"Sin la inversión en educación va a ser difícil que el país pueda crecer"

"Sin la inversión en educación va a ser difícil que el país pueda crecer"

El conflicto entre el gobierno nacional y las universidades está lejos de cesar. Tras lo que fue el veto al proyecto de financiamiento de las universidades, la posición del presidente Javier Milei, fue ratificada por la Cámara de Diputados. Tras ese panorama, varias universidades del país comenzaron a ser tomadas por los propios estudiantes, exigiendo el financiamiento de las mismas y en defensa de la educación pública.

En ese sentido, la concejal de Unión por la Patria, Viviana Erreguerena, dio su parecer acerca de lo que ocurre en el ámbito de la educación y analizó las medidas que está tomando el gobierno nacional.

"Se pide que las universidades, a partir de la baja en la partida del presupuesto nacional, se solicitó un incremento del 0,14% del PBI para Educación. Y vemos esta situación con mucha preocupación. El Estado tiene que garantizar la educación, la salud, la seguridad y bajo este concepto de desfinanciar, es una problemática importante".

En ese sentido, agregó: "lo que hoy parece que el gobierno ganó, va a tener otra lectura con el paso del tiempo, porque lo que está sucediendo es que a largo plazo, el gobierno es el que está perdiendo. Los países mas desarrollados son los que más invierten en el conocimiento. Entonces ¿qué puede suceder a partir de esto? Hay que tomar nota de lo que está ocurriendo. Preocupa que los diputados hayan votado en contra del financiamiento de las universidades, cuando muchos de ellos salieron de ellas. Duele, porque nosotros siempre decimos que la movilidad ascendente la aportó la educación. Entonces, desfinanciando los sueldos de los docentes, constituye el 90% del presupuesto universitario. El resto, son partidas para mantenimiento, infraestructura y nos preocupa realmente".

AUDITORIA

En referencia a una cuestión central en la mirada del gobierno para no elevar el presupuesto universitario, alegando que se deben auditar las casas de altos estudios, Erreguerena sostuvo: "hay muchos mecanismos que por ley llevan adelante las mencionadas auditorías. Las universidades se auditan siempre. He escuchado al rector de la Facultad de Ciencias Económicas, que dijo que ellos tienen tres tipos de auditoria: una interna, que la realiza directamente la universidad, la que hacen los organismos externos del Estado y la AGN. Diez meses hace que está el gobierno en funciones y tuvieron todo ese tiempo para auditar las universidades. El mayor presupuesto que se llevan las universidades, insisto, tiene que ver con los salarios de docentes y no docentes. Por eso el reclamo va a continuar y es muy genuino. Todo este combo va a hacer un gran daño: ante la falta de presupuesto de las universidades, se le suma el aumento del precio del transporte hasta la universidad. Muchas personas tienen que trabajar y al mismo tiempo estudiar para poder mantenerse. Sin la inversión en educación, va a ser difícil que el país pueda crecer".

IMPACTO DEL VETO

Consultada sobre cómo analiza el impacto del veto al proyecto de financiamiento, precisó: "el impacto es negativo. Acá en Balcarce la Facultad de Ciencias Agrarias se movilizó, participaron muchos docentes y no docentes en la última marcha que se realizó, en un reclamo genuino. Se ven afectadas las partidas que tienen que ver con ciencia e investigación. Nosotros tenemos un vector en la ciudad, que aporta conocimientos y se lo está desfinanciando, se están ofreciendo retiros voluntarios en el INTA. Hay que pensar que la ciencia, la innovación y la educación nos da un prestigio y siempre se necesita invertir en eso. No es un gasto. Y entender que es necesaria la inversión. El presidente Milei no puede dejar de tomar sus responsabilidades. El Estado nacional no puede derivar su responsabilidad a las provincias. En primer lugar porque rige todas las políticas en todo el territorio argentino y pensando desde lo macro hasta lo micro, hay que pensar en las responsabilidades y trabajar para el bien común de todos. Marcar políticas que contemplen el bien común de la ciudadanía. La sociedad no puede vivir todo el tiempo en un estado de tensión. No puede ser que cada ley que se apruebe, tenga que salir todo el mundo a la calle. No es algo que se nos ocurre, es la realidad que se vive todos los días".

