Lo que dejó la Fiesta del Deporte

Lo que dejó la Fiesta del Deporte

Transcurrió una nueva edición de la Fiesta del Deporte con la entrega de los premios "Fangio" y con un inobjetable ganador del lauro mayor, el destacado nadador Facundo Lazo.

Como ocurre habitualmente cada una de estas realizaciones deja cuestiones para el análisis, máxime en este caso que fue la primera edición que afrontaba el nuevo gobierno municipal, con el profesor Hugo Ferrino al frente de la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependencia que tiene a su cargo la organización del programa.

Se puede decir que en el balance general la Fiesta "zafó" a la hora de emitir una calificación en torno a su desarrollo. Pueden surgir como atenuantes la falta de recursos económicos para llevar adelante lo que en primer momento se había proyectado y el escaso tiempo con el cual la nueva gestión contó para la organización. Quedan cuestiones por mejorar. Crédito abierto para la próxima edición, cuando no habrá tantas contemplaciones para capear las falencias que se vieron en esta ocasión.

HORARIO. Incómodo para quienes concurrieron antes de cenar frente el anunciado horario de inicio de las 21. Finalmente el programa se puso en marcha a las 21:43 y finalizó un par de minutos pasada la medianoche. O más tarde o más temprano debería fijarse el comienzo para evitar este tipo de contratiempos.

FOTOGRAFOS. Un problema histórico en la Fiesta fue el lugar destinado a los fotógrafos. Luego de reiterados reclamos se logró que en las últimas ediciones se ubicara a los reporteros gráficos en una silla, en la primera fila. En esta oportunidad el lugar faltó y los fotógrafos trabajaron en el piso. A tomar nota.

PANTALLA. Una sola pantalla de frente donde anunciaban a los ternados y otras cuestiones fue escasa. Para quienes se encontraban ubicados sobre los laterales fue virtualmente imposible observar lo que allí se proyectaba.

CONDUCCIÓN. Impecable la labor de "Nacho" Melucci marcando los ritmos de la Fiesta, sin estridencias, con su habitual naturalidad supo desempeñarse muy bien en un terreno donde no es el suyo: el del deporte. Aclaró que sólo podría integrar una terna de comedores de asado y tomadores de vino. Igual le puso su impronta y no dejó baches. Párrafo aparte para Ariel Bibbó, a quien debieron recurrir de urgencia ante la inesperada ausencia de Pedro Ibañez, el otro conductor que había decidido sumar su aporte. Con su profesionalidad afrontó el desafío, lo superó con creces y los diálogos con Melucci le dieron otro matiz a la Fiesta, haciéndola ágil y entretenida.

PRESIÓN. La organización habría decidido que el responsable de Ceremonial de la Municipalidad fuese el conductor de la Fiesta. Al tomar conocimiento de esta situación el titular de un medio local "sugirió" que si esa persona era designada para la conducción debería compartir esa labor con un periodista del citado medio. Cuando el empleado municipal tomó conocimiento de este pedido optó por bajarse de la conducción porque no compartiría la modalidad de trabajo de la persona que se quería imponer. Al parecer y para evitar conflictos la organización optó por convocar a Ignacio Melucci y Pedro Ibañez, lo que habría apaciguado los ánimos. Este pedido, puede significar un peligroso antecedente para la gestión de cara a hechos más relevantes.

PÚBLICO. Hubo marco aceptable, influyendo seguramente la inusual jornada de realización: un sábado cuando habitualmente la Fiesta se realizó los jueves. Las transmisiones en directo que realizan los canales de televisión locales sin dudas motivan a mucha gente a seguir las alternativas cómodamente desde sus hogares.

REGLAMENTO. Si vienen cambios, a estar atentos los deportistas. Ya lo anticipó el coordinador de la Fiesta, Jorge Durand. Sería bueno conocerlo a la brevedad para que luego no haya sorpresas. Será complicado para algunas disciplinas cumplir con el mínimo exigido de competencias. Reglas claras evitarán ulteriores conflictos.

RECONOCIMIENTOS. Hubo un buen número de reconocimientos a la trayectoria. Habrá que corregir la metodología de la entrega porque en varios casos el homenajeado era quien entregaba el "Fangio" posteriormente y ese homenaje se diluía con la ceremonia posterior. Deberá programarse una entrega formal, como se hizo en varios casos y luego sí proceder a que esa persona prosiga con la tarea que se le programó realizar. Permitirá retratar el acto y darle más relevancia al mismo.

TERNAS. Polémica, como no podía ser de otra manera, trajo la confección de algunas ternas. Siempre hubo y habrá gente en desacuerdo, entendiendo que hay nominados que no deberían estar y fueron elegidos en detrimento de otros deportistas. La Subsecretaría de Deporte y Recreación debería convocar de inmediato a todos los periodistas deportivos para trabajar en forma organizada a lo largo del año, hacer un seguimiento de las disciplinas e ir marcando antecedentes. Los reclamos obviamente nunca se podrán eliminar pero lo que se logrará es darle más solidez al trabajo de la Comisión Electora.

MÚSICA. Interesante propuesta la de sumar músicos locales a la Fiesta. En este caso la oportunidad fue para el ex piloto de la Monomarca del Atlántico Marcio Cunqueiro, quien sorprendió con sus atributos para el canto. Fue el tango el protagonista pero se podrían alternar otros ritmos para satisfacer distintos gustos musicales. Por supuesto en breves recitales para no extender el programa.

VISITAS. Fueron pocas. La austeridad con la que se encaró la realización impidió concretar convocatorias del deporte nacional. Estuvo Franco Giorgetti, el destacado basquetbolista de Peñarol de Mar del Plata y de la selección nacional y el ex futbolista Martín Vitali, campeón con Racing Club en 2001 y hoy vinculado a la ciudad en su rol empresarial. Se sumaron un par de saludos grabados del técnico de la selección nacional de handball, Eduardo Gallardo y del ex futbolista Sebastián Mancuso.

CO-CONDUCTORES Y "CHIVO". Otra variante que se imprimió en esta edición fue la presencia de periodistas invitados para el anuncio de algunas de las ternas. La idea fue darle participación a todos los medios locales. En ese marco un periodista aprovechó el micrófono para decir a que medios representaba y lanzó un "chivo" sobre la cubertura especial que estaban realizando y sobre lo que posteriormente se ofrecería a través de un medio gráfico en forma exclusiva ¿¿¿???, sacando absolutamente de contexto su presencia allí que era limitarse a anunciar las ternas. Todos los medios trabajaban al mismo tiempo sin exclusividad alguna, con el mismo acceso a la información que se iba generando. Un abuso.

MERITO. Merecido reconocimiento del "Mérito deportivo" para Atilio "Cholo" Bibbó. Un referente del automovilismo deportivo de la ciudad, protagonista de la época brillante del automovilismo zonal. Pero no se quedó con ser animador dentro de la pista sino que después siguió trabajando en su rol de dirigente en el Auto Club Balcarce y lo sigue haciendo en la actualidad, con sus espléndidos 83 años, en la disputa que se ha generado en torno a la conducción de la institución.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 25 de agosto de 2025

Nº 7292

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.