Tecnologías para arrancar con el pie derecho

Tecnologías para arrancar con el pie derecho

De izquierda a derecha aparecen Fernando García, Miguel Taboada, Néstor Darwich, Alberto Quiroga y Nahuel Russi Calvo

El cultivo de trigo atraviesa un momento de expansión y para generar rendimiento y calidad, los especialistas recomiendan conocer los ambientes donde se produce. En el marco de A Todo Trigo 2016 que la Federación de Acopiadores organiza en Mar del Plata, Nahuel Reussi Calvo, investigador del Conicet, disertó sobre el manejo de los cultivos invernales y la posible optimización de rinde y calidad.

En primer lugar, Reussi Calvo explicó que "al analizar el impacto de la nutrición en los sistemas de producción es posible obtener rendimiento y calidad comercial, y para eso, es importante conocer los beneficios del nitrógeno, sobre todo en pre-siembra".

A modo de ejemplo, el técnico señaló que "en el sur de Santa Fe tenemos respuestas a la nutrición balanceada (nitrógeno, fósforo y azufre) que van desde los 500 a los 2.500 kg/ha, superiores al testigo".

A su vez, Reussi Calvo, remarcó que "en un ensayo realizado en 2013, con un manejo adecuado de nutrición, se alcanzaron hasta 3.000 kilos de diferencia en relación al testigo". Y continuó: "El nitrógeno es el nutriente clave y por eso el primer paso es realizar un análisis de suelo, ya que si se aspira a un rendimiento elevado el fraccionamiento de nitrógeno en distintos momentos es importante para que no haya deficiencias".

En este sentido, Reussi Calvo remarcó que "para definir las dosis de nitrógeno y alcanzar la calidad se requieren alrededor de 150 kg/ha de N, con ese valor se puede aspirar a alcanzar 5.000 kilos de rendimiento".

Por otra parte, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires -ideal para el cultivo de trigo- hacer un análisis de suelo es clave para poder alcanzar rendimientos de 5.000 kg/ha.

Sobre la fertilización en el cereal, Reussi Calvo añadió que "las gramíneas toman fertilizante de lo que se aplica en pre-siembra y la mineralización de los suelos, entonces cuando se realiza un análisis de suelo se puede observar cuánto será lo que requiera el cultivo de trigo para poder alcanzar buen rinde y la calidad tan demandada por la industria".

A su vez, el especialista en fertilización subrayó que "si se quiere aumentar el nivel de proteína en grano hay que aumentar la fertilización con N, además se busca mantener los rendimientos".

Por caso, Reussi Calvo expresó que "el trigo necesita 25 kilos de aplicación a la siembra para arrancar correctamente, y luego se deben agregar otros 25 kilos restantes, ya que aplicarlo todo desde el principio no es una buena idea, debido a que es baja la interacción del N con el cultivo".

Por último, aseveró que "el nitrógeno hay que construirlo, hay que acompañarlo campaña a campaña y es allí donde se podrán ver los resultados del cultivo con rinde y calidad. La primera herramienta es realizar análisis de suelos, y también hay que empezar a medir la mineralización de los lotes".

El manejo del agua

En segundo lugar, Alberto Quiroga, investigador del Grupo Suelos de INTA Anguil, disertó sobre el manejo del agua y su eficiencia de uso en cultivos invernales. Resaltó que "conocer el requerimiento de agua es clave para saber cuál es la capacidad de los suelos de retenerla". A su vez, el técnico recalcó que "aquellos perfiles de suelo con tosca deben apuntar a la calidad del grano y la proteína y no tanto al rendimiento del cereal".

Y continuó: "Un trigo de 3.500 kilos está requiriendo unos 350 mm de agua en zonas semiáridas, esto es fundamental saberlo y tener un manejo correcto del agua permite poder alcanzar esos resultados".

"Hay otro problema que es el almacenamiento del agua, y el espesor de suelo, ya que no puede recibir 400 milímetros en dos meses y se producen los anegamientos que estamos viviendo hoy", remarcó el técnico de INTA.

En relación a cómo se debería encarar esta campaña, Quiroga resaltó que "cuando la napa está tan próxima, los cultivares de trigo deben ser largos, entonces tenemos que ir a buscar esa agua para alcanzar rendimientos".

Tecnologías para arrancar con el pie derecho

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 14 de octubre de 2025

Nº 7334

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.