José Luis Pérez anunció su candidatura a intendente en 2027 y busca reorganizar el peronismo local
Tras recibir un reconocimiento del Concejo Deliberante por sus gestiones que hace 30 años culminaron con la instalación en nuestra ciudad de la empresa McCain, el exintendente confirmó que competirá en las próximas elecciones municipales. Planteó la necesidad de recuperar la unidad, ampliar la participación y fortalecer la oposición con un proyecto de desarrollo para Balcarce.
EL RECONOCIMIENTO EN EL CONCEJO
En la última sesión del Concejo Deliberante, se votó una resolución que reconoció a José Luis Pérez por su participación decisiva en las gestiones que permitieron la llegada de la multinacional McCain a Balcarce a fines de la década del noventa. Aunque el proyecto no fue aprobado por unanimidad, el exintendente valoró el gesto y destacó que "la gente me lo reconoce en la calle, y eso es lo que más me gratifica".
La iniciativa partió de Unión por la Patria y generó un debate previo. Sectores de la oposición cuestionaron la oportunidad del reconocimiento, mientras que otros ediles ponderaron el impacto de McCain en la economía local y el empleo. Pérez también relató que inicialmente su reconocimiento no fue aprobado por considerarse una "especulación política" debido al momento de su presentación, algo que él desestimó señalando que simplemente coincidía con los 30 años de la llegada de McCain: "Es como la compra para la casa pegada al Hospital para ampliar la guardia, que lo anuncian ahora porque la casa se compró ahora… también podíamos estar pensando mal, que hay una especulación electoralista. Bueno, quedó ahí".
Más adelante, el exintendente relató cómo la reacción de la comunidad a través de redes sociales influyó en la decisión final: "Empezó a llamarme gente que me decía que en las redes había, a raíz de los títulos que habían salido en los medios, sobre que me declaraban esta persona destacada… y me da la impresión que eso influyó, porque faltando un rato para iniciar la sesión, me avisan de que lo iban a votar por unanimidad". Pérez subrayó que, más allá del acto formal, el verdadero valor fue la valoración de la gente: "Me queda la satisfacción del reconocimiento del Concejo y mucho más aún la satisfacción del reconocimiento de la gente en general… una fue una calidez, una linda calidez realmente".
Pérez recordó que las gestiones con la empresa no fueron fáciles y que en aquel momento también hubo resistencias. "Balcarce no estaba acostumbrada a recibir una inversión de esa magnitud. Hubo dudas, discusiones, incluso críticas. Pero con el tiempo quedó demostrado lo que significó para la ciudad. Hoy McCain es uno de los motores de la economía local, y eso no se puede negar".
VISIÓN SOBRE
LA POLÍTICA LOCAL
José Luis Pérez reflexionó con honestidad sobre el estado actual de la política en Balcarce, haciendo hincapié en la desconexión de los partidos con la comunidad: "Hoy los partidos políticos prácticamente no existen, se han convertido solo en herramientas electorales para el día de las elecciones. La gente ni siquiera conoce quiénes son los que participan, y cuando aparecen los nombres y apellidos, algunos son conocidos por su actividad, pero otros no los conoce nadie".
Para él, esta realidad ha generado un fenómeno de antipolítica y desinterés ciudadano: "Se ha dado un fenómeno muy fuerte de antipolítica, como que la política es mala por definición, como que los políticos son todos malos… y la verdad es que los políticos se equivocan, pero las soluciones llegan a través de la política, no de otra herramienta". Pérez agregó que el retroceso también se ve en la forma en que la sociedad consume la información política, sobre todo a través de redes sociales: "Los jóvenes que participan con el voto y en las redes lo hacen básicamente en base a lo que escuchan en algún canal o en alguna casa, no por lo que saben o lo que han leído".
"De historia argentina saben poco o nada, y muchas veces la gente opina de manera liviana, acusa a cualquiera de cualquier cosa". Frente a este panorama, el exintendente consideró que se vive un cambio radical de época en la política local, con un ambiente de crispación y polarización: "Todos estamos atravesados por un clima de enojo, de resentimiento, de bronca… la política no ha evolucionado, sino que en muchos sentidos ha retrocedido, y esta batalla cultural se da más en retroceso que en avance".
