"El Gordo Record": "Soñábamos esto"

«Estamos felices por el reconocimiento que nos brinda la gente», expresó Juan Martín Morales Olave, «El Gordo Record»
Nadie discute que la música tropical es un fenómeno popular. Luego de atravesar un camino de varias décadas, la cumbia como género se ha instalado en la sociedad, adquiriendo cierta legitimación y un muy definido lugar en la industria del espectáculo como fenómeno sociocultural y comercial.
Balcarce tiene una banda que se está haciendo escuchar cada vez más en toda la región. Se trata de "El Gordo Record", un grupo que tiene como objetivo "hacer divertir, cantar y bailar a todo el mundo". Así se presentan y la respuesta lograda la posiciona como una de las de mayor crecimiento artístico y que apunta a más.
Juan Martín Morales Olave es el artífice de la creación de "El Gordo Record". Es oriundo de Mar del Plata pero radicado en esta ciudad a partir de elegir la carrera de ingeniero agrónomo en la Facultad de Ciencias Agrarias. Se considera un balcarceño más. De hecho, el grupo musical se presenta contándole a la gente que son oriundos de la tierra del quíntuple campeón del mundo de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio.
EL ORIGEN
La coincidencia a la hora de estudiar una carrera universitaria fue el paso fundamental que dio origen a la banda. "A todos nos apasionaba la música. Nos conocimos en la facultad y eso dio motivo a que nos juntáramos a tocar con tres compañeros ya que compartíamos el mismo gusto por la cumbia pop. Luego sumamos tres amigos más de esta ciudad a quienes ya conocíamos", contó a El Diario el "Gordo", como lo apodan sus amigos y que es una parte de la historia que le da nombre a la banda.
La otra alude a que Juan Martín en los inicios del grupo, siendo un obsesivo por "hacer las cosas bien a la hora de tocar" -lo continúa siendo-, grababa en forma muy casera. "Aprendí mucho por entonces. Había que trabajar con los elementos con que uno contaba y encima ensamblar y llevar armonía musical porque el tecladista podía venir desde Mar del Plata una vez por semana a tocar. Así fue como también me decían 'Record', nombre que adquieren las pequeñas productoras discográficas. De esa manera se conformó el nombre del grupo", explicó.
Su pasión por la música lo llevó a enseñarle percusión a uno de los integrantes de la banda, que nada sabía de ese arte.
A través de la música, la amistad consolidó a este grupo de amigos que abrazando la cumbia pop comenzó a recorrer diversos escenarios. Compartían esa pasión con el estudio. De hecho, dos de los integrantes ya se recibieron de ingenieros agrónomos.
UNA BANDA EN ASCENSO
En confiterías bailables, pubs, y fiestas locales, provinciales y nacionales como también privadas, y espectáculos solidarios, la música de "El Gordo Record" suena a pleno.
La calidad musical e interpretativa empezó a trascender, ayudado por el fenómeno de las redes sociales. Se divertían arriba del escenario pero también contagiaban al público. "La música se transforma, cambia. Nos adaptamos muy bien a la nueva generación tropical. Con distintas influencias le encontramos un estilo propio, bastante característico. Cada versión de un tema tiene nuestro sello. Eso hace que se nos identifique, sumado a los temas propios", comentó.
Reconoce el "Gordo", un detallista al máximo a la hora de encontrarle el mejor sonido a la banda, que otro punto que juega a favor en este presente exitoso es el actuar en vivo. "La gente volvió a acostumbrarse a ver bandas en vivo. Entonces, el público es quién toma la decisión de qué recital ir a ver, de seguir a una banda. Por suerte, en nuestro caso, nos está yendo muy bien", dice el músico y cantante, que tiene por delante una intensa agenda de actuaciones.
-Hablás de un excelente momento que está atravesando la banda. ¿A qué aspiran artísticamente?
-Estamos haciendo hincapié en esta etapa musical a los temas propios. Nos gusta componer a Franco García y a mí, y darle nuestro estilo al tema. Y por sobre todas las cosas, pretendemos seguir creciendo. Esta banda nació acá, es de Balcarce y así nos presentamos en cada escenario. Nos manejamos con objetivos a corto plazo, para ir sumando. Además, ensayamos mucho y le damos mucha importancia al sonido. Queremos que la banda suene bien. Tratamos de diferenciarnos en este aspecto.
EN LAS REDES
El auge de las redes sociales es explotado intensamente por la banda. Videos, fotos y las novedades se difunden permanentemente a miles de personas que los siguen.
La estadística que maneja el "Gordo" indica que están realizando un promedio de 90 shows al año.
Su arte ya transitó múltiples escenarios, entre ellos el de la Fiesta Nacional del Automovilismo en dos ocasiones y la Fiesta Nacional de la Avicultura. También en la Fiesta de la Cerveza y del Potrillo, y la satisfacción de compartir actuaciones con Los Tipitos y La Bersuit. "Han sido experiencias maravillosas. Nos hemos ganado un espacio. Transitamos este camino con mucha humildad y trabajo. Esto es primordial. Nos gustan que nos reconozcan por nuestros temas y el sonido en vivo.
-¿Son profetas en su tierra?
-Dicen que no se puede ser profeta en su tierra pero estamos más que felices por el reconocimiento que nos brindan. Soñábamos esto.