Damián Soriano: "Queríamos regalarle a los chicos una primera experiencia inolvidable"

Damián Soriano: "Queríamos regalarle a los chicos una primera experiencia inolvidable"

La sala se ilumina cuando las primeras notas resuenan. Un payaso entra y el silencio expectante de los pequeños se convierte en risa. Ese instante, para muchos, será el recuerdo más nítido de su primer teatro. Hay un momento mágico en las primeras filas: ese instante en que los ojos de un niño se abren de par en par y todo lo que vio en pantalla cobra vida.

Esa chispa, que sucede en un parpadeo, es la que impulsó a Damián Soriano, showrunner, director de animación e ilustrador en Smilehood, a dar un salto vital hace doce años. Con el Martín Fierro de Teatro 2025 en mano, su Plim Plim, Energía Musical resume un trayecto que une la artesanía del dibujo con la emoción del escenario.

UN IMPULSO NACIDO DEL ENCUENTRO

"La idea… nació hace unos 12 años, cuando decidimos explorar un lenguaje más cercano y experiencial para conectar con nuestra audiencia", confiesa Soriano, quien supo transformar la ternura de un dibujo animado en un espectáculo vivencial. Y lo hizo pensando en los más pequeños:

"Teniendo en cuenta que nuestro público tiene entre 1 y 3 años, ir al teatro… probablemente sea su primer contacto con ese mundo. Es un momento maravilloso y mágico, un recuerdo que suele acompañarnos toda la vida."

El director de contenidos del canal y de la serie buscó que ese momento no fuera una extensión sino una creación en sí misma. Lo intimo, el tacto musical y la participación activa de los niños se volvieron su mantra: "invito al lector a recordar… su primera vez en cine, circo o teatro".

DE LOS BOCETOS A LA CALLE CORRIENTES

Licenciado en Artes Visuales y formador en animación 2D y 3D, Soriano aprendió a conjugar lo artesanal con la tecnología. Ya desde joven colaboró con El Diario, y luego en Smilehood trabajó durante años en la animación de Plim Plim - serie que llegó a Disney Junior y Discovery, y se emitió en más de 20 países . "Lo lindo es que lo artesanal no se perdió", explicaba a El Diario allá por 2020 acerca del proceso de animación 2D. Hoy, cinco años después, esa afirmación continúa siendo una realidad.

Lo que comenzó como pequeñas funciones para jardines y salones fue creciendo hasta instalarse en la emblemática avenida Corrientes. El Teatro Broadway se convirtió en el escenario que amplifica su magia: "Contar con una sala de esta calidad nos permite ofrecer un show interactivo, con un gran despliegue musical y visual, como nunca antes lo hicimos", afirma.

Y hoy, gracias a esa suma de valores-arte, técnica y sensibilidad-el show recorre nueve países y más de setenta ciudades, con cuatro elencos en Latinoamérica.

LA MELODÍA DEL ESCENARIO

Adaptar canciones animadas al teatro implicó reescribir ritmo y acción: "Asumo que las canciones que se escuchan en los cortos animados se han adaptado… Se mantuvo la esencia, con arreglos, coreografías y proyecciones", cuenta Soriano.

Efectivamente, cortes pegadizos como "Abejita Chiquitita" se reinventan en vivo, junto a clásicos como "Cabeza, hombro, rodilla, pies". Y aquellos primeros bocetos en papel cobran dimensión tridimensional gracias al equipo técnico y artístico que llevó la obra al Martín Fierro como una verdadera caricia al alma.

"UN TRABAJO PROFUNDAMENTE COLECTIVO"

El creador sabe que no es protagonista sino eslabón. "Si bien trabajé en la escritura del guión y llevé adelante la dirección artística, este fue un trabajo profundamente colectivo. Aprendimos… con grandes profesionales del teatro: productores, escenógrafos, técnicos, coreógrafos, músicos, diseñadores, actores, vestuaristas… Argentina tiene talentos increíbles", remató tras recibir el premio.

El galardón no solo celebra el resultado, sino más de una década de entrega silenciosa y la sinfonía de esfuerzos detrás.

DE BALCARCE AL MUNDO SIN OLVIDAR SUS RAÍCES

Sobre su origen, Soriano no se dispersa en la sombra mediática: "Nada de esto sería posible sin el apoyo de mi familia… mi mujer y mis hijos son mi motor. Y mi familia de Balcarce… me sostuvieron cuando decir que quería dedicarme a la animación sonaba a locura."

En su historia convergen el niño dibujante que se emocionó con El Rey León, la primera publicación en El Diario y el camino hasta dirigir contenidos 3D en Little Angel.

El cálculo profesional lo construye con la mirada de quien acepta ciertos excesos: "Hay que estar un poco loco para hacer animación… horas de trabajo para minutos de emoción. Cuando ves esa conexión, entendés que todo valió la pena."

MÁS ALLÁ DEL ESCENARIO: PANTALLAS Y NUEVOS SUEÑOS

La aventura no se detiene en Corrientes. Plim Plim tiene su canal en YouTube -entre los primeros seis del mundo y el número uno en español- con más de 35 millones de suscriptores, y alcanzó más de 12.800 millones de vistas en 2024.

Está también en Spotify, Apple Music y cable por Flow, alcanzando 15 millones de hogares.

Pero el creador no se conforma:"Estamos desarrollando un nuevo espacio para Plim Plim en televisión abierta… y el gran foco de este año está puesto en el proyecto más ambicioso… en una de las plataformas de streaming más importantes del mundo. Es un desafío enorme… y estamos profundamente felices por lo que viene."

UNA INVITACIÓN AL RECUERDO

Tal vez esa sea la esencia de Plim Plim, Energía Musical: ofrecer un instante que, al desplegarse ante miles de niños, se convierta en recuerdo. Soriano lo sabe, y por eso construye cada función desde la ternura, la música y la artesanía. "Alimentar el corazón de los chicos y sus familias con emociones lindas y recuerdos felices es un propósito hermoso."

Hoy, con un Martín?Fierro bajo el brazo, una gira internacional y un futuro en pantallas urbanas, ese propósito late con la misma fuerza que la primera vez que un niño cruzó destacado por luz de escenario y sintió la chispa de lo real.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 29 de agosto de 2025

Nº 7295

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.