OPINIÓN SOBRE LA POLÍTICA NACIONAL
José Luis Pérez no esquivó un análisis crítico de la política a nivel nacional, abordando tanto la conducta del gobierno como el clima social que genera: "Se está atravesando un clima de crispación, de enojo, de resentimiento, de bronca, que se expresa claramente en las redes sociales y que muchas veces es utilizado como táctica por el Presidente. Él descalifica a cualquiera que no piense igual, se coloca como salvador y afirma que los economistas no saben nada, cuando él mismo es economista. Estas actitudes generan una percepción de la política como algo negativo, aunque subraya la importancia de distinguir la realidad de la retórica, lo que vemos hoy son posturas que no traen solución o lo hacen a un costo dramático". Además, alertó sobre los impactos económicos y sociales de las decisiones del gobierno nacional: "Ayer dieron la cifra de 230 mil puestos de trabajo menos, menos formales y en blanco. Esto significa menos aportes al sistema jubilatorio y un daño directo al empleo en el sector público y privado. Es un problema que refleja la falta de planificación y de consideración por las necesidades reales de la gente". Pérez completó su visión señalando que la política nacional también influye en la percepción de los ciudadanos sobre la política local: "Cuando la gente ve esta conducta a nivel nacional, se siente desilusionada y pierde confianza en los partidos y en la capacidad de quienes gobernamos a nivel local".
El exintendente analizó la política provincial a través del desempeño de Axel Kicillof y la percepción que se tiene de él en Balcarce. Señala que gran parte de la población local mantiene un antiperonismo histórico que influye en su decisión de voto, más allá de evaluar la gestión concreta del gobernador. Reconoce, sin embargo, que Kicillof ha logrado consolidar su reelección tras cuatro años de gobierno en la Provincia, lo que, según Pérez, valida su gestión a pesar de la pérdida del gobierno nacional. Destaca que, aunque la provincia de Buenos Aires tiene una magnitud política enorme, con estructuras complejas como la educativa y la policial, Kicillof ha logrado mantener un equilibrio en su administración, incluso sin contar con pleno apoyo del gobierno nacional. Pérez subraya que, en ciudades como Balcarce, los votantes suelen priorizar la cercanía y la gestión local de los candidatos, y que, aunque el gobernador haya sido reelecto con comodidad, la base local muchas veces no lo percibe como un referente cercano, lo que refleja una tensión entre la política provincial y la visión de los ciudadanos sobre la representación política en su propia ciudad.
SU MIRADA SOBRE EL JUSTICIALISMO
En un pasaje clave de la entrevista, José Luis Pérez no dudó en realizar un diagnóstico severo sobre el estado actual del justicialismo en Balcarce. "El peronismo local está muy mal, en una gran decadencia que ha tenido en los últimos años", afirmó, recordando que la última elección realmente competitiva fue en 2017, cuando entre dos listas justicialistas lograron sumar más de 12 mil votos y cuatro bancas en el Concejo Deliberante.
Desde entonces, explicó, la caída ha sido constante. "No aparecen candidatos tentadores que movilicen a la gente, y lo más triste es que los propios peronistas terminan combatiendo a los que sí se animan a presentarse", señaló, en alusión a las internas que muchas veces debilitan a la fuerza antes de enfrentar al oficialismo.
Lejos de resignarse, Pérez dejó entrever su decisión de volver a tomar un rol protagónico. "Aunque te parezca mentira a mi edad, me dan ganas de ver si puedo reorganizar algo, de conducir un espacio y que me sigan, no que vengan todos, sino los que tengan ganas de que yo los conduzca", aseguró. Y fue contundente al descartar estructuras horizontales: "No quiero ninguna mesa de conducción. La conducción soy yo. El que se sienta cómodo me acompaña; el que busca un puestito, que no venga".
De esa manera, el exintendente confirmó que su horizonte está puesto en 2027, con la idea de liderar un proceso de reconstrucción justicialista y disputar la intendencia con un espacio propio.
UNA VIDA LIGADA A LA GESTIÓN POLÍTICA
Pérez repasó su trayectoria como concejal y su paso por distintos espacios de gestión. Reconoció que hubo momentos difíciles, pero destacó la satisfacción de haber contribuido al crecimiento de Balcarce. "Yo hice lo que sentía que debía hacer. Tomé decisiones, algunas gustaron más, otras menos, pero siempre con la convicción de que estaba trabajando por la ciudad".
Con la misma convicción mira hacia adelante. "Uno nunca se retira del todo. La política es parte de la vida, porque es la herramienta para transformar la realidad. Yo sigo creyendo en eso".
El reconocimiento en el Concejo Deliberante, aunque no exento de polémicas, lo encontró en plena reflexión sobre el presente y el futuro. "No me quedo en el pasado. Valoro lo hecho, pero mi mirada está en lo que viene. Balcarce tiene un enorme potencial y hay que trabajar para que ese potencial se transforme en desarrollo, empleo y bienestar para todos".
Con ese horizonte, José Luis Pérez se prepara para seguir siendo parte del debate político local, con la misma premisa que lo acompañó durante su gestión: "Estar cerca de la gente, escucharla y devolverle en hechos lo que espera de sus dirigentes".