Un posteo sobre el nazismo ocasionó un pedido de sanción en el Concejo Deliberante

Un posteo sobre el nazismo ocasionó un  pedido de sanción en el Concejo Deliberante

Anoche en el Concejo Deliberante, en la previa a la sexta sesión, se dio una situación particular: un posteo sobre el nazismo, alentó el pedido de una sanción para una concejal en el Legislativo local.

Es que, en las últimas horas a través de las redes sociales, la concejal de Unión por la Patria, Viviana Erreguerena, compartió un posteo con la imagen de un encuentro del nazismo bajo la leyenda "Luna Park", lo que generó elucubraciones acerca de una comparación con el acto de presentación del libro que realizó recientemente esta semana el Presidente de la Nación, Javier Milei, casualmente en el estadio Luna Park.

En ese contexto, también a través de las redes sociales, el concejal de La Libertad Avanza, Enrique Guillen, repudió el posteo de Erreguerena y pidió una sanción en el Concejo Deliberante.

SOBRE TABLAS

El tratamiento de la cuestión, se dio antes del comienzo de la sesión ordinaria en sí y Guillen repudió el posteo de Erreguerena, nuevamente: "repudiar el posteo de la concejal (Viviana) Erreguerena de Unión por la Patria, que realizó una publicación totalmente desagradable con una foto comparando el acto del presidente Javier Milei con la presentación de su libro en el estadio Luna Park con una actividad del nazismo décadas atrás aparentemente en el mismo lugar. Es una actitud reprochable y desagradable. Mucho más teniendo en cuenta que Erreguerena es la vicepresidenta del Concejo Deliberante, eso es lo que también genera mucha preocupación. Comparar el acto de Milei con un show y es discutible, pero lo que no se puede hacer es banalizar el Holocausto y tener estas opiniones tan livianas, teniendo en cuenta que murieron más de 6 millones de personas. Hay que ser más cuidadosos con esas cuestiones".

PEDIDO DE SANCIÓN

Posteriormente, Guillén, pidió una sanción para Erreguerena, que le sea retirada la vicepresidencia del Cuerpo: "este Concejo Deliberante tiene que tomar medidas disciplinarias porque no se pueden dejar pasar estas cosas. Somos representantes electos por el pueblo y hay que tomar medida. Este Cuerpo debería destituir de la vicepresidencia primera a la concejal Erreguerena, cargo que le hemos dado en confianza. Sería un gran gesto que debemos tener, porque es una cuestión sumamente importante y que no se puede dejar pasar de ninguna manera".

Tras sus dichos, Guillén solicitó realizar un cuarto intermedio en la sesión: "reunirnos en la Comisión de Legislación, Interpretación y Reglamento y los miembros, tomar la determinación, acerca del nombramiento como vicepresidenta de este Cuerpo. En mi consideración, después de este suceso, no nos honra con su representación".

LA DEFENSA DE

ERREGUERENA

Luego de las palabras de Guillén, fue la propia concejal Erreguerena quien dio su versión de los hechos: "es cierto que hice un posteo a través de las redes sociales pero tiene que ver con una publicación que estaba circulando y que compartí de Página 12 que hace referencia a que en 1938 se realizó un Congreso que tuvo la presencia de simpatizantes nazis y en realidad, yo en ningún momento hice mención ni lo comparé con el acto que realizó Milei. Lejos de eso, porque además entiendo que el presidente Milei está legitimado por el voto popular y en ningún momento hice una comparación alguna a eso. Todo lo contrario. Sólo quise mostrar que en Argentina también vivimos situaciones que nos podrían haber llevado a prácticas nazis, captación y claramente estoy en desacuerdo con cualquiera de estas prácticas que se dieron, las repudio totalmente y soy una férrea defensora de los derechos humanos".

