La oposición le pidió "señales" al Ejecutivo
A diferencia de la anterior sesión, donde hubo una verdadera "batalla verbal" durante el debate -se trató la Rendición de Cuentas del pasado ejercicio económico-, esta vez la calma invadió el recinto. No hubo "enfrentamiento" dialéctico entre oficialismo y oposición a punto tal que la totalidad de los asuntos fueron aprobados en forma unánime.
En cuestiones que hacen a la falta de mantenimiento y limpieza de calles y avenidas, al estado que presenta la cava de calles 47 y 48 y a la necesidad de desobstruir bocas de tormentas se enfocó el concejal Gabriel Petruccelli (Frente Renovador). Trajo a su memoria las críticas recibidas por el oficialismo cuando planteó con anterioridad, y en más de una ocasión, que "la ciudad es una mugre". Para acompañar sus palabras con los hechos, colocó frente a su banca y a sus espaldas, en la pared, varias imágenes reflejando la suciedad existente en distintos sectores de la ciudad.
Petruccelli insiste: "La ciudad es una mugre"
"Insisto en lo que dije: la ciudad es una mugre. El contribuyente paga por un servicio que no se presta como se debe. En la propia Defensoría del Pueblo se han presentado varios reclamos. El hoy Intendente, siendo concejal decía que armando una cuadrilla con 3 ó 4 personas se limpiaba la ciudad. Tenía la solución para todos los problemas", dijo el concejal, quien aprovechó la oportunidad para recordarle que debió "importar" un secretario de Obras Públicas que "no conoce las calles y tampoco los problemas existentes.
"No sigan diciendo que la ciudad está limpia porque estas imágenes hablan por sí solas", enfatizó Petruccelli.
También opinó el Frente para la Victoria. Juan Pablo Vismara trajo a colación lo que fue la discusión por el futuro de la higiene urbana y la prestación del servicio, no bajo el sistema de "municipalización" como alguna vez pregonó el radicalismo. "La propuesta de nuestro bloque, que era la de hacer una licitación pública y convocar a los interesados, perdió ante la contratación directa a ASHIRA que prefirió este Ejecutivo. Quizás si se hubiera elegido otro camino, distinta sería la realidad en la ciudad", opinó el concejal.
Desde Cambiemos, nada se dijo y se acompañó con la mano en alto las inquietudes tratadas.
INCENTIVOS PARA EVITAR EL CIERRE DE COMERCIOS
De acuerdo a datos obtenidos en un relevamiento, fueron 190 los comercios que bajaron la persiana en 2016 y en lo que va de este año. En la casi totalidad de los casos, reconoció Petruccelli, el motivo fue los efectos de la crisis. Es por eso que a través de un proyecto, el edil pretende morigerar esos efectos. ¿Cómo? Para ello le solicitó al intendente Esteban Reino que estudie la instrumentación de algún mecanismo que permita aplicar exenciones impositivas sin que se vea afectado el erario municipal.
"Hoy, la alta carga impositiva hace prácticamente imposible mantener un comercio. Se observa en muchos casos la disminución de la carga horaria en el personal, por ejemplo, y también muchos trabajadores 'en negro'. Yo aún me sigo preguntando qué hace el Ministerio de Trabajo y la Cámara de Comercio e Industria para incentivar la actividad", subrayó.
Petruccelli reclamó "alguna señal" del Ejecutivo en torno a esta problemática porque "así no hay bolsillo que aguante".
En la misma sintonía opinó Martín Pérez (FpV). Si bien marcó diferencias entre la situación que vive Balcarce con la del resto del país, afirmó que "producto de la política que aplica la Nación y la Provincia, hoy la situación se está agravando. No se crece. No hay nada que nos haga pensar que la inflación este año será de entre el 17 y 20%. No es una crítica sino una descripción de la realidad. Este Ejecutivo debe darles una señal política a los gobiernos nacional y bonaerense".
La propuesta fue aprobada por unanimidad.