"Confío en que habrá un trato igualitario con los matices que tiene la política partidaria"
El clima fue distendido y el trato ameno. Fueron dos de las características salientes del primer encuentro cara a cara que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a ministros y sus más estrechos colaboradores, mantuvo con 61 intendentes de Juntos por el Cambio en La Plata.
Al brindar una primera impresión apenas finalizada anteayer la reunión a El Diario, Esteban Reino, uno de los presentes, la calificó como "muy buena". Luego de ello, en la propia capital provincial fue parte de un encuentro en el Comité Radical en el que se intercambió información con diputados y senadores sobre el avance de las negociaciones por el proyecto de Ley Impositiva que impulsa el Ejecutivo provincial para el presente ejercicio económico.
EXPLICACIONES Y DEMANDAS
El propio Intendente ayer amplió detalles del cónclave a El Diario. Contó, por ejemplo que Kicillof hizo una exposición sobre el estado económico y financiero de la Provincia pero a la vez permitió que se plantearan demandas, las cuales en su mayoría estuvieron ligadas a la obra pública.
Reino resaltó el intercambio de opiniones que se generó y a la vez expresó que "muchas de las cosas allí planteadas por el Gobernador coinciden con la agenda que tenemos nosotros. Sabemos que habrá un trato directo con los ministros. En la reunión hubo buena onda, como debe ser más allá de los matices políticos".
- ¿Kicillof fue crítico de la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal?
- Planteó conceptos e hizo apreciaciones desde su propia visión de gobierno. El Gobernador en todo momento se mostró cordial y amable al igual que nosotros.
PROYECTO DE LEY IMPOSITIVA
Si bien el Intendente sostuvo que la reunión fue pedida con anterioridad al tratamiento del proyecto impositivo que fracasó la semana pasada en la Legislatura, la convocatoria en la capital provincial no eludió ese tema. "Se habló de ello no más de cinco minutos", afirmó el jefe comunal a pesar de que Kicillof sabe del poder territorial que ellos tienen además de articular directamente con los legisladores.
No obstante, en la porfía debería haber concesiones de ambos lados. Kicillof, para lograr la aprobación de la ley y desde Juntos por el cambio, para poder acceder a los fondos del Frente de Infraestructura Municipal.
EL EJEMPLO DE BALCARCE
En este sentido, Reino trajo a la charla el mecanismo de revalúo aplicado a nivel distrital que fue "progresivo y equitativo. El gobierno de Balcarce es muy progresista no solo por cómo y dónde hacemos obra pública sino también por cómo se aplicó el aumento de las tasas.
Por último, vio de buen agrado que el Gobernador haya apelado a trabajar en forma conjunta. "Ojalá que así sea" fue su deseo. "Si eso ocurre será para el bien de los bonaerenses. Le manifestamos (a Kicillof) que cuando se bajó obra pública directamente a las Comunas, el manejo de los recursos y los tiempos de concreción de la misma fueron más eficientes. Confío en que habrá un trato igualitario con los matices que tiene la política partidaria. Uno hace mucho tiempo que está en la política y no es inocente. Sabemos que esto no ocurre. Ojalá ocurra lo menos posible", terminó diciendo.