Se implementará en el Hospital un protocolo de intervención
Desde la Dirección del Hospital "Dr. Felipe A. Fossati" se está organizando en la guardia de emergencias un método de selección y clasificación de pacientes empleado en la medicina de emergencias y desastres denominado triage o protocolo de intervención.
Mediante el mismo se evalúan las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo con las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.
Trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente, que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención.
El titular del nosocomio, Antonio Dojas, indicó que al lado de la sala de espera hay un consultorio donde operará permanentemente el triage de los pacientes. "Su tarea será clasificar a los pacientes con los colores del semáforo: rojo serán los pacientes que requieran una atención inmediata en la emergencia; amarillo, que es aquel que no tiene una urgencia pero reviste atención como un dolor muy agudo, una herida cortante o algún tipo de fractura menor y verde, que es una consulta más banal como puede ser un dolor de garganta o un dolor lumbar", argumentó.
El profesional reconoció que de esta manera se le va a dar un cambio de atención en la guardia. Es decir, hasta ahora se lo hacía por orden de llegada y a partir de ahora se atenderá a los pacientes catalogados como rojos debido a que revisten mayor premura en la atención.
Asimismo, contó que el espacio del triage servirá para control de presión, signos vitales y oximetría y también para la aplicación de inyectables a quienes concurran con la receta correspondiente.
De esta forma por otra parte, el paciente podrá conocer el tiempo de espera que tendrá antes de acceder a la consulta del especialista.
Queda claro, entonces, que la prioridad en la atención la tendrá quien llegue a la guardia con alguna patología grave. No esperará. Sí, en cambio, lo harán quienes presenten cuadros tales como anginas, estados gripales o resfríos, por ejemplo.
La opción que se está estudiando es que un enfermero debidamente capacitado sea quien haga la evaluación general del paciente y le otorgue un color de acuerdo al cuadro de salud. Según ello, varía el tiempo de espera que no debería superar las dos horas.
La instrumentación del "triage" mejorará la organización, evitará la saturación del servicio de emergencias y también una reducción en los tiempos de espera y permanencia.
ESTADISTICAS
Según se pudo conocer, en promedio, de lunes a viernes concurren a la guardia entre 60 y 80 personas, mientras que los fines de semana el número crece entre 100 y 120. No es un número que genere desborde en la atención. No obstante, hay momentos de mayor concurrencia como suele ser entre las 20 y las 22, o bien puede producirse alguna demora cuando hay que efectuar traslados a otros centros asistenciales más complejo.