"Este es el último bote salvavidas": Durand alertó que el Taller Protegido podría cerrar por su grave crisis económica
El vecino y exconcejal Jorge Durand inició su intervención agradeciendo la posibilidad de expresarse desde la banca pública, un espacio que —recordó— “muchas veces pedí que se habilitara y hoy me toca utilizar”. Desde allí planteó sin rodeos la situación del Taller Protegido, una institución “conocida por todos, dedicada a la discapacidad”, que atraviesa —según afirmó— “una situación muy compleja” y “realmente dramática”.
Durand explicó que el panorama ya fue expuesto ante concejales de todos los bloques y ante autoridades municipales. “Están en conocimiento del tema, pero urgen los tiempos, no hay tiempo para más”, subrayó. Y advirtió que, si no aparece rápidamente una solución, “el taller tendrá que desaparecer”. “Créanme que no estoy exagerando nada —añadió—. Hasta acá hemos sido prudentes, cautelosos, pero no hemos logrado respuestas o no se ha entendido lo suficiente la situación”.
“VENIMOS A TIRAR EL ÚLTIMO BOTE SALVAVIDAS”
Con un tono firme pero angustiado, Durand remarcó: “Venimos a tirar hoy el último bote salvavidas para ver si podemos seguir remando y sostener esta querida institución de discapacitados, creada hace casi 40 años por un grupo de padres que entendían que sus hijos merecían demostrar su capacidad laboral igual que cualquier persona”.
Antes de avanzar en los números, pidió aclarar por qué el Taller Protegido es la institución más afectada dentro del sistema local. Recordó que todos los talleres protegidos del país se rigen por la Ley 26.816, que en su artículo 14 establece que deben producir bienes y servicios para generar ingresos que garanticen su sustentabilidad.
“Algo bastante incomprensible —marcó— teniendo en cuenta la limitada capacidad de producción que tienen los operarios discapacitados”. A eso se suma que los beneficios obtenidos se destinan también al pago de los operarios, quienes perciben “algo muy exiguo, unos 26.000 pesos mensuales”.
NÚMEROS QUE NO CIERRAN
Durand detalló que el Taller Protegido enfrenta un costo operativo mensual de 15 millones de pesos, mientras que solo recibe 1,5 millones por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia en concepto de becas para los 30 operarios. Aclaró que la institución no solo brinda un espacio de trabajo, sino también “servicio de alimentación, desayuno y almuerzo”. Resaltó el rol del Banco de Alimentos, que aporta gran parte de los comestibles y agradeció la solidaridad constante de vecinos, comercios, Rotary, Club de Leones y numerosas entidades.
Sin embargo, reconoció que todos esos esfuerzos no alcanzan. “Con todo lo que hacemos no llegamos a generar ni la mitad de lo necesario”, sostuvo. Y confirmó que la institución arrastra una deuda de más de 50 millones de pesos, principalmente por cargas sociales no pagadas. “Rogamos que no se corte la cuenta bancaria donde se reciben los beneficios, porque ahí desaparecemos de un día para el otro”, alertó.
UN FONDO QUE PERDIÓ SU OBJETIVO ORIGINAL
Jorge Durand dedicó un tramo extenso de su exposición a recordar el origen del Fondo de Fortalecimiento Institucional, creado en 2008 e implementado años después. Dijo haber sido uno de sus impulsores y repasó que inicialmente la prioridad eran bomberos, niñez, discapacidad y ancianidad, “porque no podían valerse por sí mismas”. Con el tiempo —señaló— el Fondo se modificó y amplió hasta incluir más de 30 entidades: “Esto desvirtuó totalmente el objetivo para el cual fue creado”.
También indicó que el cambio en el sistema de cobro, que pasó de la Cooperativa de Electricidad a la factura municipal de agua, produjo “una pérdida muy importante en la recaudación”. Además, señaló que ya no existen reuniones mensuales ni periódicas para distribuir los recursos, lo que afecta el funcionamiento de las instituciones.
LA PROPUESTA
Durand pidió que el Presupuesto Municipal 2026 incorpore una partida de 15 millones mensuales para sostener el Taller Protegido. Reconoció que la pregunta habitual es “¿De dónde sacamos la plata?”, pero aseguró que hoy sí tiene una respuesta: “Actualizar los valores del Fondo de Fortalecimiento. Hoy está en 600 pesos. Cuando se inició era 1 peso, equivalente a 1 dólar, 1.500 pesos. Se podría llevar a 3.000 pesos por vecino”. Señaló que el aumento puede generar molestia, pero definió el monto como “un kilo de pan”.
Calculó que con los alrededor de 15.000 contribuyentes del servicio de agua, el Taller podría cubrir sus necesidades mensuales. Y remarcó que es imprescindible que el Fondo se distribuya mensualmente. También reclamó que se actualicen los pagos del Plan BIO, destinado al reciclado de aceite vegetal, que —dijo— no se cobran desde agosto de 2014. Para cerrar, Durand agradeció la atención del cuerpo y lanzó una frase contundente: “El futuro del Taller Protegido queda hoy en manos de las decisiones adoptadas por este Concejo Deliberante y por el gobierno municipal de Balcarce”.
EL CONCEJO INCREMENTÓ EL FONDO DE FORTALECIMIENTO
Minutos más tarde, durante el tratamiento del Presupuesto 2026 —aprobado por 11 votos a favor y 7 en contra—, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una modificación destinada a aumentar los recursos para el Taller.
Desde el oficialismo se propuso modificar el artículo 72, punto 13 de la Ordenanza Impositiva, elevando el aporte del Fondo de Fortalecimiento: de 0,62% UT a 1,37% UT y en el inciso b, de 0,5% UT a 1,25% UT. La medida fue aprobada de forma unánime, constituyendo el primer paso formal para fortalecer financieramente a la institución.
