Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Momento de vigilar la soja en el Sudeste

Momento de vigilar la soja en el Sudeste

Aunque el monitoreo de cultivos es recomendable durante todo su ciclo, éste es un momento clave de prestar atención a las enfermedades.

Para entender el estado sanitario actual de la soja en la zona de Balcarce, es necesario caracterizar el ambiente en el que se ha desarrollado el cultivo en los últimos 100 días. Entre noviembre y mediados de febrero las lluvias sumaron poco más de 300 milímetros, casi un 40% menos de lo llovido durante el mismo periodo de la campaña previa. Esto, sumado a varios días con temperaturas elevadas, generó un déficit considerable para el cultivo, explicó la ingeniera agrónoma Marían Rosa Montoya.

El estado sanitario a inicios de este mes se relaciona con lo anterior: el ambiente hizo que las enfermedades se "mantuvieran a raya". "No se ha observado ni reportado al Servicio de Diagnóstico del Laboratorio de Patología Vegetal de la Unidad Integrada Balcarce una situación que hoy resulte preocupante. Esto no significa que no hubiera presencia de síntomas o que éstos avanzaran a una tasa muy lenta. Quienes han estado atentos al cultivo y lo hayan recorrido periódicamente, seguro encontraron niveles bajos de severidad de algunas de las enfermedades foliares que suelen acompañarnos cada campaña, las que llamamos prevalentes", añadió.

Dichas enfermedades, explicó la especialista, son la "mancha marrón" (Septoria glycines) en el estrato inferior de hojas, el "tizón foliar" (Cercospora kikuchii) típicamente en el estrato superior, y después de lluvias y tormentas con viento, como las ocurridas en febrero, se observa el tizón bacteriano (Pseudomonas savstanoi pv. glycines) en el estrato superior.

De manera aislada indicó que se han observado plantas con síntomas compatibles con la bacteriosis causada por Curtobacterium.

El otro grupo importante de enfermedades es el de las "vasculares". "Afectan -agregó Montoya- en mayor o menor medida los tejidos y el sistema de conducción en raíces, tallos o ambos, causando síntomas más o menos generalizados de marchitez o necrosis foliares (internervales o no). Hasta el momento, se han observado plantas aisladas con marchitamiento causado por especies de Fusarium; estas son habitantes del suelo y suelen manifestarse cuando las plantas están debilitadas frente a algún estrés como pueden ser el térmico o hídrico".

Teniendo en cuenta que el mes que hoy llega a su fin empezó con copiosas lluvias, el panorama sanitario podría modificarse. "Hay que vigilar con qué enemigos convive el cultivo, cuánto progresan, dónde persistirán y qué podremos hacer en el corto, mediano y largo plazo", subrayó la técnica del INTA Balcarce.

MANEJO SANITARIO

Respecto de las acciones de manejo que pueden tomarse en el corto plazo, una de las disponibles es la aplicación de fungicidas dirigidas a enfermedades foliares. "Esto requiere considerar una combinación de varios factores, principalmente los relacionados con el ambiente, la etapa del cultivo y la presencia de síntomas en la campaña en curso o anteriores, y que esto no es una receta que pueda aplicarse de manera generalizada en todos los casos. Lo importante es recordar que el uso adecuado de los fungicidas prolonga su eficacia y es por ello una decisión que debe considerarse con cuidado y asesoramiento idóneo. Si se trata de enfermedades vasculares, éstas son de manejo complejo y poco puede hacerse para manejarlos en la campaña en curso una vez que se detectan. Una de las cosas que puede hacerse es tener los lotes identificados, previo diagnóstico del agente causal, ya que estos pueden ser fuentes de inóculo en el futuro", explicó.

EL MONITOREO

Por último, Montoya apuntó que el monitoreo de los dos grupos de enfermedades, foliares y vasculares, "es esencial. La base para poder manejar adecuadamente un problema son el diagnóstico oportuno y, cuando sea necesario, la consulta a servicios profesionales. Esto apoyará las decisiones posteriores y, más importante aún, propenderá al uso más adecuado de herramientas de manejo valiosas con las que cuenta el productor".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 03 de julio de 2025

Nº 7247

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Martha Esther Moyano (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: Barrio luz y Fuerza N° 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Tomas Ricardo Mandiola (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 10. Casa de duelo: calle 39 esquina 56 Nº 1556. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Horacio Palomino (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de mayo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: calle 15 Bis N° 159. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.