"Seguir con la música y que la gente me identifique, es mucho en la vida"
Habla pausado. No es el paso de los años, sino el devenir de sus palabras, siempre tan justas, precisas. Piensa. Tiene muchas cosas para decir, y dice poco, porque basta con esas frases cortas, para hacerse entender.
Jaime Torres, quien supo brillar en los festivales del Canto Argentino, volvió a Balcarce. A lo largo de más de medio siglo, este artista que tuvo un intenso recorrido por los escenarios del país y del mundo, es un referente del charango y de la música popular.
Volvió al cerro «El Triunfo», del cual tiene gratos recuerdos y uno no tanto, aunque lo conserva como una anécdota producto de una "travesura de chicos".
Fue en el año '75, comentó, cuando se le preguntó puntualmente por ese hecho. "Me chorearon (sic) el charango. Esa noche conducía el festival Juan Carlos Mareco. Aunque debo reconocer que nunca tomé lo sucedido como un robo sino como una picardía de chicos, tontas a esa edad. Esa misma madrugada el charango apareció sano y salvo. Hay cosas peores", reconoció finalmente.
El artista sostuvo que aquellos festivales (en alusión a los del Canto Argentino que brillaron en Balcarce) "no son iguales a los de ahora. El mundo como la vida no son los de antes, se van modificando. Este festival no tiene el espíritu del de aquella época pero lo importante es que se siguen realizando".
También dedicó un párrafo a los políticos diciendo que el día que estos "se den cuenta de la trascendencia que tiene el arte en general, y particularmente la música, no pensarán más que es un gasto. La música está cerca del alma, el pensamiento y el sentimiento".
Se considera un agradecido a la vida por todo lo que le ha dado. "Recorrer el país es un hecho que me llena de felicidad. Y seguir con la música y que la gente me identifique, es mucho en la vida".
Por último, recordó que conoció a Juan Manuel Fangio en Alemania. "Era una figura intensa", subrayó.
BRILLANTE ACTUACION
Entre ritmos norteños, Torres interpretó "La Arunguita", "Zamba Alegre", "La Arenosa", "Santa Cruz" y "Yuyarí", entre otras canciones. Y se dio el gusto de disfrutar de la exquisita danza de su hija menor Manuela, quien interpretó "La siete de abril", y el aporte del flautista Rubén "Mono" Insaurralde, con quien compartió los temas "Nostalgias tucumanas" y "La Humilde".