Preocupa la usurpación y ocupación ilegal de lotes en villa Laguna Brava
No oculta su preocupación la Asociación Civil para el Fomento y Protección del Paisaje Laguna Brava, que está llegando a su primer año de existencia, por un tema de larga data. Se trata de usurpaciones de lotes en dicho sitio turístico por excelencia.
Fue en el año 1946 cuando se realizó la subdivisión de tierras. Los datos de entonces indican que había 357 lotes, muchos de ellos en manos de familias tradicionales.
Pero hubo varios terrenos que quedaron en poder de la por entonces llamada Asociación Laguna Brava. Con el paso de los años hubo impuestos impagos y aparecieron personas que, actuando maliciosamente, vendieron esas tierras que no eran de su propiedad.
Cuando irrumpieron los verdaderos dueños, algunos lotes pudieron ser recuperados. En otros casos, la discusión siguió en la Justicia y aún hoy hay casos que aún no se resolvieron
«Más recientemente en el tiempo, hace unos dos años hubo quienes compraron la posesión de un terreno», reveló Iván Villarreal Martínez, presidente de la Asociación Civil para el Fomento y Protección del Paisaje Laguna Brava (ALABRA).
«Se hicieron boletos truchos», agregó.
El directivo reconoció que en la actualidad habría unos quince terrenos usurpados por lo que el tema está ahora en manos de la Asesoría Legal de la Municipalidad local.
Pero no es el único problema que preocupa a la Asociación Civil para el Fomento y Protección del Paisaje Laguna Brava. Hay otras cuestiones en las que también pone el acento como, por ejemplo, el de la contaminación ambiental y el desmonte, por ejemplo. «Como asociación, uno de nuestros objetivos es preservar el medio ambiente y la biodiversidad del área correspondiente a la laguna Brava y su entorno, y minimizar el impacto negativo de las actividades humanas» señaló Villarreal Martínez, quien recordó que ese sitio fue declarado «paisaje protegido» por la ley 15095.