Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Reapertura de la cantera en Los Pinos: el EGIRABAL pide que "la población tenga acceso a la información"

Reapertura de la cantera en Los Pinos: el EGIRABAL pide que "la población tenga acceso  a la información"

Los Pinos: imagen que muestra hoy la sierra de Los Pinos

A mediados de febrero comenzó a cobrar fuerza la noticia de la posible reapertura de la cantera de Los Pinos.

Desde un principio, la novedad dio lugar a una fuerte polémica. Por un lado están los que celebran la iniciativa al ver que se generaría una importante fuente de trabajo y marcaría el resurgir de una población que otrora se mostró floreciente cuando dicha actividad funcionaba a pleno y se contaba con el ferrocarril para el transporte de la piedra.

En las antípodas de esta postura están los que enarbolan las banderas de la conservación del medio ambiente y de las bellezas naturales. Los perjuicios para la salud y el medioambiente que puede ocasionar la explotación y la destrucción de un paisaje irrecuperable son los fundamentos sobre los que basan su posición.

Ambos sectores tiene firmes convicciones en la defensa de sus argumentos.

Lo concreto es que la empresa Sierras de Balcarce SA, propietaria del predio ya habría firmado el contrato de alquiler de la cantera a la firma Logística Transportadora S.A. de la localidad de Necochea que ya tendría avanzadas las tramitaciones para poder iniciar la actividad.

Mientras tanto surgió el reclamo pidiendo conocer detalles de cómo será la explotación en detalle.

El Ente de Gestión Integral de Residuos y Ambiente de Balcarce (EGIRABAL) fue el primero en pedir una audiencia pública para abordar el tema, sin que hasta el momento se hubiese obtenido respuesta al respecto.

Días atrás el Padre José María D'Orfeo y Viviana Vaca, abanderados de la lucha contra la megaminería en Loncopué (Neuquén) durante la charla que brindaron en nuestra ciudad sobre "Megaminería: Mentiras a cielo abierto" abordaron el tema de la explotación de las canteras en Balcarce y en especial la reapertura de la de Los Pinos, manifestando que "es importante estar atentos y conocer en detalle cual puede ser o es el impacto sobre la fauna y la flora, la salud de la gente. Es fundamental informarse, en lo posible antes de que se ponga en funcionamiento y obrar luego de acuerdo a la conciencia y la responsabilidad de cada uno".

Similar postura es la que se tiene desde el EGIRABAL.

Así lo señalaron Verónica Martins, Guillermo Weingast y Miguel Palermo, referentes del Ente en diálogo con El Diario.

Tras aclarar de antemano que no se oponen a la reapertura, explicaron que luego de tomar conocimiento de que existían negociaciones para reactivar la cantera sugirieron al Intendente -mediante nota- la convocatoria a una audiencia pública de acuerdo a lo que establecen las leyes provinciales y nacionales que refieren al tema.

"Nosotros consideramos que frente a determinada actividad como sería esta, que va a generar impactos, es conveniente convocar a una anuencia pública donde la ciudadanía participe y sea un mecanismo transparente donde la gente conozca toda la información sobre cuantas fuentes de trabajo va a crear, cual será el impacto que va a generar y cuales van a ser las medidas para mitigar esos impactos. Que haya un mecanismo transparente de acceso a la información. Una vez que se tiene el impacto ambiental, que la población conozca lo que se va a hacer y decida", explicaron precisando: "Lo que queremos es que se le den a la gente todos los conocimientos y elementos como para evaluar de la mejor manera posible si conviene o no. El tema es no discutir de algo que no conocemos. Tener pleno conocimiento y después decidir".

Con respecto al sistema de explotación que se llevaría a cabo, que diferiría en mucho de los tradicionales, los entrevistados precisaron que desconocen cómo sería "pero es muy difícil que sea una cantera sustentable, que utilice picos y palas como se hacía antiguamente. Por otra parte, el escenario ha cambiado, no estamos hablando de la cantera que hubo en Los Pinos hace 60 años. Hoy hablamos de otra realidad".

CAMBIOS

Otro punto de importancia es el paisajístico y en ese sentido señalaron que "hay que pensar en la gente que hoy disfruta de Los Pinos y de la sierra desde el punto de vista turístico Con cantera es un paisaje y sin ella es otro, pero a la vez se pierden muchas relacionadas con la flora y la fauna. Hay muchos efectos que quizás no se estén teniendo en cuenta y se toman decisiones con un conocimiento que no es total. Hay una sierra desde el punto de vista paisajístico, con un sentido de pertenencia, con la historia que poseen al ser de las más viejas del planeta en cuanto a edad geológica y los beneficios ambientales que brinda un sistema serrano que es importante preservar"

"No quiere decir que estemos en contra, simplemente queremos abrir el panorama, mostrar las fortalezas que tiene la sierra más allá de la cantera o no cantera. Las posibilidades de trabajo que puede tener una población con cantera o sin ella y ver los impactos que genera incluso fuera de la cantera", ampliaron.

"A nadie le gustaría que se empiece a explotar la Barrosa (que ya tuvo una cantera). Corresponderá empezar a pensar a futuro en qué lugares sí y que lugares no son aptos para este tipo de emprendimientos", aportó Weingast añadiendo que una actividad minera genera impactos no solo en cuanto a la desaparición de la sierra o los grandes pozos que quedan sino también por el polvillo, las partículas en suspensión que caen y perjudican fuertemente al entorno, personas, animales y plantas. Incluso en algunos casos produciendo daños en viviendas por las explosiones.

Tras reconocer que la piedra es un elemento de vital importancia "y de algún lado tiene que salir, ya que se necesita como otros tantos elementos de la naturaleza" manifestaron que la idea es "que se pongan todas las cartas sobre la mesa y después la gente decida, No se puede hacer nada sin que la población esté de acuerdo, pero deberán ajustarse a las normativas vigentes"

DICOTOMÍA

La dicotomía en cuanto a las posturas de los pinenses llama la atención.

Así lo sostiene Guillermo Weingast explicando que "muchos pobladores de Los Pinos no querían el turismo porque decían que era una invasión. Que esos mismos vecinos hoy quieran una cantera causa gracia porque el impacto es mucho peor. De cualquier manera el tema es que se piensa en desarrollar Los Pinos, que es fantástico, pero Los Pinos se puede desarrollar con cantera o sin ella. Tanto como se puede desarrollar con turismo o sin turismo. El tema es con todas las cartas sobre la mesa ver que es lo que conviene.

En cuanto a la postura que adoptaría el EGIRABAL si se reabriese la cantera sostuvieron que no cuentan "con mayores herramientas para hacer frente a eso".

"Podemos convocar al Defensor del Pueblo, pero no mucho más que eso", dijeron remarcando, una vez más, que no se oponen a la explotación sino que reclaman que se informe de manera precisa lo que se va a hacer "para que la población pueda evaluar y decidir si conviene o no".

Reapertura de la cantera en Los Pinos: el EGIRABAL pide que "la población tenga acceso  a la información"

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 15 de julio de 2025

Nº 7257

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

ZUBIRIA BRAIAN JOAQUIN (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy jueves a las 17. Casa de duelo: calle 29 N° 246. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

JOSE LUIS JUAREZ (TITO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 8 a las 16.30. Casa de duelo: calle 116 Bis N° 57 e/ Av. Perón y 15. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.