Quieren saber si hay médicos que actúan de manera discrecional al fijar montos de prestaciones
La oposición pidió al Círculo Médico que informe sobre los montos de las prestaciones de los médicos
Los montos actualizados y discriminados por categorías de profesionales que se están cobrando por consultas médicas y prestaciones fue tema de tratamiento en la primera sesión ordinaria del 2022.
Se generó a partir de la preocupación evidenciada por los bloques de concejales del FdT y Todos que recogieron en las últimas semanas inquietudes de vecinos que debieron abonar cifras superiores a las establecidas para las distintas prácticas por el Círculo Médico, en especial con los profesionales que atienden a beneficiarios del IOMA.
Fue Sol Di Gerónimo quien explicó que al existir distintas categorías (A, B y C) para encuadrar a los médicos es que el Círculo Médico fija los montos que el afiliado deberá pagar según el caso al momento de acudir al consultorio o realizarse una determinada práctica médica.
“Queremos saber cuáles son los montos actualizados y también si ese valor difiere del que se aplica en los consultorios, y si es así que se den a conocer los motivos”, señaló.
Luego, a manera de ejemplo, dijo que una afiliada fue a un consultorio donde debía abonar 450 pesos por una consulta y terminó abonando 1.200 pesos.
“¿Hay una decisión que cada médico toma de manera discrecional en este sentido? Incluso hubo pacientes que tienen coseguro y que cuando reclaman la devolución de la diferencia, lo hacen valiéndose de los montos establecidos por el Círculo Médico”, concluyó.
El tema fue aprobado por lo que ahora los ediles aguardarán una respuesta del Círculo Médico para que quede claro.
SERVICIO SANITARIO: SE MANTIENE UN CANON DEL 7% CON UN FIN SOCIAL
Por mayoría, el oficialismo consiguió aprobar el contrato de concesión y el inventario de vienes entre el Departamento Ejecutivo y Obras y Servicios Balcarce Sociedad Anónima con participación Estatal mayoritaria.
La concesión del servicio es por 20 años, con un canon del 7 por ciento que tiene por objeto un fin social.
Dijo Gonzalo Scioli (Juntos) también que la flamante empresa cobrará la Tasa de Higiene Urbana y Barrido y Limpieza. “Esto sin dudas beneficiará a la Municipalidad porque podrá lograr una alta cobrabilidad por los servicios que presta”, acotó.
En tanto, Martín Pérez (Todos) recordó que dicho canon ya había sido instrumentado en 1995 cuando el servicio pasó a manos privadas.
Señaló además que el privado puede tener una participación accionaria del 40 por ciento pero actualmente el Estado Municipal posee el 99,6 por ciento del total, mientras que Eugenio Gardella lamentó que la oposición no haya sido incluida dentro del directorio o bien que se le permita actuar como contralor del servicio.