“El Gobierno trabaja en contra de aquel que quiere producir y eso preocupa”
La filial local de la Federación Agraria Argentina, que en septiembre próximo cumplirá cien años de vida institucional, respaldó los motivos de la masiva movilización de ayer en San Nicolás que concentró a productores, comerciantes, pequeños y medianos empresarios, entre otros, en “defensa de la producción, el trabajo y la educación”.
El presidente y el vicepresidente de la entidad, Jorge Dajil y Roberto González, respectivamente, manifestaron su descontento con las últimas restricciones a las exportaciones de carne como también acerca de las falencias que existen en materia de política agropecuaria.
NO VOLVER AL 2008
En diálogo con El Diario, Dajil lamentó que la prohibición para exportar carne a China bajo la excusa del gobierno nacional de “priorizar la mesa de los argentinos”, que luego se reanudó de manera parcial, “no encontró el efecto deseado que era que disminuyera su precio en el mostrador. Uno recuerda lo que sucedió en 2008 con la liquidación de vacas que se produjo por políticas erráticas. Y no queremos que se repita”.
En tanto, González, experimentado dirigente agropecuario, admitió que hay “mucha preocupación en el sector”, a lo que se suma la situación de pandemia. “Esto se vio reflejado ayer con la masiva protesta en San Nicolás. Fue una primera movida”, dijo quien apeló luego a la necesidad de que se convoque al campo a dialogar “en lugar de tomar decisiones unilaterales de manera inentendible que ponen en riesgo la continuidad de muchos sectores productivos”.
Lamentó más adelante que el gobierno de Alberto Fernández no tenga en ejecución un plan económico. “Esto -dijo- hace que exista mucha incertidumbre y debido a ello haya muchos que no quieran invertir. El Gobierno trabaja en contra de aquel que quiere producir y eso preocupa porque no sabemos a dónde quiere apuntar con su política. ¿Nos querrá transformar en Cuba o Venezuela?”.
Más allá del enojo que desató la prohibición de exportar carne, Dajil mencionó además el malestar reinante por el control estatal de la hidrovía y la ley de biocombustibles. “Todo esto genera complicaciones a lo que hay que sumarle la altísima carga tributaria. Hablan de un Plan Ganadero nacional pero lo único que hacen es joder a los que producen. No hay incentivos y eso quita las ganas”, acotó.
Por último, González consideró que “no es la situación deseada ir a la confrontación (con el Gobierno nacional) pero nos llevan a eso al no existir un canal de diálogo. Solo hay promesas incumplidas. Hoy vemos que las bases están movilizadas. Nos estamos empobreciendo cada día más. El Gobierno quiere hacer populismo y busca al campo de enemigo. Hay que dejar de regalar plata ajena y generar fuentes de trabajo. El Estado se ha hecho inmenso y la presión impositiva crece. Al campo lo aprietan cada vez más. Reitero, hay que originar trabajo. La pequeña y mediana empresa debe tener incentivos. De esta forma se volverá a la cultura del trabajo. Los jóvenes deben entender que lo que se regala no sirve. El camino para la grandeza de la Argentina es el trabajo, la producción y la educación. Y con las políticas actuales quieren mantener una Argentina empobrecida con estas políticas”.