"Estamos trabajando en mejorar la sistematización para sacar los turnos"
Para muchos vecinos de la ciudad, conseguir un turno para atención médica en el Hospital Municipal resulta engorroso. La problemática, de hecho, fue materia de discusión entre funcionarios locales. Hace unos días, concejales del bloque Unión por la Patria (UxP) se presentaron en el nosocomio para constatar la difícil situación que enfrentan los vecinos al intentar acceder a la atención médica. Al respecto habló el director del Hospital Gabriel Angelini, quien detalló cuáles son los problemas más grandes que entorpecen las demandas de turnos y que tanto malestar genera en la opinión pública.
TRES PUNTOS CRÍTICOS EN LA DEMANDA DE TURNOS
El director del Hospital señaló en primera medida, que la demanda espontánea en el área de traumatología es uno de los problemas que requieren inmediata atención. “Todos los días se atienden cinco turnos de demanda espontánea sin turno previo a pacientes y es lo que genera la espera más larga. Particularmente los días miércoles con un profesional, que la gente viene muy temprano en la madrugada para hacerse de uno de esos turnos. Cuando hablamos de demanda espontánea es por un caso que surge de inmediato y que requiere atención inmediata en el mismo día y que no amerita ir a la guardia por eso. Recuerden, por favor, que estamos hablando de cinco turnos de demanda espontánea que se suman a otros diez turnos programados que atiende el profesional. Y que después también atiende otros pacientes que vienen por la ART, es decir, cada traumatólogo está viendo entre 20 y 25 pacientes por día por consultorio y más las urgencias que pueden surgir”, expresó el director del Hospital.
“El tema de las urgencias es otra situación, los traumatólogos atienden los cinco días de la semana, por lo tanto estamos hablando de un número de 100 pacientes semanales, número que no es poco para nuestro hospital, por lo tanto, hay problemas con la demanda espontánea, sí, es difícil ampliar la disponibilidad de estos traumatólogos para otras consultas porque es una cuestión de tiempo también. Estamos trabajando en eso, sin embargo, no es fácil solucionar este tema.
“Otro punto importante es la parte de neumonología, que en ese aspecto ya se trabajó. Hasta hace muy pocos días, la doctora Carolina Spinelli era la única neumónologa que teníamos en la actividad en Balcarce, a la que se sumó la doctora Jorgelina Blanco, para neumonología pediátrica. En estos días comenzó también la tercera neumónologa, la doctora Laura Barria, que además de ser médica clínica es también neumonóloga.
“Las tres profesionales presentaron un proyecto para la creación de un sector de neumología que va a trabajar no solo con turno, sino de manera diferenciada haciendo estudios y ojalá que podamos llegar a un acuerdo y ampliar la capacidad de oferta de turnos como para disminuir esto.
“El tercer punto crítico es la ecocardiografía, que es incluso el más complejo. Se dan cinco turnos para los pacientes ambulatorios, pero cada profesional que hace ecocardiografía, además de hacer los cinco turnos ambulatorios, hacen todos los pacientes internados que requieren ecocardiografía, pero además hacen los pacientes que los propios cardiólogos citan o recitan para hacer o rehacer estudios ecocardiográficos.
“En la estadística de los ecocardiografistas y los cardiólogos están viendo entre 15 y 20 pacientes por día de ecocardiografía. Entonces, para la consulta habitual, estamos hablando de hospital público, ¿no? Hay cinco turnos, pero en realidad son entre 15 y 20 ecocardiografías que se hacen por día”.
AUMENTO DE CANTIDAD DE CONSULTAS EN EL HOSPITAL
Entendemos que esto es un problema, pero estamos en un momento en el que el 26% prácticamente de la población sale del sistema de cobertura social y pasa a no cobertura social o a cobertura de un rango menor en sus posibilidades de cobertura social. Salen de prepaga, si van a obras sociales, salen de obras sociales y van a un sistema sin obra social y es el hospital público el que tiene que dar respuesta. A nosotros nos aumentó poco más del 23% la cantidad de consultas tanto en guardia como en consultorios externos y es el hospital el que sí siempre tiene que dar respuesta. No quiero que esto suene como una excusa porque en realidad no lo es, pero la posibilidad de respuesta que nosotros tenemos tiene que ver también con las posibilidades que tiene Balcarce en cuanto a los profesionales que también tienen.
“Para ir al caso de neumonología, si no venía la doctora Barria a vivir a Balcarce era difícil tener otro neumonólogo. La doctora Blanco viene para hacer pediatría, hace pediatría y además neumonología, es algo muy complejo que los profesionales acepten. La particularidad de Balcarce nos pone en aprietos para dar soluciones en la velocidad en la que la comunidad solicita o o reclama”.
