Sergio Iraeta: "La línea es aliviar la cincha del campo
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, llegó a Balcarce para mantener un encuentro con productores agropecuarios en la Sociedad Rural, institución que desde hace décadas es referente en la defensa del sector y en la organización de actividades vinculadas con la producción agrícola y ganadera.
La reunión se realizó en el Salón Cincuentenario del Predio Ferial, ubicado en Avenida Centenario 2175, un espacio que habitualmente funciona como punto de encuentro para charlas técnicas, exposiciones y ferias que nuclean a pequeños y grandes productores de la región.
Balcarce se ubica en el corazón del sudeste bonaerense, una de las zonas agrícolas más fértiles del país, con fuerte presencia de cultivos de trigo, soja, maíz y cebada, y con una ganadería diversificada que en los últimos años ha recuperado protagonismo. Este contexto otorga especial relevancia a las palabras de Iraeta, quien no dudó en señalar: "Balcarce es casi mi segundo hogar".
CONVERSACIÓN CON LOS PRODUCTORES
Durante el diálogo con los asistentes, Iraeta explicó que el objetivo de su visita fue "tener un encuentro con productores para ver en qué está la situación y qué es lo que piensan de cómo va la cosa en términos agropecuarios".
El secretario realizó un repaso de la coyuntura local, asegurando que "en términos agronómicos en esta zona está todo bien, con buena humedad, tal vez un poco pasado y con algunos rollos en los trigos, pero todo muy bien sembrado, todo muy lindo".
UN PRESENTE FAVORABLE PARA LA GANADERÍA
Iraeta también se refirió a la evolución de los distintos sectores productivos, distinguiendo entre agricultura y ganadería. "El tema ganadero está pasando un buen momento, por lo menos en términos de valores. Eso ayuda muchísimo. Esta es una zona donde hay bastante ganadería, así que en ese sentido la situación es buena".
En contraste, al hablar de agricultura marcó las dificultades que atraviesa el sector: "No escapa a la baja de precios internacionales, ni al tema impositivo, independientemente de que hemos bajado un 20% del valor de la retención en cereales y oleaginosas. Pero es evidente que la carga impositiva hay que acomodarla".
DEBATE POR LA BAJA TEMPORAL DE RETENCIONES
Uno de los temas que mayor expectativa generó fue el anuncio de la reducción de retenciones y su posterior carácter transitorio. Iraeta fue enfático al aclarar: "No fue una marcha atrás, fue una cosa que estaba anunciada, se hizo de una manera temporal, evidentemente dentro de un contexto macroeconómico".
Para graficar la situación, recordó el impacto inmediato en el mercado: "Hubo captura de precio, la soja estaba 295 dólares un viernes y el martes siguiente estaba en 350. Como todo, el que vendió antes siempre dice: 'Es una medida que no me favoreció'. Pero la línea es esa, la línea es ir a aliviar la cincha del campo".
CAMINO HACIA LA ELIMINACIÓN DE RETENCIONES
Consultado sobre la posibilidad de avanzar hacia una política de eliminación total de retenciones, Iraeta fue optimista: "Podemos soñar con que ocurra a no muy largo plazo. El presidente y el ministro de Economía han dicho que ese es el objetivo. Así que va a ocurrir".
De esta manera, ratificó que la política oficial busca, en un proceso gradual, reducir la presión tributaria sobre los productores.
EL ORDEN MACROECONÓMICO COMO CONDICIÓN
En el cierre, el funcionario admitió que los desafíos no se reducen al plano productivo, sino que dependen del ordenamiento general de la economía. "El tema macroeconómico es muy complejo, pero se está ordenando y cuando se ordene, todo lo demás se va a ordenar", concluyó.
El encuentro en Balcarce fue, así, una instancia para escuchar de primera mano las inquietudes de productores de la región y, al mismo tiempo, transmitir la visión del Gobierno nacional en un momento clave para el agro argentino.
Con una sala colmada, la visita de Sergio Iraeta dejó en claro que el diálogo entre el Estado y el campo sigue siendo central en una zona donde la producción agrícola-ganadera no solo sostiene la economía local, sino que también tiene un rol estratégico para el país.