Contundente paro docente en Balcarce con el 90% de adhesión

Contundente paro docente en Balcarce con el 90% de adhesión

La medida de fuerza convocada por la FEB paralizó la actividad en gran parte de las escuelas bonaerenses. En Balcarce el acatamiento fue casi total. Docentes reclaman mejoras salariales, pagos adeudados, transporte escolar y condiciones dignas de trabajo.

UN PARO QUE SE SINTIÓ EN TODA LA PROVINCIA

Las aulas de gran parte de la provincia de Buenos Aires permanecieron vacías. La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) llevó a cabo una jornada de paro de 24 horas que obtuvo un alto nivel de acatamiento, particularmente en distritos como Balcarce, donde se estimó una adhesión cercana al 90%. La medida fue votada en un congreso gremial tras el rechazo mayoritario a la propuesta salarial del gobierno provincial, que planteaba incrementos en dos tramos: 6% en mayo y 4% en junio.

"De todos los otros gremios, la aceptaron, pero la FEB, como es un gobierno democrático que consulta a las bases y todo se resuelve en un congreso, el viernes pasado, solo tres distritos aceptaron la propuesta. Todos los demás la rechazamos y se votaron 24 horas de paro", explicó a El Diario María de los Ángeles Rodríguez, secretaria general del Círculo de Educadores de Balcarce.

MÁS ALLÁ DEL SALARIO MÚLTIPLES RECLAMOS

Aunque la oferta salarial fue el detonante, los motivos del paro excedieron lo estrictamente económico. Según indicaron desde la FEB, la medida se tomó también en función de las condiciones laborales y estructurales que enfrenta el sistema educativo público.

"No solamente por el sueldo, sino por las condiciones, no todas las escuelas están en condiciones hay un 80% en este momento, un 50% de docentes que aún no han percibido los sueldos, hay alumnos que aún no tienen transporte escolar. Faltan cargos. Las condiciones laborales no son las óptimas", enumeró la dirigente sindical.

En efecto, los problemas denunciados por los docentes incluyen escuelas sin calefacción, filtraciones en los techos, falta de insumos básicos y demoras en la designación de cargos. A ello se suma la problemática del transporte escolar, que aún no está garantizado para numerosos alumnos en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos, generando serias dificultades de acceso a la educación.

EL SALARIO EN EL CENTRO DEL CONFLICTO

Uno de los ejes centrales del reclamo docente sigue siendo el salario. Según estimaciones oficiales del propio gobierno provincial, una familia necesita más de 1.160.000 pesos mensuales para no caer bajo la línea de pobreza. Frente a esto, María de los Ángeles Rodríguez denunció que el salario de un docente bonaerense apenas supera los 560.000 pesos mensuales, cifra que lo coloca muy por debajo de ese umbral.

"El docente está por debajo de la línea de pobreza. El gobierno publicó que se necesitan 1.163.000 pesos y el docente cobra 560.000 pesos", subrayó.

ADHESIÓN AMPLIA, INCLUSO POR FUERA DE LA FEB

El paro convocado por la FEB recibió un apoyo más allá de sus bases. Según relató la secretaria general local, la medida fue acompañada incluso por docentes que no están afiliados al gremio, e incluso por miembros de sindicatos que sí aceptaron la propuesta del gobierno.

"Nos están acompañando docentes que no están afiliados y docentes afiliados a los otros gremios que aceptaron la propuesta, pero hoy están haciendo el paro", indicó. La situación revela un malestar extendido en la docencia, que no se limita a la representación formal de cada organización sindical.

CONCILIACIÓN OBLIGADA Y DERECHO A HUELGA

En las horas previas al paro, el gobierno provincial intentó frenar la medida con una notificación de conciliación obligatoria. Sin embargo, desde la FEB se sostuvo que dicha resolución no invalida el derecho constitucional a la huelga, consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

"Ayer el gobierno le mandó una conciliación obligatoria, pero el artículo 14 bis de la Constitución dice que los trabajadores tenemos el derecho a hacer huelga", sostuvo María de los Ángeles.

EXPECTATIVA POR UNA NUEVA CONVOCATORIA

El paro del martes dejó en evidencia la necesidad urgente de una nueva instancia de negociación. Desde la FEB se espera que el gobierno provincial convoque en los próximos días a una mesa técnica salarial que contemple no solo mejoras salariales acordes al costo de vida, sino también compromisos concretos para mejorar las condiciones de infraestructura, transporte y funcionamiento general del sistema educativo.

En tanto, el gremio continúa en estado de alerta y movilización, con nuevas medidas bajo análisis si no se producen avances sustanciales en las negociaciones.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 24 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.