"Tenemos el compromiso de producir alimentos para el mundo"
Con el objetivo de desarrollar conocimiento, innovaciones y transferencias en el campo de los sectores estratégicos de la industria productiva nacional, el Instituto de Innovación para el Desarrollo Agroalimentario y Agroenergético Sostenible (IIDEAGROS) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) dio comienzo a un ciclo de actividades que se desarrollará en forma mensual en la Unidad Integrada Balcarce (UIB).
El secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y director del IIDEAGROS, Luis Aguirrezábal, sostuvo que "para la universidad se trata del primer Instituto de Ciencias Agrarias, lo cual es muy válido tanto para la UIB como para la casa de altos estudios". Además, subrayó la importancia de estar articulados con el INTA ya que "se van a potenciar y dinamizar las relaciones que existen entre la Facultad y el mencionado organismo de investigación".
COMPROMISO
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, ingeniero José Luis Bodega, expresó que "tenemos el compromiso de producir alimentos para las personas, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Creo que NOS tenemos que convencer que somos nosotros quienes podemos cuidar la salud de la gente".
En este sentido, remarcó que "IIDEAGROS es un hito muy importante porque va a aglutinar a todos los profesionales y líderes que están dejando huellas a nivel nacional y que fueron parte de la facultad".
El Instituto, se señaló, está conformado por diversos grupos y laboratorios de investigación donde actualmente participan docentes investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), investigadores del INTA, el CONICET y del CIC, y también estudiantes de grado y posgrado de la Facultad local.
LA INAUGURACIÓN
El encuentro de lanzamiento del IIDEAGROS contó con la presencia de dos prestigiosos investigadores, los doctores Pablo Kreimer, de la Universidad Nacional de Quilmes, y Juan J. Guiamet, de la Universidad Nacional de La Plata, quienes abrieron el debate acerca del futuro de las ciencias agrarias, propiciando además un intercambio crítico de ideas acerca del futuro de la disciplina, la generación de conocimientos, tecnologías emergentes y su aplicación.
También estuvieron presentes el vicedecano, Miguel Pereyra Iraola y la secretaria de Ciencia y Tecnología de la FCA, Cecilia Creus, estudiantes y docentes, investigadores y personal del INTA, entre otros.