Reino advirtió una “sequía de dinero” en el Municipio y pidió responsabilidad a los gremios
El jefe comunal habló sobre el escenario económico tras las elecciones legislativas, las dificultades financieras locales y el debate por las paritarias. “Somos el único municipio que siguió la inflación todo el año, pero la coparticipación cayó abruptamente”, sostuvo.
BAJA PARTICIPACIÓN Y POLARIZACIÓN ELECTORAL
El intendente Esteban Reino comenzó su análisis destacando un dato que, a su juicio, no puede pasarse por alto: la baja participación ciudadana. “El primer dato a resaltar es la baja concurrencia. Es un dato que tenemos que tener en cuenta todos los que estamos en la función pública, porque es una responsabilidad nuestra lograr que la gente vuelva a participar”, afirmó.
Reino explicó que, además de la concurrencia, lo que llamó la atención fue la polarización del electorado: “Se repite una conducta de tipo balotaje, blanco o negro. Los que intentamos estar en una línea del medio somos prácticamente desconocidos. Eso nos pasó a nosotros en elecciones anteriores y si pudimos sostenernos fue porque somos gobierno. El que no es gobierno y se mantiene en el medio queda muy lejos del electorado”, indicó.
El Intendente calificó como sorprendente el resultado en la provincia de Buenos Aires: “Yo no pensé nunca que se podía revertir el resultado y se revirtió. Fue sorprendente para la inmensa mayoría, incluso para quienes integran La Libertad Avanza. Tengo amigos en ese espacio, como Guillermo Montenegro y ellos mismos no preveían estos números. Sabían que iban a mejorar, pero no hasta este nivel”, sostuvo.
CAUSAS DEL DESCREIMIENTO Y DE LA BAJA CONCURRENCIA
Consultado sobre las razones detrás de la escasa participación, Reino consideró que hubo factores específicos de la elección y un contexto general de desconfianza: “La elección anterior fue tomada por mucha gente como una PASO y no entendió que era provincial. Ahora se tomó como una elección general. Tenía que haber habido al menos cinco o seis puntos más de participación, como ocurre normalmente en todas las elecciones anteriores. Pero creo que hay un descreimiento general que nos comprende a todos, y eso no está bueno”, señaló.
RESULTADOS NACIONALES Y TENDENCIAS PROVINCIALES
El Intendente analizó también la escena nacional. Para Reino, el voto se concentra mayormente en colores políticos, sin espacio para alternativas intermedias. “Se vota celeste y violeta. No hay lugar para otros. Es evidente la polarización. Schiaretti perdió en Córdoba después de 20 años de gobierno, Pullaro salió tercero en Santa Fe, Cornejo ganó en Mendoza con La Libertad Avanza. Lo que parecía que podía ser un movimiento que genere algo distinto ya no lo es”, explicó.
Respecto a la franja del medio, Reino fue contundente: “Se esperaba que Provincias Unidas ocupara ese espacio, pero el resultado dejó en claro que no existe. La polarización es absoluta: o estás de este lado o estás del otro”, afirmó.
ANÁLISIS LOCAL
Al centrarse en el distrito, Reino reconoció la realidad del electorado local: “En Balcarce, los que nos votaron a nosotros y los que votaron a La Libertad Avanza para concejales reflejan la misma tendencia. Ese es el electorado que tenemos. Y el kirchnerismo mantuvo lo que tiene”, explicó.
Reino asumió que la estrategia de integrar una lista del medio no fue la más adecuada. “Tuvimos discusiones muy importantes en el foro y evidentemente fue una mala estrategia. Hay que hacer autocrítica y corregir cosas. Pero faltan dos años, tenemos que seguir gobernando y hacer lo que veníamos haciendo durante muchos años, incluso sabiendo que la gente a veces no comprende que estamos en un contexto económico complejo”, señaló.
CONTEXTO ECONÓMICO Y GESTIÓN MUNICIPAL
El Intendente detalló la compleja situación financiera del Municipio: “Estamos en un contexto de una sequía infernal de dinero. La baja de la inflación que ha logrado el Gobierno nacional es positiva, pero nos ha ahogado financieramente. Esto afecta a todos los municipios del país. La gente nos pide obras, pero si al Gobierno nacional no le pedís, a nosotros se nos hace muy difícil hacerlas. Hemos hecho todo lo que se podía, pero algunas obras de mantenimiento cuestan mucho porque no tenemos liquidez”, explicó.
REFLEXIÓN SOBRE EL DISCURSO PRESIDENCIAL Y EXPECTATIVAS
Reino comentó que siguió el discurso del Presidente tras los comicios y valoró el tono mesurado: “Lo vi mucho más mesurado que otras veces y eso es una buena señal. Llamó a la unidad y si hay que hacer cambios profundos en la Argentina es ahora. No hay excusas. Hoy tiene más de 20 senadores, algo que nunca pasó. Ojalá que esta oportunidad sea bien aprovechada y que empiece una senda de crecimiento”, sostuvo.
No obstante, advirtió que la buena voluntad política no garantiza un cambio inmediato en la vida cotidiana de la gente: “La gente dio una señal positiva, pero no quiere decir que la esté pasando bien. Yo ando todo el día en la calle y sé la realidad del Municipio y de la gente. Ojalá en cuatro o cinco meses se empiece a ver un crecimiento que mejore la situación. Todos queremos que le vaya bien al Gobierno, porque si le va bien a la Argentina, nos va bien a todos”, expresó.
PRESUPUESTO AUSTERO Y DESAFÍOS PARA EL ÚLTIMO TRAMO DEL AÑO
En cuanto al Presupuesto municipal presentado recientemente, Reino aseguró que se elaboró con criterios de austeridad: “Es un Presupuesto austero, con parámetros acordes a las medidas que vienen, sin aumentos excesivos de tasas. Espero que tenga acompañamiento de todo el arco opositor. Si no lo acompañan, nos quedaremos sin recursos, pero lo hicimos con total responsabilidad”, señaló.
Sobre las negociaciones paritarias con los trabajadores municipales, el Intendente advirtió que el escenario es delicado: “El diálogo sigue abierto, pero hay que ser responsables. La coparticipación bajó abruptamente y los sueldos dependen de eso. Más de diez municipios ya están pidiendo salvataje para poder pagar salarios, y se viene el aguinaldo, que hoy será muy difícil de juntar. Tenemos que ser serios y mirar la realidad”, explicó.
Reino detalló que pese a la baja en la coparticipación, el Municipio cumplió con los incrementos salariales: “Somos el único municipio que siguió la inflación todo el año. Pero si la coparticipación sigue bajando, no podremos sostenerlo. La plata no se fabrica. Si aumenta la coparticipación, actualizamos. Nadie lo niega, pero debemos ser responsables para no llegar a un ahogo financiero y que después no se pueda pagar el aguinaldo”, sostuvo.
DIÁLOGO, RESPONSABILIDAD Y CIERRE
Finalmente, Reino reafirmó la postura de diálogo del Ejecutivo local: “Somos un gobierno de diálogo, pero no vamos a firmar algo que nos impida pagar. Si no se entiende y se toman medidas de fuerza, están en su derecho, pero no sería justo con un gobierno que cumplió con la inflación todo el año. El gobierno provincial va 45 puntos abajo de la inflación, y nosotros estamos al día. Solo nos faltan dos meses”, concluyó, anticipando que la conversación con los sindicatos continuará en las próximas semanas.
