"La gente no puede hacer más esfuerzo que la inflación"
El secretario de Hacienda, Fancisco Ridao, destacó que por primera vez en varios años el Presupuesto Municipal fue presentado dentro del plazo legal. "Este año elegimos cumplir con la ley como corresponde, porque está presentado el Presupuesto de Nación. Entonces tomamos las variables del Presupuesto nacional y pudimos proyectar. Provincia, inclusive hoy, no ha presentado el suyo", explicó.
Ridao recordó que, históricamente, Balcarce solicitaba prórrogas para la entrega del proyecto debido a la inestabilidad macroeconómica: "Siempre esperábamos al último momento, porque con la inflación y el dólar era muy difícil establecer algo aceptable. Generalmente los presupuestos se entregaban a fines de noviembre o más tarde."
La decisión política, afirmó, fue alinear la planificación local con los lineamientos nacionales, lo que permite mayor previsibilidad. "Hoy está presentado nuestro Presupuesto en línea con lo que presentó el Presidente, más allá de que ese debate aún se esté dando en Nación."
El funcionario valoró que el cumplimiento de los plazos también redunda en beneficios administrativos: "Nosotros siempre hemos pedido tener el Presupuesto aprobado para poder emitir las tasas desde el primer día. Si no, hay que prorrogar el presupuesto viejo, emitir boletas a valor anterior y después corregir. Eso genera distorsiones y la gente termina pagando más."
Ridao subrayó la importancia de la coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo: "Gracias a Dios y al trabajo de los concejales, el primero de enero siempre hemos podido imprimir y sacar las boletas ordenadamente. No es menor ese detalle de orden administrativo."
Además, valoró que la presentación anticipada permitirá un debate más profundo en el Concejo Deliberante, con tiempo para explicar y ajustar partidas: "Presentarlo en tiempo y forma también tiene esa parte buena: puedo ir, explicarlo, debatirlo y, si es necesario, modificarlo antes de su aprobación."
NUEVO ESQUEMA TRIBUTARIO: ACTUALIZACIÓN POR INFLACIÓN
Uno de los puntos más destacados del Presupuesto 2026 es el nuevo sistema de actualización bimestral de tasas, basado en una unidad tributaria que pondera distintos indicadores inflacionarios.
"Hasta ahora calculábamos los gastos que íbamos a tener y luego definíamos qué tasa era necesaria para cubrirlos. A veces eso hacía que la tasa fuera por encima de la inflación. Este año entendimos que el esfuerzo de la gente ya llegó a un límite."
Según explicó, el intendente Esteban Reino pidió reformular el esquema de cálculo para que el incremento de tasas no supere el costo de vida: "El Intendente nos pidió estudiar una posibilidad junto con ARBal y el área de Presupuesto y este año vamos a aplicar una actualización bimestral por una unidad tributaria que contendrá una serie de índices relacionados con la inflación."
La nueva fórmula incluirá, entre otros factores, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el precio del combustible, la evolución del salario de Camioneros (Ashira), el índice de neumáticos y otros componentes vinculados al mantenimiento vial y operativo.
"Se va a hacer una ponderación de todas esas variables y de ahí surgirá un número que se aplicará bimestralmente. Si todo se mantiene alineado, ese número será muy parecido a la inflación. La gente, entonces, pagará cada dos meses el equivalente a la inflación."
El cambio -calificado por el propio funcionario como "un nuevo paradigma fiscal"- implica revertir la lógica tradicional del Presupuesto. "Una cosa era decir: 'Voy a gastar tanto y necesito que la tasa suba un 50%'. Ahora es al revés: defino cuánto puedo recaudar con una tasa que sube según la inflación y, con eso, ajusto el gasto."
"EL ESFUERZO PASA AL MUNICIPIO"
Ridao consideró que este rediseño es un paso importante hacia la responsabilidad fiscal y la sostenibilidad social. "Estamos reconociendo que la gente no puede hacer más esfuerzo del que ya hace. El esfuerzo pasa al Municipio. El Intendente fue claro: la gente no puede pagar más que la inflación. Busquemos la manera."
El desafío, explicó, será administrar los recursos con máxima eficiencia: "Voy a tener que hacer un gran trabajo con mi equipo, porque el aumento será por IPC. Con ese dinero debo solventar sueldos y servicios, así que debo hacer un manejo muy óptimo del gasto."
Para Ridao, el cambio implica también un salto en la modernización de la gestión económica local: "En Balcarce nunca se había presentado un Presupuesto con este tipo de dinámica. Es la primera vez que vamos a tener una actualización automática por inflación."
Consultado sobre si otros municipios adoptaron sistemas similares, indicó que el debate está abierto en el ámbito provincial: "No conozco bien los presupuestos de otros distritos, pero en el foro de secretarios de Hacienda se discute. La diferencia es conceptual: antes uno decía 'quiero gastar tanto' y la tasa debía subir en consecuencia; ahora definimos cuánto puede pagar la gente y adaptamos el gasto a eso."
El funcionario vinculó esta nueva metodología con la previsión de un escenario económico más estable, en consonancia con el Presupuesto nacional: "Lo hicimos a la luz de un presupuesto con inflación a la baja, dólar controlado y un esquema macro previsible. Después del resultado electoral, confirmamos que fue una buena estrategia alinearnos con Nación."
