Rifas en paralelo: merma en la comercialización e incertidumbre en vendedores
Las comisiones directivas de diversas entidades de bien público encuentran en las rifas anuales una forma de hacer entrar generosos dineros a sus arcas. Las pergeñan con el objetivo de vender la mayor cantidad de números posible y que la recaudación sea bien amplia, ya que con ello deberán hacer frente a diversos gastos de mantenimiento, funcionamiento y/o emprendimientos que se pretendan llevar adelante -esto último en los mejores de los casos-, pero los resultados no son siempre los esperados y lo que en principio se vislumbraba como una «solución», a veces pasa a ser una «ayuda» y en otras un «problema», cuando por ejemplo quedaron muchas sin vender.
Para atraer al factible adquiriente, se ponen en juego premios importantes y mayormente son vehículos cero kilómetro. A veces uno, en ocasiones dos y hasta tres se han visto en algunas boletas. También departamentos o terrenos son considerados para tal fin. Previamente, son detallados todos los cálculos de gastos, comisiones que recibirán los respectivos vendedores y otros aspectos, para finalmente lograr la aprobación del Municipio para sacarla a la calle y, a partir de allí, intentar que sea un éxito. Entre medio de ello, varias reuniones para ponerse de acuerdo, acercar e intercambiar ideas y realizar las correspondientes planificaciones. Todo un trabajo…
Antes, quizás en épocas no tan lejanas, era casi habitual que cada institución que ponía en circulación su rifa anual vendiera gran parte de sus números. No siempre se daba así pero, de todas maneras, mayormente se alcanzaban a cubrir las expectativas. Pero paulatinamente comenzaron a surgir cada vez con mayor asiduidad otras «competencias» quizás menores, pero que en definitiva repercuten en el bolsillo de la gente, como lo significan colaborar con los lechones móviles, rifas de los clubes, de algunas cooperadoras escolares, las polladas, las ventas de empanadas, pizzas y demás; a ello, se debe sumar la aparición en paralelo de rifas de distintas instituciones, con valores en cuanto a su costo muy similares entre sí y sorteos no tan distintos.
INSTITUCIÓN POR INSTITUCIÓN
En el orden local, en la actualidad se encuentran a la venta las de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Centro de Día «Arco Iris», Hogar de Ancianos «La Merced» y Club Sportivo Trabajo, entre otras. Además, en su mayoría son lugares caros al sentimiento del ciudadano común, que seguramente desea ayudar a todas pero generalmente debe optar por una o, quizás, dos de ellas.
Son muchos los números que se imprimen pero no tanto los que se venden. Y ante el paso de los meses y la llegada cada vez más inminente de los sorteos finales, los referentes de las entidades salen por los medios, redes sociales y en casos hasta en forma personal para lograr una mayor difusión de la rifa, recordar sus premios y en qué se destinará el dinero recaudado, con el ánimo de darle un empujoncito a aquellos que todavía no compraron su boleta.
Por citar casos concretos, hace unos 20 días el presidente del Centro de Día «Arco Iris» se manifestaba al respecto y mostraba su preocupación con relación a la 15ª Gran Rifa Anual.
«Claramente, la situación económica actual nos ha perjudicado, de modo tal que de la rifa en circulación de $ 150 apenas se han vendido alrededor de 1.500 números de 10.000 en total, sin llegar lógicamente a cubrir el automóvil, que se sortea en septiembre», decía Gerardo Fernández.
Por su parte el Hogar de Ancianos «La Merced», que es administrado por la Sociedad Damas de Beneficencia, sí tiene a su rifa anual como el principal ingreso económico para afrontar las erogaciones que demanda su funcionamiento, entre ellas la cantidad de empleados necesarios para llevar adelante el lugar. Para esta edición, ofreció a sus compradores sorteos mensuales en órdenes de compra que comenzaron en abril y en el curso de agosto el premio final mayor.
Y la Asociación de Bomberos Voluntarios, además de la comercialización tradicional, sale a la calle con los propios servidores públicos y es común observar en las zonas de semáforos de la ciudad como ofertan personalmente a todos los automovilistas que allí se detienen su rifa anual. Días atrás, miembros del consejo directivo de la institución de avenida Aristóbulo del Valle y calle 2 dieron a conocer en una conferencia de prensa que este sábado en horas de la tarde integrantes del cuerpo activo y de la directiva de la entidad bomberil -cada cual con su identificación pertinente-, efectuarán una recorrida por los domicilios balcarceños, con el fin de poder aumentar considerablemente la venta. En su caso, también el sorteo final será casi a fines del mes venidero.
