Primer paso para crear la sede
La Universidad Nacional de Mar del Plata está promoviendo la creación de sedes de Centros de Extensión Universitaria (CEU). El objetivo central es institucionalizar un nuevo espacio de encuentro y articulación entre distintos barrios de la ciudad y esta Casa de Altos Estudios.
La iniciativa nace en la gestión que lleva adelante el rector de esa casa de altos estudios, licenciado Francisco Morea, y está siendo ejecutada a través de la Secretaría de Extensión Universitaria para generar acciones positivas que busquen disminuir las asimetrías existentes, procurando garantizar igualdad de oportunidades educativas a todos los estudiantes de la ciudad.
La propuesta además se constituye como una forma por la que la Universidad hace realidad su misión social, poniendo al servicio de la sociedad los saberes que produce y enseña, a la par que fortalece su rol estratégico en los procesos de conocimiento, concertación y construcción del tejido social.
PUNTAPIE INICIAL EN BALCARCE
En la sede de la Casa de la Cultura se concretó la primera charla informativa de cara a la inauguración del Centro Universitario Balcarce de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En este primer acercamiento se procuró detectar demandas e inquietudes de la comunidad que puedan impulsarse desde el ámbito de las distintas dependencias de la Universidad Nacional.
"Desde hace dos años se han ido desarrollando acciones positivas para efectuar la apertura de las sedes de Centros de Extensión Universitaria. Surgieron con el objetivo de lograr un acercamiento con organizaciones sin fines de lucro, escuchando las necesidades y brindando propuestas que garanticen igualdad de oportunidades educativas a todos los estudiantes de la zona. Y es por ello que emprendimos el desafío de ampliar nuestro trabajo hacia Balcarce, contando con el respaldo de la Facultad de Ciencias Agrarias, con una fuerte impronta en la región, y la Municipalidad local" destacó María Eugenia Libera, subsecretaria de Extensión Universitaria.
Hubo un espacio de intercambios donde los participantes comentaron preocupaciones y miradas en torno a las problemáticas detectadas en la ciudad y se compartieron los puntos en común para comenzar a diagramar propuestas y proyectos.
En esta ocasión, acompañando a María Eugenia Libera, concurrieron Belén Álvarez Castillo, secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias; Joaquín Marcos, Coordinador de los Centros de Extensión Universitaria; Mercedes Cabut, de la Oficina de Apoyo al Emprendedor, y Ángeles Vismara, becaria del Centro de Extensión Universitaria Puerto. También estuvieron presentes Martín Carballo, subsecretario de Producción y Empleo, y Sebastián Vidal, de la Dirección de Juventud.