Otra «siembra de solidaridad» llevó a cabo el Colegio «San José» con Agricultores Unidos
Este martes se llevó a cabo la tradicional siembra solidaria que lleva adelante el Colegio «San José» junto a la Asociación de Agricultores Unidos.
Los alumnos del establecimiento educativo, como en cada acción de este tipo, pusieron todo su empeño y las ganas teniendo en cuenta que cuando se cosechen, en este caso los zapallos, será para ayudar a familias que necesitan del alimento.
En ese marco, Guillermo Lombardo, quien es el secretario de la Asociación de Agricultores Unidos, indicó: «como decimos en el campo: ‘abrimos un surco y tenemos una nueva esperanza’, hay que esperar un año, pero de esta manera y es el octavo año que venimos mostrando junto a los chicos del Colegio ‘San José’ cómo se puede trabajar en un proyecto común, en un proyecto solidario para ayudar a los chicos que menos tienen y también para que los que no están en el ‘San José’ vayan aprendiendo como se puede llevar a cabo este tipo de proyectos».
ENTUSIASMO
En relación al entusiasmo de los propios alumnos del Colegio «San José», Lombardo puntualizó: «los chicos siempre están entusiasmados y quieren estar todo el día haciendo esto y no estudiar, así que estamos más que contentos».
El factor clima es preponderante a la hora de realizar este tipo de acciones. Sobre esta cuestión, Andrea Silva representante legal del Colegio «San José» expresó: «Hoy (por ayer) que habíamos planificado esta actividad de venir a sembrar el zapallo, en la cual los chicos saben que es una acción para los otros y para colaborar con otras familias que lo necesitan, surgió un día espléndido y les quedó eso: que el año que viene van a venir por la mañana a cosecharlo. Tienen un entusiasmo muy grande. Veníamos hacia este sector y nos decían: ‘yo me quiero quedar acá no quiero ir a estudiar. Pero si tuviera que hacerlo todo el día también me quedo’, me dijeron».
PROYECTO SOLIDARIO
Más allá del contenido en experiencia y en conocimientos, el proyecto tiene un fin solidario. En ese contexto, la directora del nivel primario del Colegio «San José» Julieta Rojo, opinó: «esto es un proyecto donde los chicos forman parte desde el inicio, el desarrollo y el final, que es la cosecha el año próximo. Para ellos es algo instaurado: ya se acuerdan todos los años cuándo es el tiempo de hacerlo. En esta oportunidad se retrasó un poco por la lluvia de las semanas anteriores y hoy en día es más que esperado. Todos vinieron con sus guantes y ya vienen en un proceso de aprendizaje a través de la explicación, la observación. Ellos son protagonistas como siempre».
EDADES
Comentó Rojo que a este proyecto solidario los niños se suman desde el nivel inicial: «hay chicos de la salita de 3, 4, 5 años y después del nivel primario, desde el primer grado que tienen 6 años y hasta 6to grado que algunos ya tienen 12 años».
COMPARTIR
La jornada estuvo signada además por el compartir entre todos los alumnos. En ese caso Pablo Vergara, director del nivel secundario de la institución, expresó: «es un día para los chicos, de recreación. Ellos están colaborando a futuro con familias que lo necesitan. Están en ese proceso de aprendizaje»
Sobre cada uno de los eventos y actividades que ha realizado durante el año el Colegio «San José», los protagonistas realizaron un balance del 2024. Vergara comentó: «el balance es sumamente positivo, fue un año muy movido. Fue un año donde llegamos casi a fin de año con muchas actividades que en otras oportunidades no nos ha pasado, ya en esta época estamos llegando al cierre con los chicos».
Sobre el año próximo, Vergara agregó: «ya se está pensando en lo que será el 2025. Hay muchas actividades fijas que nosotros llevamos a cabo durante el año que en sí tienen también un cierre al año siguiente», cerró.