El Municipio lanzó un curso de impresión 3D
La Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Producción y Empleo, continúa impulsando acciones concretas que favorecen la formación y la inserción laboral de la comunidad.
Dentro de esa política sostenida de capacitación gratuita, se puso en marcha un nuevo curso de impresión 3D, una propuesta innovadora que combina tecnología, creatividad y potencial productivo.
El curso se desarrolla en la sede del Centro de Impulso Productivo y Social (CIPS), en avenida Centenario 1325, donde funciona también el Centro de Formación Laboral N° 406.
Ambas instituciones comparten un mismo espacio a partir del convenio firmado en 2022 entre el Municipio y SMATA, que desde entonces permitió abrir múltiples cursos con salida laboral, principalmente vinculados a la industria automotriz y la formación técnica.
“SIEMPRE BUSCAMOS NUEVAS PROPUESTAS PARA OFRECER A LA COMUNIDAD
La referente del área de Producción y Empleo, Mariana Berardo, explicó que el objetivo del Municipio es sostener una agenda de capacitaciones en permanente actualización. La funcionaria detalló que el curso comenzó la semana pasada y se encuentra en pleno desarrollo. “Iniciamos la semana pasada el curso de impresión 3D. Este curso surge como un espacio más de formación a partir del convenio que se firmó con SMATA en 2022 y que venimos aprovechando para dictar distintas ofertas”, explicó.
Ese convenio permitió que Balcarce contara con una serie de capacitaciones específicas, entre ellas “el curso de operario de playa de estaciones de servicio y otros vinculados a la parte automotriz y mecánica”. “Este año nos trajeron esta novedad que nos pareció superinteresante. Todo lo que tenga que ver con tecnología nos resulta importante y necesario ofrecerlo en Balcarce, sobre todo cuando se trata de propuestas gratuitas que la gente puede aprovechar”, remarcó.
UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA CON MÚLTIPLES APLICACIONES
Durante la entrevista, Berardo se detuvo a explicar de qué se trata esta nueva tecnología que genera tanto interés: “La impresión 3D es una forma de fabricación instantánea: una persona necesita, por ejemplo, un repuesto de alguna máquina que se rompió y no lo consigue. Bueno, puede modelarlo en la computadora, utilizar programas 3D y mandarlo a imprimir en la impresora. De repente tiene ese repuesto que necesitaba”, describió.
Además, detalló que la impresión 3D permite fabricar prototipos, piezas y objetos personalizados, lo cual amplía enormemente sus posibilidades de uso. “Se puede usar para hacer prototipos de productos, o con finalidades más artísticas, como souvenirs. Desde la parte productiva y técnica, los ejemplos más claros son el prototipeado y la fabricación de productos que uno necesita”, explicó.
El material utilizado por las impresoras es un plástico —principalmente PLA o ABS—, que se caracteriza por su resistencia y bajo nivel de contaminación. “El insumo de la impresora es un plástico que se llama generalmente PLA, aunque hay otros como el ABS. El PLA es el menos contaminante y tiene la fortaleza de una pieza plástica. Obviamente, hay cuestiones que no se pueden resolver con este tipo de fabricación, pero da respuesta a muchas necesidades y está buenísimo aprenderlo”, indicó Berardo.
También mencionó la existencia de otras impresoras más avanzadas, aunque de mayor costo, que trabajan con distintos materiales. “Incluso existen impresoras que imprimen en metal o cerámica, pero las más tradicionales son las que utilizan plástico”, añadió.
SALIDAS LABORALES Y EMPRENDIMIENTOS PERSONALES
La funcionaria destacó que el curso no solo tiene una finalidad educativa, sino que brinda herramientas con salida laboral inmediata, tanto en forma independiente como dentro de empresas o industrias. En ese sentido, subrayó que la impresión 3D “abre un abanico enorme de posibilidades para quienes buscan iniciarse en el trabajo por cuenta propia o fortalecer un emprendimiento existente”.
El entusiasmo que generó la convocatoria se reflejó rápidamente en la inscripción. “La inscripción se abrió hace un par de semanas y enseguida se cubrieron los cupos. Se admitieron 25 personas por una cuestión de capacidad y por el trabajo práctico con computadoras e impresoras”, anunció Berardo.
Debido al éxito de la convocatoria, varias personas quedaron en lista de espera. “Por el momento no hay vacantes porque incluso hay chicos en lista de espera. Ahora estamos viendo si hay alguna baja para incorporar a quienes se anotaron después”, explicó. Ante la gran demanda, la posibilidad de reeditar la capacitación el próximo año ya está sobre la mesa. “Es un curso que seguramente se volverá a abrir, no ya este año, pero sí el año que viene, porque seguimos en convenio con SMATA y existe la posibilidad de que se repita”, anticipó Berardo.
HACIA EL CIERRE DEL AÑO
Consultada sobre las próximas actividades, Berardo adelantó que el equipo se encuentra enfocado en culminar los cursos que comenzaron meses atrás y en entregar los certificados correspondientes. “Por el momento no tenemos previsto iniciar nuevos cursos extensos porque ya estamos terminando el año y finalizando los que iniciaron hace dos meses. Pero sí estamos evaluando la posibilidad de lanzar alguna capacitación corta para emprendedores, que vamos a anunciar a través de nuestras redes”, señaló.