SITUACION DE LOS VENDEDORES
También ha significado todo un tema para la otra pata de las rifas, tan importante como la rifa misma, tal cual el caso de los vendedores.
En la zona céntrica de la ciudad, en las adyacencias de los cajeros de los bancos, por las avenidas o en puntos que consideran estratégicos, durante cada jornada y desafiando cualquier cuestión climática, se apostan para tratar de llevar a cabo su trabajo de la manera más eficiente posible. Personalmente y con el simple hecho de mirar cuando ellos ofrecen determinada rifa, se puede comprobar que la mayoría de ellos comercializa todas en su conjunto, no como en otras épocas donde a veces sólo ofrecían la de una entidad determinada o, a lo sumo, de un par de ellas.
Pero claro está, la visible merma en la cantidad de ventas ha influido notoriamente. Consultados algunos de ellos, han manifestado su incertidumbre porque la disminución del trabajo les viene repercutiendo obviamente en su economía, dado que muchos desarrollan esta actividad como único medio de vida, como su exclusiva fuente de ingresos. Otros, en cambio, son jubilados y toman dicha tarea como un ingreso «extra», pero sumamente vital para sus bolsillos porque todos sabemos lo que ocurre con las jubilaciones, especialmente con algunas de ellas que son exiguas para el sustento personal. Y así lo expresan los propios vendedores.
Conscientes de lo difícil de la situación económica, día tras día encaran su labor con el mejor ánimo posible, ofreciendo en un tono de respeto y cordialidad las rifas de las instituciones que han depositado en ellos también la confianza, porque conocen de su experiencia en el rubro. En lo individual, dan a conocer que algunas personas les compran, generalmente en diferentes ocasiones, más de una rifa, mientras que adquieren solamente una. Los clientes son diversos pero habitualmente se repiten los que en oportunidades se llevan más de una.
Y saben que ahí seguirán. Valorando la posibilidad de tener una actividad que le deje algún dinero por su realización, aunque la realidad indica que las complicaciones en ese aspecto en particular van in crescendo con el paso de los meses paralelamente con las necesidades de la gente en general.
PRECIOS, SORTEOS Y PREMIOS
A continuación y a modo de referencia, figuran las características salientes de rifas anuales que cuatro instituciones balcarceñas tienen actualmente en circulación, en las cuales se detallan valores, sorteos mensuales y finales, fechas de los mismos y premios:
- ASOCIACION BOMBEROS
VOLUNTARIOS DE BALCARCE
A un valor de $ 350 el número, comenzó con sorteos mensuales que desarrolló durante abril, mayo, junio, julio y que cumplirá también en agosto, mientras que el premio principal se sorteará el 28 de septiembre y consistirá en dos automóviles, siendo el primero un automóvil Volkswagen Suran y el segundo en un Ford Ka.
- CENTRO DE DIA «ARCO IRIS»
Puso en marcha un bono de $ 150, con el cual quien la adquirió pudo participar por sorteos cada mes en órdenes de compra por $ 3.000, en tanto que el premio mayor corresponderá a un automóvil Ford Ka y tendrá lugar con la jugada de la Quiniela Nacional Nocturna de21 de septiembre.
- HOGAR «LA MERCED»
El valor del número es de $250, se cumplieron sorteos mensuales a partir de abril en órdenes de compra por $ 5.000 en cada ocasión, siendo el premio principal un terreno situado en avenida Centenario y calle 59, mientras que como segundo y tercero se entregarán dos LED, con el sorteo de la última jugada de Lotería Nacional de agosto.
- CLUB SPORTIVO TRABAJO
A un costo de $ 5.050 de contado o bien pagadero en diversas cuotas, se establecieron cinco sorteos mensuales en órdenes de compra por $ 15.000 y cuatro por $ 18.000, más un primer premio consistente en un departamento a estrenar ubicado en avenida Cereijo y calle 20, de un ambiente y el segundo en una motocicleta Mondial, que sorteará el 28 de diciembre.