El Relincho: en proceso de normalización, sin competencia y proyectos a futuro
Si se habla de equitación especial la figura de la Escuela "El Relincho" es la que primero se asocia. Con inicios en un lote ubicado sobre la avenida Centenario en proximidades del Club Teléfonos, pasó hace siete años a un predio situado a unos doscientos metros del Colegio "San José" y allí recibe en la actualidad entre 15 y 20 chicos de diferentes edades, aunque actualmente con un paréntesis en dichas actividades debido a una situación que pretenden se modifique en breve.
"Hoy la institución está bajo un proceso de normalización ante Personería Jurídica, que nos va a demandar como mínimo seis meses y estamos a la espera de esa resolución. Nosotros ya la teníamos, pero por desconocimiento de algunas particularidades que teníamos que hacer ante ese ente no cumplimos en tiempo y forma, entonces por una reestructuración de ellos nos vemos obligados a hacer una normalización, que es uno de los procesos más sencillos que tiene la parte de Personería Jurídica, dentro de las distintas etapas que hay", comentó Alejandra Coria, titular de la comisión normalizadora.
IMPOSIBILIDAD DE COMPETIR
A su turno, la responsable de pista, Marisol Girotti, hizo referencia a la vinculación que tienen con el programa Olimpíadas Especiales y la imposibilidad de Balcarce de participar en distintas competiciones.
"El país está dividido por zonas porque los centros que participaban en su momento como Mar del Plata, Miramar y Olavarría decidieron, por causas propias de cada uno de ellos, no seguir manteniendo el programa de Olimpíadas Especiales, quedamos solos y sin otros centros para competir. Eso hace que no podamos acceder a instancias mayores, por ejemplo en competencias que nos llevan a un Mundial, como ocurrió en 2007 cuando Darío Giménez accedió a una instancia nacional, salió sorteado y viajó a China representando al país", recordó.
La intención hoy en día es hacer difusión del programa en otros centros, algunos ya lo conocen y otros han decidido continuar con sus programas de equinoterapia, terapias de rehabilitación, escuelas convencionales de equitación y no tienen intenciones de estar en Nuevas Olimpíadas Especiales. "Y la cuestión económica también influye un montón, porque implica que nosotros debamos viajar a llevar el programa a otros lugares, esperar que los acepten y después viajar a otras instancias. De hecho, varios años participamos en La Rural con unos carruseles, pero hace tres o cuatro años que no podemos hacerlo", agregó.
CLASES, OBRAS SOCIALES Y DEMÁS CUESTIONES
En el predio que ocupa "El Relincho" se desarrollan clases de equitación los lunes, actividades que se extienden entre 30 y 45 minutos, donde los chicos disfrutan verdaderamente de la propuesta.
Girotti comentó que por ayuda de los padres y de mucha gente de Balcarce se ha podido construir un monturero y acondicionar el lugar para que esté todo apto, con la finalidad que los concurrentes puedan desarrollar equinotera-pia y pasar un día de recreación y en contacto con la naturaleza.
Aunque por estos días la acción se ha visto interrumpida, dado que se trabaja con obras sociales y por el tema de la "papelería" decidieron esperar a que la situación se regularice y que "El Relincho" sea quien pueda facturarle a dichas mutuales. Lamentablemente, en ese lapso los chicos pierden la continuidad necesaria en terapias de rehabilitación.
"Y esto lleva a otras cuestiones, como lo significa que a falta de una ley nacional que regule equinoterapia, las obras sociales no están obligadas a cubrir los costos de las terapias, por lo tanto muchas a nivel nacional no cubren las sesiones. Varias lo han hecho por recursos de amparo y en otras los papás han tenido que luchar un montón. Y el costo de mantenimiento de equinoterapia es muy alto y la mayoría de las organizaciones a nivel nacional son sin fines de lucro, entonces eso también lleva a que uno piense en becar a un chico. Pero a veces no se puede becar a todos, porque nosotros trabajamos con otro ser vivo, en este caso contamos con cuatro caballos que comen todos los días, tienen que ser asistidos, necesitamos un veterinario y alguien que los vaya a ver, que los cuide y los mire. A veces se escapan, hay que traerlos, arreglar los alambrados… todo lleva su proceso de mantenimiento", añadió.
