El estado de los cultivos de maíz y soja en el Sudeste, bajo la óptica del INTA Balcarce

El estado de los cultivos de maíz y soja en el  Sudeste, bajo la óptica del INTA Balcarce

Ing. Aníbal Cerrudo (INTA Balcarce)

La campaña de cosecha gruesa 2016-17 en el Sudeste bonaerense se caracterizó por las escasas precipitaciones ocurridas durante el final de la primavera y el inicio del verano. Las lluvias se ubicaron muy por debajo de la media histórica lo que condujo a niveles de estrés hídricos considerables. Esta situación comenzó a revertirse hacia finales del mes pasado

El ingeniero Aníbal Cerrudo, profesional del INTA Balcarce, comentó que "el cultivo de maíz, para lo que es el Sudeste de la provincia de Buenos Aires, sufrió en algunos casos niveles de estrés importantes. Este fue el escenario hídrico que marcó el ritmo de esta campaña".

El profesional comentó que "el maíz sembrado temprano, durante la primera quincena de octubre, transitó todo su período crítico de floración bajo un nivel de estrés significativo. Este período es fundamental porque durante el mismo se define los granos por espiga, y para estas fechas de siembra, se ubica desde mediados de diciembre hasta mediados de enero".

Añadió que "ese nivel de estrés se revirtió, en términos generales, a fines de enero. No obstante, para las fechas tempranas de siembra, a pesar de las lluvias registradas, los cultivos presentaron espigas chicas por el reducido números de granos que se establecieron alrededor de floración".

Sobre las siembras tardías de maíz, el investigador expuso que se están adoptando cada vez más, e indicó que "para estos casos, de siembras de hasta el 20 de noviembre en el escenario planteado en esta campaña, los cultivos de maíz están llegando a floración en estos días. El período crítico de estos cultivos coincide con mayor oferta de agua y menor demanda atmosférica".

El profesional comentó que estos maíces tienen, todavía, mayor posibilidad de presentar espigas considerablemente buenas, aunque todavía falta completar el crecimiento, y concluyó "en las siembras tardías el maíz va a presentar mayores contenidos de humedad en cosecha y es un factor importante a tener en cuenta''.

PERIODO CRITICO DE LA SOJA

Para el cultivo de la soja, el profesional expuso que el período crítico está más allá de floración, momento donde se empiezan a fijar el número de vainas y granos por vaina.

"Hoy estamos en el período crítico de la soja. Si bien la soja de primera tuvo un estrés importante en etapas vegetativas, en las etapas reproductivas las condiciones están siendo en general favorables por lo que hay probabilidades de alcanzar buena cantidad de vainas y granos por vainas", señaló, agregando que "hay que ver cómo evoluciona el clima y otros factores que afectan al cultivo como son las enfermedades y los insectos".

Sobre la siembra de soja de segunda, el investigador comentó que el tema es más complicado. En su análisis destacó que el cultivo se tuvo que establecer sobre un cultivo de fina que dejó un suelo extremadamente seco. "La soja de segunda sufrió al inicio y vegetó con poca humedad, costándole cubrir el surco. Pero es un cultivo que está en etapa menos avanzada de desarrollo" comentó Cerrudo.

Luego recalcó "hay que ver cómo evoluciona el año en cuanto a lluvias, temperatura y la fecha de la primera helada"

Por su parte, la licenciada Marina Montoya, del INTA Balcarce, indicó "las observaciones realizadas en algunos lotes de soja de primera, que soportaron el clima imperante, quedaron bastante chicas de porte ya que sufrieron mucho la sequía".

La profesional comentó que este cultivo está floreciendo más retrasado que la floración normal, y que ni siquiera ha llegado a cubrir el entresurco. "La buena noticia es que las lluvias llegaron en el momento oportuno y, dado que la soja tiene esa característica de poder compensar, pueda aprovecharla y se pueda recuperar. Es el momento en que hay que empezar a monitorear las enfermedades" explicó la profesional.

La investigadora declaró que las plantas de soja estuvieron relativamente sanas, que se vieron lotes bien verde, con el área foliar muy saludable. Esto es, comentó, porque la sequía obstaculizó el desarrollo de enfermedades o han sido poco notables.

"Con las precipitaciones hay factores de riesgo que hacen que puedan, a partir de este momento, empezar a desarrollarse alguna enfermedad", subrayó.

Por último dijo que "semilla y rastrojos son la fuente de inóculo responsable de la mayoría de las enfermedades que afectan a la soja y hoy debemos empezar a vigilar".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 19 de octubre de 2025

Nº 7338

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.