Poniendo el foco en lo biológico

Poniendo el foco en lo biológico

La opción elegida llevó unos cuatro años de investigación. A pesar del tiempo transcurrido, tenía la certeza de que el camino elegido era el correcto y que el desafío valía la pena.

La familia de AgriGlobal, encabezada por su ideólogo hace casi treinta años, ingeniero agrónomo José Luis Tau, hoy secundado por su hijo Federico en el rol de gerente de la empresa, celebra un logro trascendental que también involucra al INTA y a la EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria). Se trata de la aparición de Gradix, el primer promotor de crecimiento ciento por ciento biológico en estado sólido elaborado en el continente sudamericano. Está basado en el hongo “trichoderma harzianum”.

El producto logrado por AgriGlobal, la principal fabricante de cebos para el control de plagas en Argentina y que también exporta a distintos países, le permitió ingresar al mercado de bioinsumos con tecnología propia con la cual incorpora microor-ganismos benéficos en una matriz sólida y de esa manera aumentar su poder de eficacia.

Como ya informó en su edición del último miércoles El Diario, que participó de una recorrida por la moderna planta instalada en el Parque Planificado ubicado sobre la ruta nacional 226, la inversión alcanza a 7,6 millones de dólares.

PASO A PASO

El ingeniero agrónomo Bernardo Mañana, microbiólogo, explicó que en los laboratorios de la compañía se aíslan microor-ganismos benéficos del suelo para luego hacer un “screening” con el fin de identificar los que contienen características más prometedoras. “Luego -acotó- se los multiplica y se los incorpora a una matriz granulada de tecnología exclusiva, BioMatrix, que les servirá tanto de protección como de alimento una vez que se ´siembren´ junto a las semillas y, en contacto con el suelo, empiecen a crecer”.

De esta manera, añadió el especialista, esta formulación sólida funciona como transporte de los microorganismos hasta su sitio de acción y como su soporte nutricional durante los primeros estadíos de crecimiento, entre otras ventajas.

“Esto ayuda a mejorar su viabilidad y, por consiguiente, permite que puedan desarrollarse y actuar de manera más eficiente, estimulando el desarrollo radicular del cultivo y permitiendo que capte más agua y nutrientes. En pocas palabras, una tecnología que toma los organismos benéficos del suelo, los multiplicas y los devuelve en mejores condiciones para potenciar los cultivos”, subrayó José Luis Velasco, gerente de Desarrollo de la empresa.

CARACTERISTICAS UNICAS

Con respecto a este primer promotor de crecimiento granulado 100 por ciento biológico, José Luis Tau sostuvo que se llegó al objetivo “tras hacer un convenio de vinculación tecnológica con el INTA Castelar para seleccionar un microorganismo al cual le incorporamos la tecnología desarrollada por nuestro equipo de investigación. De esa forma nació Gradix, que tiene características únicas. Casi todos los biológicos se aplican como líquidos mientras que en este caso logramos introducir un ser vivo en un gránulo, con resultados más alentadores de los que esperábamos”.

Para llegar al producto deseado hubo intensos ensayos realizados en distintos cultivos en los últimos tres años. Los resultados obtenidos, indicó Tau, demostraron que con la aplicación de Gradix los rendimientos en los casos testigos se incrementaron en un ocho por ciento promedio.

De esta manera, el Servicio Nacional de Sanidad (SENASA) logró registrar el biológico como promotor de crecimiento.

“Al ser un producto sólido y aplicarse al momento de la siembra, Gradix no requiere consumo de agua ni de combustible extra, lo que significa una ventaja productiva con claros beneficios ambientales”, añadió el fundador de la compañía.

En una primera etapa, el producto se introducirá en el cultivo de trigo, apuntó Federico Tau, gerente general de la firma, aunque en poco tiempo más podrá aplicarse en otros como maíz, papa, maní, girasol. “En los casos puntuales de maíz y girasol, las semillas vienen con tratamientos desde los semilleros y no pueden aplicárseles inoculantes. Pero sí podrá agregársele Gradix de manera independiente porque es un agente biológico”.

Más allá de abastecer al mercado nacional, AgriGlobal, que tiene ya experiencia en el mercado internacional al que llega con sus cebos para el control de plagas, apuntará a crecer ingresando a Brasil, donde despierta mucho interés la estabilidad que tiene el producto en climas cálidos. Así se desprende de los ensayos que viene efectuando la EMBRAPA.

CRECIMIENTO A NIVEL MUNDIAL

En el mundo, el mercado de productos biológicos para el agro se calcula que llega a los 5.500 millones de dólares, cifra que al menos se duplicaría en los próximos cinco años.

En nuestro país, el mercado de los biológicos es aún incipiente, estimándose que ronda al año los 180 millones de dólares.

Utilizando la tecnología BioMatrix y distintos activos biológicos, la empresa balcarceña con proyección internacional avanza en otros desarrollos de proyectos, lo que supone un cambio de percepción en el fascinante y todavía poco explorado mundo de los bioinsumos, entre ellos un producto para control de babosas y un hormiguicida con el INTA Castelar, y otro para el control de bicho bolita con la Universidad Nacional del Litoral.

“El foco, a mediano plazo, es que todo sea con biológicos”, se entusiasma Federico Tau, que también señaló que la empresa está llevando a cabo los trámites para obtener el registro de productos para agricultura orgánica.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 02 de agosto de 2025

Nº 7272

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Diego Marcelo Tevez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 12 N° 248. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Jose Enrique Aguayo (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 15. Casa de duelo: calle 32 entre 11 y 13 N° 457. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Sofía Del Carmen Barra (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 11. Casa de duelo: calle 9 N° 331. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.