El Colegio «San José» continúa sembrando futuro

El Colegio «San José» continúa sembrando futuro

Este domingo 6 se conmemora en nuestro país el Día de la Enseñanza Agropecuaria y como no se trata de una jornada más, los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Agraria «San José» prepararon algo especial. Junto a sus profesores llevaron a cabo una iniciativa, regalaron a los vecinos de Balcarce plantines que ellos mismos cultivaron para que su trabajo en la escuela se haga visible.  El Diario dialogó con alumnos de 1er año de Secundaria del Colegio «San José», quienes brindaron detalles acerca de esta iniciativa, los distintos trabajos de campo en la escuela, talleres y proyectos que presentarán en la próxima edición de la EduCoAgro.

UNA JORNADA ESPECIAL

El 6 de agosto 1833 se crea la «Escuela de Agronomía y Veterinaria» en la provincia de Buenos Aires. Fue la primera escuela de formación de carácter agropecuario y a partir de esa fecha desde 1959 se conmemora el día de la educación agraria, pero también del agrónomo y del veterinario y de todas las actividades que están relacionadas con el sector agropecuario.

«Mañana, como es el día de la educación agropecuaria, en lugar de hacer el acto como hacemos todos los años en la escuela, venimos a regalar plantines de lechuga a los vecinos de la ciudad», expresaron los alumnos de 1er año, quienes de a poco se iban sumando para dar su testimonio.

«En nuestra escuela te enseñan a plantar, en que épocas del año se puede plantar cada verdura y que cuidados hay que tener. La lechuga tiene muchas variedades y se pueden sembrar en cualquier época del año». En el «San José», los alumnos cuentan con huertas en el exterior y dentro de un invernáculo. «Comenzamos a investigar donde crecía más, si dentro del invernáculo o afuera.  A través de ensayos comprobamos que crecían más dentro del invernadero debido a que protege a las plantaciones de las heladas y las plagas», agregaron los estudiantes.

RECOMENDACIONES PARA CUIDAR TUS PLANTAS

Los jóvenes enumeraron una serie de recomendaciones para el cuidado de las plantas. «Estos plantines, que los tenemos en envases de plástico, los podemos tener dentro de la casa y cuidarlos del frío y las heladas. Cuando comienzan a crecer los podés trasplantar y tenés menos probabilidades que se enfermen. La recomendación que les damos a todos los que se llevaron plantines, es tenerla un tiempo más dentro de la casa. Lo ideal es tenerlas en un recipiente grande y con nuestra tierra de compost. El compost le aporta nutrientes a la planta, se trata de una tierra orgánica que funciona como un fertilizante natural», explicaron los chicos.

«Las macetas están hechas de turba y perla, las perlas son bolas blancas que retienen agua y cuando la planta la necesita, la perlita se la da. Siempre recomendamos poner la planta en un recipiente grande para que las raíces se expandan. Y sobre todo cuidarla metiéndole más tierra e ir sacándole los yuyos y las malezas que van creciendo. Si las raíces no encuentran un lugar, las plantas se mueren», remarcaron.

«En las huertas, siempre respetamos las distancias entre cada siembra porque se pueden arrancar o lastimar las raíces cuando se le pasa la azada. Y a la hora de sembrar, no hay que hacerlo muy profundo porque no logra alimentarse del todo bien, se queda corta y no puede crecer».

TRABAJOS DE GRANJA, HUERTA Y GUARDIAS

Además de las materias que tienen el resto de las escuelas, los chicos del «San José» cuentan con otras que implican realizar las tareas de campo, como trabajos de granja y huerta. «En la granja trabajamos con animales, ya desde los primeros años de secundaria nos encargamos de faenar», explicaron. Los estudiantes también trabajan en la apicultura, la crianza y cuidado de abejas mediante la cual se obtiene la miel. «El producto, al igual que el resto de dulces y embutidos que se producen en la escuela, se consumen y se venden en las ferias del establecimiento. En los trabajos de huerta nos encargamos de sembrar, desmalezar y acomodamos la tierra. Lo que cosechamos lo usamos para comer o para vender en la escuela», agregaron los jóvenes. 

«Una vez que terminás la secundaria, tenés la posibilidad de continuar un año más, ese 7º año te brinda la posibilidad de iniciar una carrera en INTA. También tenemos mucha carga horaria, los horarios van desde las 8 hasta las 17. Resulta cansador pero se disfruta. Para venir a esta escuela te tiene que gustar el campo. Para los chicos que aspiramos a trabajar en el campo nos sirve tener este tipo de materias, además de las esenciales como practica del lenguaje o matemática».

«Las guardias sirven para desarrollar ciertos conocimientos y aprender más, vas conociendo cosas que no se pueden explicar en lo teórico, tenés que experimentarlo. Las guardias duran una semana, en donde hacemos trabajos de mantenimiento de las granjas. Las rutinas consisten en darle de comer a los conejos, también alimentar a las gallinas y juntar sus huevos, todos los trabajos se realizan en distintos horarios. También controlamos el estado de las plantas en las huertas. Al finalizar la guardia tenés que escribir un informe en donde se vuelcan todos los resultados».

EDUCOAGRO 2023

Como cada año, el Colegio «San José», Agricultores Unidos e INTA Balcarce, entre otras entidades y empresas, le dan vida a la muestra educativa y comercial que reúne a miles de visitantes. Para la próxima edición de la EduCoAgro, que se desarrollará el 8, 9 y 10 de septiembre, los alumnos de primer año de Secundaria del «San José» presentaran varios proyectos que estuvieron trabajando durante todo el año dentro de las huertas y granjas. «Los que trabajaron con huerta van a vender compost. Los que trabajan con granja van a vender miel y hacer una exposición sobre los trabajos de apicultura. Los que visiten la expo van a poder ver una colmena por dentro y como se produce la miel. Además, las alumnos que prepararon en la materia de ciencias sociales, van a exponer sobre el descubrimiento de Lucy, la primera    Australopithecus que se encontró en la faz de la tierra», adelantaron los estudiantes.

Los chicos también acompañarán a los visitantes que se acerquen a la EduCoAgro a conocer las instalaciones de la Escuela «San José» como las diferentes huertas, el tambo y las granjas, donde van a poder conocer los animales que tienen a su cuidado.

La Escuela de Educación Secundaria Agraria «San José» continúa sembrando futuro, ofrece a los alumnos que se reciben de la Secundaria, una salida laboral directa. Los estudiantes se reciben como técnicos agropecuarios, tienen la posibilidad de trabajar en el campo bajo dicha especialidad. A su vez pueden trabajar en todo lo relacionado a la agricultura o ganadería y a los diferentes sistemas productivos. El «San José» no es igual que las demás escuelas y sus alumnos lo hacen saber. «Nos gusta esta escuela porque es más abierta, en otras quizás te sentís más encerrado y no tenés tanta libertad. Al pasar tantas horas juntos también nos da tiempo para conocernos y ser más compañeros. Tomamos mates, charlamos, jugamos al truco. Además de cumplir con nuestros estudios, podemos salir a disfrutar de otras actividades que te ofrece el campo. Eso solo se encuentra acá», finalizaron.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 22 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.