Una fiesta repleta de color, música y ofrendas que nos conecta con la Madre Tierra

Una fiesta repleta de color, música y ofrendas que nos conecta con la Madre Tierra

La Escuela Primaria N° 3 «Marcos Sastre» y el Jardín de Infantes N° 907 celebraron el Día de la Pachamama. Miembros de pueblos originarios que llegaron a Balcarce exclusivamente para la ceremonia, junto a alumnos y docentes de la institución educativa, entregaron ofrendas y realizaron rituales para agradecer a la Madre Tierra y pedir por su protección. La jornada estuvo repleta de color y música, los alumnos expusieron sus pinturas en lienzos y vasijas de arcilla y sobre el final descubrieron un gran mural que a partir de hoy se exhibe en el patio de la institución.

RINDIENDO TRIBUTO A LA PACHAMAMA

Es la primera vez que la institución abre sus puertas para celebrar a la Pachamama, «esto no es solo  celebrar y acompañar a los pueblos originarios en este día, sino que también que responde a los principios de la ley de educación ambiental integral, en donde buscamos fomentar la conciencia ambiental porque creemos que no hay mejores multiplicadores que los chicos para lograr un mundo sostenible para todos», expresó a El Diario Alejandra de la Piedra, directora de la EP N° 3.

De ahí surgen varias propuestas, donde participa mucho la familia, sobre todo en el receso escolar, en la confección de vasijas, telares, pulseras y pinturas. También se inauguró un mural, que surgió a raíz de un proyecto que busca poner en valor el patio de nuestra escuela, es un paisaje del norte que busca reconocer y valorar a los pueblos originarios.

Es fundamental que los chicos sepan de qué se trata esta celebración y conocer nuestras raíces culturales. Tenemos muchos alumnos que son descendientes de familias bolivianas. Se han plantado árboles, plantas aromáticas. Siempre trabajamos en proyectos ambientales porque es el eje transversal de la institución, en septiembre comenzamos con la huerta pedagógica y sobre fin de año vamos a armar un banco con botellas de amor.

CÓMO SURGIÓ EL DÍA DE LA MADRE TIERRA

La fecha fue propuesta por el día de inicio del ciclo agrícola, un momento utilizado por los pueblos originarios para agradecer y velar por buenas cosechas en el futuro. Los quechuas, aimaras, mapuches y otras comunidades de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú consideran a la Pachamama como una deidad femenina. Las civilizaciones incas rendían tributo a esta diosa que representaba a la Madre Tierra siendo  Pacha el universo, mundo, espacio y tiempo, y Mama la figura materna. Los festejos suelen incluir comida cocinada, hojas de coca, alcohol, chicha y otros elementos más, que se colocan en una olla de barro que luego se entierra. Otro rito muy extendido tiene que ver con tomar caña con ruda. Se cree que cumplir con este ritual atrae salud y buena suerte, y aleja la envidia y los maleficios.

LOS CHICOS, LOS GRANDES PROTAGONISTAS DE LA FIESTA

Todos los alumnos trabajaron en el taller de plástica con vasijas de arcilla, pinturas y telares que fueron exhibidos durante la fiesta. «Para este año hicimos cuadros de tela pintados con referencias a la Pachamama con paisajes del norte argentino, colores de la bandera wiphala, vicuñas y vasijas de colores. Algunos ya teníamos conocimiento de la celebración, como por ejemplo el tirar ofrendas para agradecer lo que la tierra te daba, como papa, maíz y alimentos que salen de la tierra. En el consejo de aula estuvimos hablando para hacer una colaboración con otras instituciones en futuros proyectos ambientales», comentó Felipe Orcoyen, alumno de 5to año. «Tambien hicimos vasijas con diferentes tamaños y colores con arcilla para moldear, pero también se pueden hacer con otros materiales como cartón, botellas, potes de helado y después los pintamos de colores con tempera», agregó Agustina Castro.

PLANTÁ CONCIENCIA

Alumnos de la Escuela Primaria para Adultos N° 701 también se hicieron presentes en la fiesta con su stand de «Plantá Conciencia». Se trata de un proyecto enfocado en la concientización sobre el medio ambiente y la importancia del reciclado, cabe destacar que el mismo fue seleccionado para participar en la etapa regional de la Feria de Ciencias que se llevará a cabo el 9 de agosto en Lobería.

LA PRIMERA DE MUCHAS FIESTAS

En la primera fiesta de la Pachamama la escuela recibió la visita de Lidia González y Emeterio Toconás, dos marplatenses descendientes de familias QOM, pueblos originarios que tienen sus raíces en la provincia de Chaco. «El contacto con Lidia y Emeterio surgió gracias a la mamá de uno de nuestros alumnos que tiene vínculo con ellos. A partir de ese contacto empezamos a trabajar de forma conjunta con el Jardín N° 907 para organizar la fiesta», indicó Alejandra.

«En este día tan especial agradezco a todos los chicos que trabajaron en la celebración, ellos son los verdaderos guardianes de la tierra, los guerreros del arcoíris por los cuales tenemos que seguir trabajando. Es importante en este día abrir los canteros de la Madre Tierra y compartir con ella nuestras ofrendas», expresó Gonzáles al finalizar la ceremonia.

Posteriormente, alumnos del Jardín N° 907 realizaron un cuadro de baile con música para homenajear juntos a sus docentes a la madre tierra. «Todo lo que logramos en la escuela es gracias a la comunión que tenemos con las familias de los chicos, su acompañamiento es fundamental para que la escuela crezca día a día», concluyó De la Piedra.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 04 de noviembre de 2025

Nº 7351

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.