El taller de cerámica "Araukaria" inició la agenda 2025 del MUHBA
El Museo Histórico Municipal (MUHBA), inició el año con grandes expectativas y prepara una variada agenda de actividades. Este sábado presentó su primera propuesta artística, una muestra titulada "En un mundo de plástico, quiero ser de barro", a cargo del taller de cerámica Araukaria, dirigido por las profesoras Julieta Gracia Short y Marisa Lupo.
La exposición está compuesta por una variedad de piezas realizadas por los alumnos del taller, incluyendo obras decorativas y objetos de uso cotidiano. Además, el público podrá conocer el proceso creativo y técnico detrás de cada pieza mediante una muestra complementaria de imágenes y herramientas utilizadas en la elaboración de las cerámicas.
La profesora de Historia Romina Contreras, encargada de supervisar las actividades que se realizan en el MUHBA, expresó su gratitud a las profesoras que apostaron por el Museo para exponer su propuesta. "Gracias por tener en cuenta al Museo, a sus visitantes porque en definitiva son la razón de ser de este espacio y a los alumnos por contar con este espacio para exponer sus obras, que por cierto nos encantaron. Tratamos de armar esta muestra colectiva de la mejor manera para que ustedes", expresó Romina.
"De esta manera iniciamos nada más y nada menos que el ciclo de muestras transitorias en este espacio de este año así que esperamos que sigan contándolo como propio porque este Museo es de todos", agregó.
Por su parte, Raúl Garrido, quien se unió recientemente al Museo en el área artística y de comunicación agradeció tanto a profesores y alumnos del taller de cerámica su aporte al ambiente artístico. El reconocido artista balcarceño mencionó: "sin público no hay obra, hay mucho trabajo detrás de cada pieza y es importante que se apoye este tipo de iniciativa".
"Con Romina trabajamos con cierto criterio estético a la hora de evaluar una obra, desde la parte de estampado, de diseño, muchas desde la parte de flores, halos y colores. Cuando se trata de obras hechas por niños no hay mucho criterio más que el juego y la exploración del mismo material, propiamente lo que es la cerámica en la arcilla. Hicimos un recorrido también, porque a la hora de montar una muestra para nosotros es sumamente complejo, no se trata de exponer por exponer, sino que tiene que haber un recorrido visual, tiene que ver cierto descanso visual también porque hay mucha información.
"Si es por nosotros mostramos todo lo que hacen porque es hermoso, pero también desde nuestro lugar tenemos ese criterio estético de la imagen, la parte más bien artística y la parte compositiva de ciertos rincones".
Por último, la profesora Julieta García remarcó que :"me parece que era una buena oportunidad para que todos vieran como quedaban los trabajos, porque los ven cuando van desde el proceso hasta que están esmaltados en la estantería y después cada uno se lo lleva. Es el momento para ver muchas de esas piezas que quedaron inconclusas en nuestra imagen. También que los chicos muestren sus piezas, que encuentren este espacio. Les agradezco a ustedes también y a todos por haberme apoyado todo este tiempo".
"Estoy muy feliz de haber llegado al taller de Julieta, después de muchos años de no hacer nada con la pasta, más el encuentro porque consideramos que el arte es terapéutico", añadió Pía, una de las alumnas del taller.