"El peronismo es el único movimiento que sigue defendiendo al pueblo"

"El peronismo es el único  movimiento que sigue  defendiendo al pueblo"

En el Día de la Lealtad Peronista, el referente del Partido Justicialista de Balcarce, Luis "Morete" García, repasó en una entrevista con El Diario el significado histórico y político del 17 de octubre, habló de la actualidad del país, de las divisiones internas del movimiento y del presente económico y social de la Argentina. "La lealtad es un ida y vuelta entre el pueblo y sus dirigentes; si no hay respuesta del pueblo, es porque los dirigentes no han hecho nada", afirmó.

UN HITO EN LA HISTORIA ARGENTINA Y MUNDIAL

"El 17 de octubre de 1945 marcó un hito no solo en la historia argentina, sino también en la historia mundial", relató Luis "Morete" García a El Diario. "Ese día el obrero, que había sido explotado hasta ese momento, en un grito de rebeldía y de pasión, salió a la calle y recuperó al general Perón, que estaba preso en la isla Martín García. Ese hecho cambió el sistema, porque a partir de allí se inició una nueva etapa de conquistas sociales, laborales y de dignidad para millones de trabajadores."

El referente justicialista recordó que el contexto histórico de entonces estaba atravesado por "la lucha de clases", con un mundo dividido entre "el socialismo o comunismo por un lado y el imperialismo norteamericano por el otro". "Con el peronismo comenzó otra cosa -afirmó-, una visión que pensó el trabajo y la defensa del obrero no como dueño de la economía, sino como partícipe de las ganancias, en aquel recordado 'fifty-fifty' de Perón: mitad para el obrero, mitad para el dueño de la fábrica o del campo. Eso fue revolucionario."

Según García, ese modelo ayudó a que millones de familias "interpretaran un llamado que cambió la política mundial". "Hoy ya no existe aquella división de 'ni yanqui ni marxista' -sostuvo-. Existen nuevas dualidades, pero más profundas, donde el objetivo sigue siendo el bienestar del trabajador. Sin embargo, cuestiones que parecían superadas han vuelto a aparecer en la Argentina actual, como la persecución al bolsillo del trabajador, que trabaja pero no llega a fin de mes."

"LA DIGNIFICACIÓN NO PASA SOLO POR TRABAJAR, SINO POR UN REPARTO JUSTO"

"El trabajo dignifica, sí, pero no alcanza con trabajar. También trabajan los esclavos, y no por eso están dignificados -reflexionó-. La dignificación pasa por el buen reparto de las ganancias, en la economía laboral y en la economía mundial. Ese fue el primer grito de aquella patria sublevada, la patria que se levantó en defensa de su líder y que construyó una nueva historia."

A ochenta años del 17 de octubre, "Morete" destacó que "la lealtad es el corazón del movimiento. La lealtad no va solo de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo -dijo-. Es un ida y vuelta. El que dirige debe hacerlo con amor hacia el pueblo y el pueblo es leal cuando ve ese amor reflejado en hechos. No existe una lealtad ciega: tiene que haber reciprocidad entre el conductor y su gente. Así fue con Perón y Evita y así debería ser siempre."

"EL ÚNICO 'ISMO' QUE EXISTE ES EL PERONISMO"

Reivindicó la esencia doctrinaria del movimiento: "Han pasado muchos dirigentes, muchos presidentes, pero el único 'ismo' que existe en nuestro movimiento es el peronismo. Después, cada uno podrá tener su manera, pero la base es una sola."

En lo personal, recordó un momento que marcó su vida política: "Entendí la lealtad cuando el pueblo peronista de Balcarce me dio el triunfo en una elección interna con casi el 70% de los votos. Yo confié en mi pueblo. Iba casa por casa, dejaba la boleta y les decía: 'Vayan, no esperen que nadie los venga a votar'. Y fueron. Desde entonces, me reafirmé como un peronista más, no el último ni el primero, simplemente uno más."

"Yo no fui a ningún seminario ni estudié el peronismo en una facultad. Lo aprendí leyendo, participando, discutiendo en los cafés de Balcarce allá por los años 70. Supe lo que era la tercera posición, la doctrina justicialista, la ideología del movimiento. Porque el peronismo primero es un sentimiento, después una doctrina y finalmente una práctica política", explicó.

"LA LEALTAD SE EDIFICA EN EL IDA Y VUELVA ENTRE PERÓN Y EL PUEBLO"

El dirigente local sostuvo que "la lealtad es el ida y vuelta entre Perón y su pueblo, y eso vale también hoy". En ese sentido mencionó a Cristina Fernández de Kirchner: "Cristina tiene una llegada muy grande a sus seguidores. La gente va donde está, la acompaña, le canta, la alienta. Eso es una buena señal. No quiere decir que vaya a ser presidenta del partido o que se postule, pero demuestra que hay un vínculo afectivo. No olvidemos que Perón estuvo 18 años proscripto y cuando volvió ganó con más del 63% de los votos."

