Tendrá $ 300 millones más el INTA
El secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta), Mario Romero, realzó "la lucha de los trabajadores" del área de ciencia y tecnología y aseguró que a partir de esa "toma de conciencia" el gremio logró aumentar en otros 300 millones de pesos el presupuesto 2017 para el sector, lo que garantizó "los puestos de empleo y la promoción de becarios".
"Luego de una incansable lucha de los trabajadores de los organismos públicos vinculados a la investigación y desarrollo se logró elevar la partida del presupuesto 2017 para ciencia y tecnología en 1.280 millones de pesos, de los cuales 300 millones se destinarán al INTA", puntualizó el dirigente.
Para el sindicalista, lo más importante fue que "se haya tomado conciencia de lo que significa la ciencia y la tecnología para el desarrollo del país y, en especial, el valor que tiene el INTA en el lugar y rol estratégicos que ocupa en el área agropecuaria".
"El INTA debe funcionar de manera normal. Aún con 300 millones adicionales, está en duda si las tareas podrán realizarse con la jerarquía y el nivel de excelencia necesarios, ya que el presupuesto estará muy acotado en su faz operativa respecto de la investigación, transferencia y desarrollo tecnológico", afirmó.
A ese aumento presupuestario se sumará el mantenimiento de la autarquía de recursos humanos que, por ley, le corresponde al organismo, lo que permitirá conservar "la cantidad de puestos de trabajo e incorporar personal según las vacantes producidas y a partir de estrategias acordes con los perfiles técnicos y a la política de investigación, desarrollo y transferencia".
La APINTA, el gremio mayoritario del organismo, agrupa a más de 3.600 técnicos, científicos y personal de apoyo distribuido en 74 estaciones experimentales e institutos y a más de 400 agencias de extensión nacionales y, en octubre último, aplicó un plan de lucha y de difusión de la problemática presupuestaria bajo la consigna "#INTANoAlAjuste", que incluyó jornadas callejeras, afiches y participación en las movilizaciones hacia el Congreso Nacional.
RESPALDO
Romero agradeció a todos quienes respaldaron "la justa causa de los trabajadores del INTA y de la ciencia en general", porque "sin ciencia y tecnología para el desarrollo agropecuario es imposible lograr el objetivo de ser el supermercado del mundo".
"Es obligación del Estado mantener los estándares de calidad en investigación y transferencia, por los que la Argentina es reconocida en el campo internacional", puntualizó Romero.
El presupuesto original recortaba 1.140 millones de pesos al INTA, lo que implicaba 218 millones menos para salarios y "una amenaza concreta sobre 300 contratos, 330 empleados no permanentes y 340 becarios en formación, que no podrían haber sido incorporados".