Cómo responden las aseguradoras frente a siniestros viales y fenómenos climáticos
El productor y asesor de seguros, Juan Manuel Barcellini, analizó la respuesta de la industria aseguradora a los recientes fenómenos meteorológicos y otros asuntos relacionados con los seguros, como siniestros viales. Barcellini explicó que las compañías de seguro responden según las condiciones y la cobertura de las pólizas.
SEGUROS FRENTE
A FENÓMENOS
CLIMÁTICOS
«Hay cláusulas adicionales como granizo e inundación, que incluye todo riesgo y te cubre hasta fines de año, los terceros completos también. En el caso de las viviendas es algo similar, el tema de inundación es un adicional que se toma dentro de la cobertura. Vos podés pedir un seguro de incendio de edificio con adicional, como huracán, ciclón, vendaval, granizo e inundación», indicó Barcellini.
«Imaginamos que las compañías de seguro se ven desbordadas ante la inmensidad de reclamos que deben surgir en forma simultánea cuando ocurre algo como lo de Bahía Blanca. La mayoría están con respaldo suficiente para brindar la cobertura que corresponde. Porque todas las compañías a su vez reaseguran en otras compañías y cubren todos los siniestros. Lo vemos sobre todo en integrales de comercio o combinado familiar que por ahí no tienen ese adicional. Los autos sí, la mayoría que tiene todo riesgo lo tiene. Los otros autos que tengan tercero, tercero robo y seña no tienen esa cobertura», explicó.
Barcellini remarcó que los comercios tienen que tener ciertas medidas para cubrir la inundación: las heladeras y demás artefactos tienen que estar sobreelevadas unos 15 cm para que tengan cobertura dentro de los daños. «El costo varía, sí se trata de lugares de más riesgo o de menos riesgo. Los lugares donde predomina el granizo, tienen otra alícuota más alta, en el caso de Balcarce, afortunadamente no tendríamos eso».
SINIESTROS VIALES
En cuanto a los siniestros viales, el especialista precisó «frente a accidentes de motos sin registro contra terceros, el seguro cubre todo riesgo. Tendrías que abonar tu respectiva franquicia y reclamar que te envistieron, pero en estos casos resulta muy controvertido. Personalmente pienso que la Municipalidad no hace los controles necesarios que tendría que hacer. Por ejemplo en uno de los últimos siniestros un chico en una moto embiste a una persona, pero resulta que era robada o sin documentación. A los que tenemos vehículos nos exigen la VTV al día, el carnet vigente y con las motos no hay ningún tipo de control».
«Si un motociclista embiste a un auto, pero esa moto es robada o no tiene documentación, desde el seguro no podemos responder con nada porque es una persona insolvente. Así que lamentablemente se tiene que arreglar el dueño del auto», aclaró.
MERCADO DE SEGUROS
Barcellini analizó los desafíos de asegurar vehículos y propiedades en casos en que el propietario carece de la documentación adecuada o el vehículo es muy antiguo. Además señaló también la creciente demanda de seguros integrales para vehículos y viviendas, especialmente en zonas propensas a daños por granizo.
«Las personas han tomado conciencia de los valores de los autos y yo veo que todos los vehículos que aseguramos nuevos tienen todo riesgo debido al costo del vehículo y el costo de la reparación. Si comprás un auto nuevo, de 60 o 70 millones y te pasa algo, si no tenés un todo riesgo es difícil responder después con el arreglo».
«La demanda de seguros contra todo riesgo está creciendo con respecto a otros años. Y en cuanto a domicilios en relación especialmente a los robos. En Balcarce no hay gran cantidad de denuncias pero si mucha demanda de esos seguros». Por último el asesor de seguros menciono que hay muchos productores de campo que han asegurado sus cosechas contra fenómenos climáticos, especialmente granizo. «Hemos notado que viene creciendo la toma de riesgos por parte de los productores».