Ambicioso proyecto de la Coop. de Electricidad para la construcción de un cementerio parquizado de nichos
En los últimos días ha cobrado trascendencia la iniciativa de la Cooperativa de Electricidad de construir en lotes de su propiedad, linderos a la Necrópolis Municipal, un cementerio de nichos.
El Legislativo debe autorizar la desafectación de esas parcelas para que se pueda llevar a cabo dicho emprendimiento.
Si bien se esperaba que el tema fuese incluido en la sesión extraordinaria que se realizó el pasado martes, hay puntos que los ediles consideraron deben ser analizados con detenimiento por lo que aún no se ha dado despacho de Comisión.
Incluso en los últimos días concurrieron al Concejo, primero el titular del Cementerio Parque Privado, quien fundamentó su postura opuesta a la concreción de dicho emprendimiento y luego hizo lo propio la cúpula de la Cooperativa para explicar y defender su proyecto.
Habría en el mismo puntos "poco claros" para varios legisladores, siendo este el motivo por el que no se avanzó en su tratamiento, aunque se aclaró que no habría en principio oposición a la iniciativa.
A todo esto, poco trascendió hasta ahora sobre los detalles del futuro cementerio.
El Diario dialogó con el titular de la Cooperativa de Electricidad, Jorge Guzmán quien comenzó explicando que la entidad que él dirige adquirió a principios de las década de 1980, cuando era presidida por Rogelio Elías Adobbati algo más de tres hectáreas linderas a la necrópolis Municipal con la idea de hacer allí un cementerio parque.
"Por entonces José Luis Pérez era el Intendente. El proyecto, con maqueta y todo, quedó encajonado. Si bien no había mayor apuro en avanzar nunca se nos dio respuesta pero mientras tanto se aprobó la creación de un cementerio privado…" comentó Guzmán.
Tras años de letargo la iniciativa volvió a salir a la luz con algunas modificaciones pero con la firme decisión de ahora poder concretarla, lo que fue planteado primero al Intendente Reino y luego trasladada al Concejo.
"Creemos que es una necesidad básica para el Municipio y para la gente. Si nos ponemos a analizar la cantidad de cajones que hay en depósitos. Es muy triste que alguien tenga los restos de un ser querido tirados en un lugar sin saber que hacer.
Con la sensibilidad que nos caracteriza en las áreas sociales hemos pensado en la comunidad que será la única beneficiada con esto. En definitiva es una opción más para la gente. Será un cementerio cooperativo donde va a primar la sensibilidad ya que pensamos que esté al alcance de todos", planteó Guzmán, quien añadió que "se está pidiendo permiso para adecuarnos a las normativas sin pasar por encima de las normas. Podríamos hacer lo que hacen muchos privados que primero construyen para luego pagar la multa y seguir adelante, pero no es nuestra forma de actuar. Elegimos, como siempre el camino de la corrección y lo que marcan las disposiciones".
EL PROYECTO
El proyecto, por demás ambicioso apunta a la construcción, por etapas de un cementerio con diez mil nichos.
En la primera etapa se construiría en el sector de calles 62 y 47 2.400 nichos en filas separadas por sectores parquizados.
Los nichos, obviamente van a ser vendidos "a precios accesibles" y luego se deberá pagar un canon.
ALCANCE SOCIAL
"Esto tiene un alcance social, más allá de que le guste a quien le guste", agregó Guzmán.
Por otra parte, en relación al arbolado de eucaliptos que hoy cubre todo el predio dijo que fueron plantados por él mismo hace años con el objetivo de luego venderlos a una pastera y con el dinero obtenido poder iniciar la obra del cementerio, pasos que se piensan dar ahora iniciando en breve el desmonte.
"Es un poco darle continuidad a la idea de Adobbati. Seguramente vamos a llamar a vecinos de la comunidad para que vean los números, controlen y puedan comprobar la transparencia con que todo se va a llevar adelante", añadió confiando que en no mucho tiempo más se pueda contar con la venia del Legislativo para avanzar en la concreción de esta iniciativa.