Trabajadores de la Cooperativa de Electricidad plantean varias deficiencias relacionadas con el servicio local
Trabajadores del parque eléctrico de la Cooperativa de Electricidad, afiliados al Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata remitieron una nota al Consejo de Administración de la entidad local, con copias al citado gremio y a la Delegación Balcarce del Ministerio de Trabajo manifestando su preocupación por la gran problemática en el sistema eléctrico de la Cooperativa.
De inmediato, en la nota enumeran que:
«Los dispositivos de maniobra que se encuentran instalados sobre los alimentadores Nº 2 y 9 de 13,2 Kv representan un riesgo al momento de ser operados por los trabajadores ya que las cargas que actualmente soportan estas líneas» resaltando que la antigüedad del equipamiento y la falta de mantenimiento «hicieron acrecentar notablemente la falta de seguridad» y que la operación de los mismos en estas condiciones genera arcos eléctricos y fallas que producen la salida de servicio.
Señalan además que el alimentador Nº 2 de 33 kV, Balcarce- San Manuel, por la falta de inversión genera cortes constantes en el servicio dejando sin energía a la zona de Cerro Quebracho, Napaleofú, Ramos Otero, El Verano y la localidad de San Manuel.
Por otra parte resaltan la «falta constante de materiales» sosteniendo que la falta de inversión genera retraso en los trabajos de mantenimiento, obras nuevas y no poder contar con el stock mínimo para poder afrontar los temporales o las condiciones climáticas adversas», sumando la falta de postes de hormigón pretensado para mantenimiento y las obras que se contratan.
En otro orden manifiestan que en los últimos dos años «se jubilaron más de 20 trabajadores, realizando el ingreso de sólo 5 debilitando aún más el servicio».
Otro de los puntos cuestionados es la falta de capacitación del personal en todas las áreas, subrayando que el último curso de capacitación sobre el servicio eléctrico se realizó hace seis años.
Asimismo hacen referencia a la preocupación por la seguridad e higiene explicando que ya presentaron una nota a los delegados gremiales informando que actualmente no se encuentra nombrado y en funciones el encargado de dicha área, por lo que solicitan una comunicación oficial del nombramiento de acuerdo a como marca la Ley en materia de Seguridad e Higiene.
Añaden también la preocupación por los puntos pendientes en la planilla de administración y su coordinación con el sector de redes (indicando que se ha deshabilitado a la gestión cobranza y reconexión), el manejo de personal contratado para informar cuentas corrientes como así también la absorción de otras tareas de planta permanente.
REUNIÓN DE LUZ Y FUERZA
Por otra parte, se conoció en las últimas horas que la Comisión Directiva del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata se reunió con representantes del Organismo de Control de la Energía de la Provincia de Buenos Aires, OCEBA, para manifestar la preocupación por las acciones de precarización del servicio que desarrolla la empresa privatizada EDEA S.A.
Entre los varios puntos que se consideraron en dicha oportunidad, se indicó que durante el encuentro con los representantes del OCEBA, «manifestamos nuestros reclamos en la Cooperativa Eléctrica de Balcarce, donde desde hace varios meses estamos desarrollando medidas de fuerza y reclamos por el incumplimiento de los derechos laborales de las y los trabajadores y por la precarización del servicio en esta localidad, lo que pone en riesgo la garantía del mismo en la zona».