BENEFICIOS QUE CONLLEVA
La equinoterapia trae consigo una serie de beneficios en diversos órdenes, por casos a nivel sicológico, físico, emocional y motor de cada una de las personas que la cumplimentan, no sólo de aquellas con discapacidad física o mental sino cualquiera que necesite una terapia de rehabilitación.
En ese sentido, Marisol Guirotti explicó que "se genera un vínculo muy fuerte con el caballo, que a diferencia de los humanos utiliza otro tipo de lenguaje y puede leer a las personas mejor que cualquier otro animal. El caballo sabe si estás triste, enojado o de qué manera te estás acercando. Y cuando son preparados para ese tipo de actividades, logran que las personas bajen o suban un tono, sean personas con autismo, parálisis cerebral, depresión, problemas alimentarios o de relaciones humanas".
En un momento 'El Relincho' estaba asociado a Olimpíadas Especiales y a personas con discapacidad mental, pero en este último tiempo su personal se ha capacitado para poder recibir a otras personas. En ese marco, son varios los que se han acercado o bien consultaron vía redes sociales la posibilidad de poder acercarse a participar de las clases.
"Es una terapia interdisciplinaria, complementaria a otro tipo de terapias tradicionales. No puede acercarse un papá o una persona mayor y decir que quiere hacer equinoterapia, porque nosotros como cualquier centro necesitamos una derivación, ya sea de un neurólogo, traumatólogo o médico de cabecera. Es todo una rueda y eso hace que trabajemos de forma seria, entendemos que es un paciente que se acerca por una necesidad. Algunos están toda la vida, otros un tiempo y hay otros que piensan que tienen que devolver un poco de lo que se les ha brindado y trabajan como voluntarios en la pista, ayudando a las personas. Y es su forma de hacer terapia con el caballo, el contacto con el caballo es maravilloso, es un animal muy noble", manifestó la responsable de pista.
CON CAMBIOS A FUTURO
En el tramo final de la charla con El Diario, al titular de la comisión normalizadora de "El Relincho «se refirió al futuro inmediato: "en materia institucional veo todo muy enfocado en hacer cambios profundos para poder lograr una mejor integración social de nuestros chicos, con nuevos proyectos y actividades que si Dios quiere vamos a poder lograr. Pero primero debemos ser conscientes y dejar transitar este tiempo para hacer bien las cosas y arrancar de cero. Yo veo todo muy próspero".
Por su parte otro compañero de acciones, Roberto Barragán, aclaró que "en este momento estamos en una instancia de paso, cuando logremos regularizar lo que solicita Personería Jurídica se hará la elección de la nueva comisión y ahí comenzará la marcha normal de 'El Relincho'".
Y en materia de cambios a los que hizo mención Alejandra Coria, existe un proyecto que pretenden llevar a cabo. Al respecto, Girotti dijo que "estamos tratando la posibilidad de poder incorporar una escuela de equitación, para todo tipo de personas, no sólo para las que necesitan rehabilitación específicamente, sino de aquellas que quieren aprender a andar a caballo. Estamos en un proyecto con la instructora Paz Moritán, ya tuvo su escuela y sabe un montón, la idea es poder tener actividades otros días para brindar clases a quien quiera aprender a andar a caballo. Y en ese proyecto está la inclusión de todos los que hacen equinoterapia y los que tienen discapacidad mental, con las convencionales. Está comprobado que cuando nos criamos o crecemos junto a personas con alguna discapacidad, sobre todo mental, el entorno es totalmente diferente".