ESTADO DE SITUACIÓN

Por otra parte, Erreguerena hizo referencia a otro de los vetos que generó polémica, como fue el del proyecto de movilidad jubilatoria, sumado a otras cuestiones de índole económica. "jubilados movilizados porque el Presidente vetó el proyecto para aumentarles y recomponer las jubilaciones. Era algo mínimo que trataba de paliar la situación. Es una jubilación que hoy no alcanza para nada, aumentan los medicamentos, aumentan los servicios públicos, aumentan los alimentos. Los hospitales, que tienen menos recursos porque se envían cada vez menos o se los desfinancia con la intención de cerrarlos, como casi ocurre con el Hospital Bonaparte que es de salud mental en Buenos Aires. Parece que la intención es sacarse las responsabilidades y transferirlas a las provincias o desconocerlas. Los reclamos son justos, nadie quiere que haya un problema económico que ponga al país en una situación de asfixia o que no se pueda cambiar".

INTENCIÓN POLÍTICA

Para Erreguerena las medidas que está tomando el gobierno nacional tienen que ver con "una intención política". "El mismo gobierno que baja impuestos a los ricos, es el mismo que recorta en un 30% los recursos que le tienen que llegar a las universidades. Realmente en todo esto hay una decisión política. Es ideológica. Lo único que le pedimos es cordura, que se entienda que siempre intentamos aportar lo mejor, que no desconocemos el rol que ocupa el Presidente, pero le exigimos que gobierne a favor de los ciudadanos y que los escuche".

HERRAMIENTAS

Preguntada sobre qué tipo de acciones pueden realizarse desde el Concejo Deliberante para sostener la educación en Balcarce, indicó: "nosotros lo que rescatamos es que a nivel provincial, el gobernador (Axel) Kicillof, continúa con su política de educación, de inversión en infraestructura en la ciudad. Nosotros lo vemos, con carteles que dicen: 'Escuela en obra' y entramos a ese establecimiento educativo, y se están realizando arreglos, refacciones, que es eso lo que la comunidad educativa necesita. Todo por el aporte del fondo que manda el gobierno provincial. Así las escuelas tienen, por ejemplo, la instalación nueva de gas, la construcción de un SUM o el recambio de pisos, de techos, baños. Todas las escuelas de Balcarce han tenido un aporte muy importante de Provincia. Los comedores escolares también. No hay un retiro en eso. Hoy hay una nueva Ley de Educación a nivel provincial, que está intentando modificar el sistema, que viene a traer otra impronta al nivel secundario, que se está repensando la educación. Se invierte, se está cuidando el salario de los docentes. Han tenido paritarias todo este tiempo. Realmente poner a todos los actores que forman parte de la educación, en un clima de tensión, termina perjudicando eso mismo: a la enseñanza y a los estudiantes".

Por último reafirmó: "intentamos fortalecer la educación en Balcarce, cuando pedimos obras para las escuelas, lo hicimos ante el director de Cultura y Educación, Alberto Sileoni cuando estuvo de visita en Balcarce hace algunas semanas. Planteamos durante el encuentro, por ejemplo, la posibilidad de la construcción del edificio para el Instituto de Formación Docente y Técnica N°32 (ISFDyT N°32), también planteamos la situación de la salud mental y cómo se podría abordar desde las escuelas: con lo que está ocurriendo y también lo fue la pandemia, los chicos, muchas veces, están en situaciones de mucha vulnerabilidad. Entonces estamos trabajando en un acompañamiento fuerte y esperamos que el gobierno nacional tome la responsabilidad que tiene sobre la educación, sobre la salud, sobre la seguridad, obras públicas. Los recursos son finos ante el retiro del Estado nacional, hay que entenderlo también", cerró.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 14 de octubre de 2025

Nº 7334

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.