“SE ESTÁ TRABAJANDO EN MEJORAR EL SISTEMA PARA SACAR TURNOS”
“Entiendo los reclamos y entiendo el malestar, por eso se está trabajando en mejorar la sistematización para sacar los turnos. Muchos hablaban de automatizarlo, es un proyecto que tenemos desde hace tiempo. No da acceso necesariamente a los adultos mayores, pero sí podrían facilitar lo de muchas otras personas. El Municipio hace tiempo viene trabajando con la parte informática del hospital para ver si se puede sumar un bot que ayude en esto”, precisó Angelini.
“Los turnos por WhatsApp se cobran, la aplicación no cobra a los usuarios, pero sí a las instituciones que hacen uso de esto. Cabe aclarar que WhatsApp permite sacar turno, pero no permite hacer la devolución. Es decir, nosotros tendríamos que tener un contacto con esa persona para decir, 'Recuerde que va a venir’”.
Cuando uno sistematiza un turno, el peligro que corremos es que la gente deje de venir. El ausentismo es muy bajo en líneas generales y un poquito alto en algunas cuestiones particulares. Por ejemplo, cardiología, la gente saca un turno para cardiología, después no viene, entonces el profesional queda sin ver a personas en los turnos y se pierden oportunidades de atender personas. Además se ocupa la agenda y eso hace que una persona nueva que venga a sacar un turno en vez de conseguirlo, consigue recién para un mes y medio”.
“Se están ocupando turnos que después la gente no utiliza, entonces, requiere de un trabajo también institucional y de la comunidad, que seamos responsables en el uso de esta agenda porque es el único efector que tenemos y hacemos todo lo que se puede hacer para dar respuesta en la medida que podamos hacer”.
Por último, Angelini indicó que : “la obligación nuestra es dar respuesta a las necesidades comunitarias, hay una necesidad planteada. No nos es fácil hacerlo, pero seguramente buscaremos el consenso y la forma de poder salir de este embrollo y ojalá que podamos lograrlo entre todos. Hay una responsabilidad del hospital, de los profesionales que ofrecen el servicio y una responsabilidad también de la comunidad en poder gestionar juntos esto y que salga de la mejor forma posible”.
Reino: “Va a ser la obra más importante de los últimos 50 años”
El intendente Esteban Reino realizó un recorrido por el segundo y tercer piso del Hospital Municipal y brindó detalles de los trabajos que se concretaron en el efector de salud. “Hace casi ocho meses que venimos viendo el avance de las obras del segundo y tercer piso del Hospital, hoy se consolida porque el techo está terminado. Tenemos trece habitaciones, catorce baños, es una obra faraónica. Empezamos con mucha ilusión, no teníamos recursos y los fuimos consiguiendo a partir de la venta de lotes, donaciones, aportes de la comunidad y hoy se está consolidando”, expresó Reino.
Desde el Municipio esperan poder finalizar en el transcurso de este año el segundo piso, para continuar con el primero y posteriormente con el sector de planta baja. “Vamos a seguir, nosotros dijimos que el hospital lo vamos a dejar absolutamente nuevo antes de terminar en 2027, va a ser la obra más importante de los últimos 50 años”, agregó el Intendente.
“Estuvimos hace pocos días hablando con Sofía Gianetti, la supervisora de la obra, y nos explicaba la importante donación en cantidad de camas que se ha logrado de parte de la comunidad en los últimos días y que restarían muy pocas como para tener todo completo. Se trata de camas eléctricas, de última generación, con inclinaciones electrónicas, con la mesa para comer el desayuno, almuerzo y cena. Esto va a quedar mejor que cualquier clínica privada que existe en Mar del Plata, comparable con las clínicas privadas de Capital Federal”, indicó el jefe comunal.
“A mí me ha tocado recorrer otros hospitales de otras zonas y no he visto nunca algo así. Al igual que la terapia intensiva que hemos hecho nueva, es algo para estar orgullosos como balcarceños. Esto no es un logro de gestión de este gobierno, sino es un logro de todos. Acá hay muchas empresas que confían en esta gestión y que han puesto mucho dinero y que lo van a seguir haciendo. Tuve una reunión hace poco con empresarios que van a seguir colaborando cuando empiecen la obra del primer piso. Un porcentaje muy grande de todo lo que se ha logrado hacer viene de la comunidad”.
Por último, Reino señaló que esperan hacia fines de marzo poder habilitar el segundo piso del Hospital y trasladar la clínica médica a ese sector. “Tanto la terapia intensiva, como los quirófanos y la guardia, que fue hecha en su momento por esta gestión, son nuevas. El sector va quedar con mucho más espacio porque lo estamos ampliando tirando algunas paredes y haciendo más habitaciones. Pasamos uno de los años más difíciles desde el 2001 en materia económica, pero esta obra no se paró nunca. Nosotros decíamos, ‘hay otras cuestiones que van a tener que esperar, pero la obra del hospital no la vamos a parar’. Hemos cumplido y estamos orgullosos de eso”, finalizó.