Erreguerena reiteró su explicación: "lo único que hice fue postear en mis redes sociales que ese acto se realizó en 1938 en Argentina y tenemos que recordar lo que pasó, conocer la historia para no volver a repetirla. Lejos de mí está en comparar el acto de Milei con el acto nazi a principios del siglo pasado. Si en algún momento se interpretó eso, queda a cuenta de la persona que lo leyó e interpretó que es el concejal (Enrique) Guillén, pero no tuvo esa intención en mis redes sociales".

LA OPINIÓN DE SU BLOQUE

Desde los bloques del Frente de Todos y Unión por la Patria, fue el concejal Martín Pérez quien rechazó el planteo de Guillén para llevar a cabo un cuarto intermedio para que se trate si despojar o no a la concejal Erreguerena de la vicepresidencia del Concejo Deliberante: "rechazamos de plano el planteo, la moción del cuarto intermedio y la sanción. Tenemos un funcionamiento y hay que respetarlo. Aclarado como lo hizo la concejal Erreguerena, me parece que corre por cuenta de cada uno el interpretarlo como quiera. Es un posteo de una nota de un diario nacional. Diputados y senadores hicieron los mismos posteos. No creo que en la Cámara de Diputados o Senadores hayan sancionado o echado a nadie. Así que está totalmente fuera de lugar, no corresponde analizar una sanción a un concejal por un posteo que ni siquiera hizo en forma personal y que mucho menos agregó alguna opinión. Lo vamos a rechazar y si el concejal Guillén se sintió ofendido en su opinión política por el acto del presidente a quien representa, debería, como abogado, ver las acciones legales que se podrían hacer, pero de ninguna manera es una acción de este Concejo Deliberante".

LA POSICIÓN DE JUNTOS

En tanto, desde el bloque de Juntos por el Cambio, se emitió también su opinión sobre la moción del concejal Guillén. Fue por intermedio del presidente del bloque, Gonzalo Scioli: "atento a lo que plantea el concejal Guillén es una cuestión de privilegio y siguiendo el artículo 69 del Reglamento Interno del Concejo Deliberante, creemos que lo mejor no es pasar a cuarto intermedio, sino que el tema pase a la Comisión de Legislación y Reglamento, para que se discuta la cuestión de fondo en la comisión que corresponda y que continúe la sesión con el Órden del Día establecido".

LA POSTURA DE LA PRESIDENCIA

Por último y para concluir el tema, el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini, apreció: "el reglamento interno no prevé sanciones a concejales por este tipo de actuaciones. Sí es cierto que el artículo 69 del reglamento interno establece que cualquier concejal puede plantear una moción de privilegio y manifestar alguna cuestión. Esas mociones tienen que ser aprobadas por dos tercios del Cuerpo para poder darle tratamiento posteriormente. En caso de que no se apruebe se deriva a la Comisión de Legislación, Interpretación y Reglamento y las sanciones que establecen las leyes orgánicas de las Municipalidades tampoco hablan específicamente de estas cuestiones que están reguladas en el artículo 63 y 74, que desde la Presidencia acompañamos la postura expresada por el concejal Scioli y en caso de que se quiera continuar debatiendo y analizando la situación, el lugar indicado es hacerlo en el marco de la comisión anteriormente mencionada", sostuvo.

LA VOTACIÓN

Tras el debate, llegó el momento de la votación. El caso fue derivado a la Comisión de Legislación, Interpretación y Reglamento del Deliberativo por 12 votos a favor y 5 en contra.

LA SESIÓN

Dejando atrás la discusión por el posteo viral, se dio paso a la sesión ordinaria donde se trataron un total de 32 puntos en el Orden del Día. Algunos presentaron disidencias en las votaciones como la rendición de cuentas de la Administración Central y el Hospital Municipal. Por otro lado, hubo algunas rispideces entre el bloque de La Libertad Avanza y los bloques del Frente de Todos y Unión por la Patria por una solicitud al Ministerio de Capital Humano para que se determine si comedores de Balcarce se encuentran inscriptos en el RENACOM, a raíz de conocerse la noticia de la denuncia de "comedores fantasma" a nivel nacional.