Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Florencia Mancini: "La nutrición es el entrenamiento invisible"

Florencia Mancini: "La nutrición es el entrenamiento invisible"

Florencia Mancini

La disciplina, la exigencia y el esfuerzo son factores necesarios para alcanzar logros deportivos tanto de forma grupal como individual. En el deporte amateur como en el de alto rendimiento, las competencias o torneos cumplen un rol muy importante, porque son el objetivo que desea obtener cualquier equipo. Pero para poder llegar a esa meta se necesita de un trabajo previo muy importante que reúne muchos factores como: el entrenamiento, la alimentación, la parte psicológica, el descanso, entre otras.

Muchos de estos ejes no se ven explícitamente representados cuando el jugador sale al campo de juego o cuando convierte un gol, hay un trabajo invisible detrás de cada una de esas jugadas preparadas y dentro de ellas se encuentra la alimentación que juega un rol primordial en el desempeño de cada uno de los jugadores.

La Licenciada en Nutrición (Matrícula Profesional 3576) y Antropometrista ISAK 1, Florencia Mancini, es la actual nutricionista del plantel de Racing Club Balcarce desde el 2019 y dialogó con El Diario para saber cómo es el trabajo que lleva adelante con los futbolistas durante todo el año y en este momento en particular que estamos viviendo todos los argentinos. Además indicó cuáles son los ejes sobre los que trabaja y remarcó cuáles pueden ser las principales causas de lesiones que están fuertemente relacionadas con la nutrición.

"En Racing empecé a trabajar con el equipo de Sebastián Redondo en el 2019, cuando salió campeón la Primera División, yo trabajo más con los equipos de Primera y Reserva, pero de todas formas durante el año hacemos distintas charlas o capacitaciones con las inferiores del club o trabajamos en conjunto con los profesores cuando tienen que viajar o hay campeonatos para los más chiquitos para guiarlos con el menú o en qué alimentos se tienen que llevar cuando viajan, pero el trabajo más fuerte siempre es con la Primera y con la Reserva", expresó Mancini quien además agregó cómo son los planes que le arma a los jugadores. "Los planes que se le arman a los jugadores dependen del diagnóstico principalmente. Cuando empieza la pretemporada se le hace el diagnóstico y se los evalúa a través de la antropometría para saber su composición corporal y también se le hace una breve encuesta para saber cuáles son sus hábitos y qué comen durante el día. Como es un deporte que practican de manera amateur también es necesario saber en qué trabajan, cuáles son sus actividades diarias para poder calcular sus gastos calóricos y sus necesidades. En base a ese diagnóstico que se hace a principio de año a cada uno se le va a dar el plan que necesita, siempre para optimizar su posición corporal. Este plan está diseñando dependiendo de la posición en la que se desempeñan dentro del campo de juego, al tener distintas posiciones tienen distintas necesidades y su composición corporal tiene que ser distinta. Después este plan va cambiando porque en la pretemporada hay más gastos calóricos y se trata de optimizar esta composición corporal y después durante el año si se logran los objetivos la idea es mantenerse", indicó.

CUARENTENA, ALIMENTACIÓN, JUGADORES Y CUERPO TÉCNICO

«Para que los jugadores rindan al 100% dentro del terreno de juego tiene que existir un trabajo previo que no solo comprende a la parte técnica o a las estrategias de jugadas sino que también hay que tener en cuenta el entrenamiento nutricional y físico, ya que trabajando todo en conjunto se va a lograr un buen resultado».

"Los jugadores de Racing son jugadores que están muy comprometidos con el club, con el equipo y son muy conscientes ya que tienen una muy buena educación alimentaria y deportiva, entonces son jugadores que por más que estén en un parate como lo estamos ahora, siempre se siguen cuidando. Cuando comenzó el receso por la cuarentena producida por la pandemia del Coronavirus les armé un plan, nunca pensamos que iba a durar tanto tiempo pero obviamente al haber un parate en la actividad física el tratamiento o el plan alimentario se tuvo que modificar porque el gasto calórico no era el mismo».

«De todos modos los jugadores tienen una conducta alimentaria muy buena, de hecho quedó a la vista cuando volvimos este año, cuando hicimos el diagnóstico muchos jugadores se encontraban muy bien, solamente había que ajustar algunas cosas durante la pretemporada, pero empezaron muy bien el año en cuanto a su composición corporal y su alimentación. Cuando se vuelva al entrenamiento obviamente todo va a ser paulatino como pasa siempre después de un receso y vamos a tener que volver a evaluar a los jugadores para ver cómo retoman la actividad.

La nutrición, es el entrenamiento invisible, va acompañada con la actividad física de acuerdo a los ejercicios que le den los profesores, de acuerdo a si están en pretemporada, en competencia o parados es como va fluctuando la alimentación, pero sí van a tener que ir de menos a más.

El trabajo siempre es en conjunto, acá la parte técnica, los profesores, la nutricionista, los médicos, todos trabajamos en equipo, de hecho cada uno somos como las patas de la silla, no puede faltar ninguno, todo se trabaja en conjunto y acá está el director técnico que es la cabeza del equipo, que nos va guiando en todo momento para llegar todos juntos al mismo objetivo. En Racing se hacen muchas capacitaciones sobre todo desde las inferiores ya se empieza a trabajar en todos estos temas, de hecho se han llevado a cabo talleres con psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos y médicos", resaltó.

