más de veinte los trabajos presentados en esta primera edición denominada "Dejando huella".
"Estamos más que satisfechos por la respuesta de participantes alcanzada como también la calidad de cada uno de los trabajos", expresó Nora Sangiorgi, miembro de "Amigos del Riel, ante el numeroso público que colmó el auditorio de la Casa de la Cultura para compartir la entrega de premios y reconocimientos a los artistas.
También disfrutaba de esa alegría Alicia Schisano, quien junto con Nora son las dos integrantes de la Asociación que forman parte de la comisión directiva desde su creación, hace ya doce años. "Me pareció original la idea por lo que decidimos llevarla a cabo. Con algo tan simple como un zapato podemos hacer arte. Estamos felices por la respuesta obtenida", afirmó.
"Cada zapato tenía una historia y su fundamentación. Todas ellas eran válidas por lo que fue muy difícil la jura. No solo era intervenir artísticamente el calzado sino también darle una función. Y el premio es el trabajo que cada uno hizo con mucho amor", añadió.
Alicia, junto a Gabriela Scarpati y Marisa Irusquieta, integró el jurado.
"Se dice que el arte debe conmover y así ocurrió", explicó Scarpati.
EL TRABAJO GANADOR
Al referirse al trabajo ganador, confeccionado por Sandra Campos, indicó que "fue encontrado abandonado en las vías del ferrocarril. El mismo está apoyado en trozos de durmientes. Fue una obra muy bien lograda que conmovió al jurado", expresó.