Viera: "Tenemos la obligación de buscar alternativas sin violencia ni autoritarismo"
Organizado por la Municipalidad, Jefatura Distrital de Enseñanza y la coordinación del Centro Educativo Complementario Nº 801 se desarrolló por anticipado en su sede el acto oficial por el "Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia" que se conmemora mañana.
De la conmemoración participaron la secretaria de Desarrollo Social, Natalia Viera; la subdirectora de Clima Escolar y Pedagogía para la Diversidad de la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, María Marta Vargas; la inspectora Jefa Distrital, Viviana Domínguez; la presidenta del Consejo Escolar, Natalia Nolasco y consejeros escolares; concejales; la directora del Centro Educativo Complementario Nº 801, Mariela Junco; la inspectora de Educación de Pedagogía Social y Psicología Comunitaria, Juana Benítez; el decano de la Facultad de Ciencias Agracias, José Luis Bodega; referentes locales de reparticiones provinciales, tales como Defensoría del Pueblo y de ARBA, y de la Cooperativa de Electricidad local, entre otros.
DISCURSOS
La secretaria de Desarrollo Social compartió una vivencia familiar que tuvo que ver con una desaparición forzada. Mencionó en su discurso que "cuando pienso en las víctimas de la dictadura militar, pienso en todas aquellas familias que quedaron sin un padre, sin un amigo, sin un hijo, sin un hermano, sin tío, sin un nieto. Con la esperanza de que algún día aparecerá, ya que según palabras de Videla no están ni vivos ni muertos sólo desaparecidos. Cuánta perversidad". Y agregó: "pienso también en esas familias que no pudieron llorarlos en un cementerio. Pienso en esas familias, llenas de dolor, de incertidumbre, marcadas por el miedo, por el ´no te metas´, ´no opines´, ´no hables´, porque te puede pasar algo. Pienso en ellos porque 'Bombón' era mi tía, la hermana de mi mamá", explicó.
A su vez, reflexionó que "tener memoria no es ir para atrás ni vivir del pasado, sino es la posibilidad de que por lo vivido no repetir y aprender de ello".
Viera también llamó a "tener memoria y aprender de nuestra historia porque tenemos la obligación de buscar alternativas sin violencia ni autoritarismo, sino mediante el diálogo, la aceptación, el respeto para construir nuestra sociedad".
También resaltó el valor de la vida: "Por la memoria de nuestros desaparecidos y por las futuras generaciones hagamos que sea posible construir un país más justo y equitativo, donde las voces de todos sean escuchadas, donde se respeten las diferencias y se aprenda a enriquecernos con ellas. Que no exista la necesidad de imponer o destruir. Que el valor de la vida de cada individuo esté por encima de cualquier pensamiento y acción".
Por último, manifestó el deseo de que "tengamos la sabiduría de escribir nuestra propia historia, habiendo aprendido del pasado para que nunca más, nunca más sucedan estos hechos que nos marcaron a todos".
"Una fecha significativa para los argentinos"
A su turno, la directora del establecimiento anfitrión subrayó que ésta "es una fecha en la que se busca mantener vivos en la reflexión y memoria social los acontecimientos producidos. Es una fecha significativa para todos los argentinos por lo tanto hay que recordar porque la verdad debe ser el fin deseable de todo el país. La memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y se recuerda el pasado, y hay que exigir a la Justicia ya que es la encargada de dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece".
Por su parte, alumnos y docentes efectuaron expresiones alusivas y se proyectaron dos videos.