Para García "la historia depende del momento y de cómo se la cuente, pero la lealtad siempre se construye en ese ida y vuelta. Si el pueblo no responde, es porque los dirigentes no han hecho nada, no han irradiado la justicia social que necesitamos", afirmó.

"SIEMPRE HUBO DIVISIONES, PERO EL QUE VA A LLEGAR ES EL LEAL CON SU PUEBLO"

Consultado sobre las divisiones dentro del movimiento justicialista, reconoció que "toda la vida hubo vertientes". "Hoy hay quienes se identifican con distintas líneas, con Cristina, con Moreno, con Scioli, pero lo importante es que en este momento especial tenemos que hablar de lealtad. El que va a llegar será el que defienda al pueblo a muerte. Eso es lo que vale. Las divisiones existen en todos lados, en los radicales, incluso entre los militares en su momento. Es algo propio de la condición humana, pero el peronismo debe centrarse en el pueblo", subrayó.

"EL PUEBLO LO ESTÁ PASANDO MUY DIFÍCIL"

El dirigente criticó con dureza la gestión del actual gobierno nacional: "Estamos en un momento de mucha superficialidad política. Un presidente no puede hacer un spot hablando del color de su pelo mientras la gente pasa hambre. El pueblo lo está pasando muy difícil. Nuestros ancianos no pueden vivir con 350.000 pesos, hacen malabares para sobrevivir. Y a eso hay que sumarle que les sacaron remedios. Eso también es persecución."

"Hoy también se persigue a los niños, porque no hay futuro. La Argentina con este gobierno no tiene futuro. Yo creo que el día 26 se termina lo que se daba", afirmó.

"LA VERDADERA DEMOCRACIA DEPENDE DE UN SOLO INTERÉS: EL DEL PUEBLO"

"Nos han metido el verso de que hay que esperar que un gobierno termine su mandato sí o sí -sostuvo-. Pero la verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo. Esa es nuestra primera verdad peronista."

Para graficar su pensamiento, utilizó una metáfora: "Cuando uno se casa, promete acompañar en las buenas y en las malas, pero si eso no se cumple, existe el divorcio. La libertad de elegir también implica la libertad de separarse. Entonces, si un gobierno no cumple, ¿por qué tenemos que esperar que termine mientras mata de hambre al pueblo? No se trata de derecha o izquierda, se trata de peronismo. Y el peronismo no se arrodilla ante Estados Unidos ni ante nadie."

El referente del PJ local criticó además "la injerencia extranjera en la política nacional". "¿Quiénes son para decirnos a quién votar? Que no nos den ayuda si eso significa entregar soberanía. Sabemos que esas ayudas terminan en los bolsillos de los mismos de siempre, de los que manejan la economía y venden dólares a sus amigos."

"HAY MUCHA POBREZA, NO ESCONDAMOS LA REALIDAD BAJO LA ALFOMBRA"

Al referirse a los resultados de las elecciones provinciales, señaló que "no fue un llamado de atención, fue un repudio". "Ellos lo quieren presentar como un llamado de atención, pero en realidad fue un rechazo al rumbo económico. Acá se está sintiendo el cimbronazo. Hay gente que se acuesta con un té y un pedacito de pan. Muchos ancianos viven así. Y muchos chicos comen solo porque hay comedores. No escondamos la realidad bajo la alfombra", insistió.

"EL OBJETIVO ES EL 26 DE OCTUBRE, QUE EL PERONISMO TRIUNFE"

Pensando en las elecciones próximas, García expresó: "Ya no se trata de un hombre o una mujer, se trata de una cuestión de fondo: este presidente o el peronismo. Hoy la mayoría del movimiento está inclinada hacia Fuerza Patria, que expresa la esencia del justicialismo."

Sobre el plano local, reconoció que "hay fragmentación" pero pidió unidad: "Acá tenemos que acomodar muchas cosas y después hablar. En este momento estamos centrados en el 26 de octubre, no en las cuestiones internas. Eso vendrá después. Mientras tanto, el objetivo es uno solo: que el peronismo triunfe."

En un nuevo aniversario del Día de la Lealtad, Luis "Morete" García reivindicó el legado de Perón y Evita como guía permanente de acción política y social. "El peronismo no es una etiqueta, es una forma de sentir y de vivir -dijo-. Es la defensa del pueblo, del trabajo, de la justicia social. Eso no se discute, se practica."

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de octubre de 2025

Nº 7337

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.