EJES

Mancini al consultarle si trabaja con algunos ejes en particular con los jugadores de la 'academia', remarcó que en la nutrición deportiva siempre se plantean los planes en base a unos pilares muy importantes y si uno falta, el rendimiento adentro de la cancha no será el deseado.

"En la nutrición deportiva siempre se trata de trabajar sobre unos pilares donde no solo está la alimentación sino también la hidratación y el descanso. En cuanto a la alimentación se trabaja en base a la cantidad, calidad y el timing de la ingesta. Desde ya que en nutrición deportiva son diferentes los objetivos que en la nutrición para la salud, entonces al cambiarse los objetivos también cambian las estrategias que se utilizan en cuanto a los alimentos. Pero sí hay pilares básicos como hidratación, descanso y comida en los cuales se trabaja con los jugadores y que varían de acuerdo a la época del año y del momento de la competencia".

ALIMENTACION Y LESIONES

Muchas veces cuando un jugador se lesiona se habla sobre su rendimiento físico o sobre su estado de salud para entender el motivo de la lesión, más cuando es posterior de la vuelta de la pretemporada. En relación a esto la nutricionista de Racing indicó que la alimentación que el jugador lleve en conjunto con la hidratación es muy importante para prevenir que esto ocurra.

"Una de las causas, a veces, de fatiga o de calambres son las hipoglucemias y la deshidratación que pueden producir estas fatigas o calambres musculares, sobre todo en el segundo tiempo, entonces es muy importante saber qué se come antes de la competencia, qué comer durante el entretiempo y después de los partidos o de los entrenamientos para recuperar lo que se perdió, ya que es fundamental para prevenir estos calambres y fatigas. Desde ya que la comida cumple un rol importante pero siempre va de la mano con la actividad física y el estiramiento porque forma parte de un todo».

«Una de las causas de lesiones puede ser las hipoglucemias, esto es cuando baja el azúcar en sangre, que es el combustible o la deshidratación por eso es importante hidratarse antes, durante y después del partido. Yo le digo siempre a los jugadores que no sirve de nada comer solo un plato de fideos antes del partido si durante la semana comemos cualquier cosa o tomamos alcohol o no realizamos las comidas que corresponde, es como cuando uno entrena no entran en calor solo el día del partido sino que están entrenando durante todo la semana y lo mismo es con la comida y con la hidratación».

«La alimentación es otro pilar igual de importante que el entrenamiento, que el descanso y el agua, acá van todos de la mano y cada uno pone su granito de arena. La alimentación es el combustible, es lo que me va a servir para rendir y también para recuperarme después de largas jornadas de entrenamiento, sobre todo en estos deportes amateurs donde la persona tiene otro desgaste que es el trabajo, entonces es importante buscar estrategias nutricionales para cubrir los requerimientos y que lleguen de la mejor manera al día del partido".

TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN EL DEPORTE

"En realidad los trastornos alimentarios pueden ocurrir en todos los aspectos de la vida, en todos los deportes y en todas aquellas personas que no realizan deporte, por eso es importante que los guíe un profesional. Cuando hay un profesional en el equipo, hay menos probabilidades que esto ocurra porque lo que se está haciendo es educar al paciente en cuanto a la alimentación. Es más probable que haya trastornos en la conducta alimentaria en aquellos deportes que tienen que ver con la estética, no tanto con el fútbol o con los deportes de equipo pero sí puede haber malas conductas alimentarias por desconocimientos", afirmó Mancini.

POST PARTIDO

«Durante los 90 minutos de juego o los entrenamientos que se llevan a cabo durante todas las semanas para lograr lo mejor para afrontar el partido del fin de semana, los futbolistas pierden muchos nutrientes, ya que generan un fuerte desgaste físico. En consecuencia la alimentación y la hidratación después de cada uno de esos encuentros tienen que ser la correcta para poder recuperar lo que se perdió».

"La alimentación y la hidratación son fundamentales post partido para recuperar lo que se perdió. Es importante que el jugador se hidrate fundamentalmente con agua y el plato de comida tiene que tener una cuota de carbohidratos complejos, acá encontramos los fideos integrales, arroz integral, las legumbres, papa, batata, choclo, la quínoa, avena, pan integral. También tiene que incorporar una cuota de proteínas magras de buena calidad como pueden ser los lácteos descremados, las carnes: de vaca, pollo, pescado y cerdo, además le pueden poner huevo ya que la clara nos aporta una buena dosis de proteínas. También es fundamental que haya frutas y verduras en la comida que se va a consumir (cena o merienda) de todo tipo y color para recuperar vitaminas, minerales y fibras».

«La alimentación ya de por sí tiene que ser bastante completa y equilibrada, si por ejemplo la comida posterior al partido o entrenamiento es una merienda puede ser: un yogur descremado, con fruta, acompañándolo con una tortillita de avena o frutos secos. Si la comida posterior es una cena, puede ser carne al horno con verduras y papa al horno o también puede ser un guiso de lenteja con verdura y pollo, esto más que nada para ahora que hace frío y hay que comer calentito, para que nos permita recuperar los nutrientes que se perdieron y lograr para el próximo entrenamiento que el músculo esté lleno de glucógeno", indicó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 15 de julio de 2025

Nº 7257

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

ZUBIRIA BRAIAN JOAQUIN (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy jueves a las 17. Casa de duelo: calle 29 N° 246. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

JOSE LUIS JUAREZ (TITO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 8 a las 16.30. Casa de duelo: calle 116 Bis N° 57 e/ Av. Perón y 15. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.