Puerta del Abra: Balcarce tiene sus propios vinos
Una de las principales cualidades que tiene la zona es la presencia de suelo calcáreo. Esta fortaleza le confiere al vino caracteres sensoriales únicos, que nos remiten a los minerales, y evocan, en cierto modo, la memoria del mar.
A mediados del año 2013, el empresario Jorge Pérez Companc decidió emprender un nuevo proyecto vitivinícola y, alejado de sitios tradicionales, puso sus ojos en las sierras de Balcarce, más precisamente en el campo El Vallecito, de 350 hectáreas de extensión. Así nació la bodega Puerta del Abra. Es decir que ahora Mendoza, San Juan La Rioja, Neuquén y Salta pueden tener un nuevo competidor en el sector vitivinícola.
El proyecto se inició en un predio ubicado a la altura del kilómetro 47 de la Autovía 226, invadido por la belleza natural que ofrece el lugar, en el cual se hicieron una serie de estudios preliminares, logrando establecer que el clima en esta zona permitiría el cultivo de uvas que puedan llegar a producir distintas clases de vinos.
Allí, donde se recorta el paisaje, donde se pueden apreciar los sembradíos, se cobija una nueva plantación desconocida para esta zona que se inició con 3 hectáreas en 2013 y actualmente llega a 11,5 hectáreas con densidades de entre 3.500 y 4.000 plantas por hectárea. De ese total, 3,5 hectáreas son de variedades blancas y 8 con variedades tintas.
Si bien las recomendaciones generales y acorde al análisis de asesores el potencial de la zona estaría en la producción de blancos y espumantes, la bodega se llevó una grata sorpresa al ver que los vinos tintos, en especial el Cabernet Franc, Tannat, Pinot Noir y Bonarda se destacan por su complejidad y calidad. En un principio, el emprendedor Pérez Companc también había plantado Malbec, Merlot y Sauvignon Blanc pero el resultado buscado no fue el esperado por Delfina Pontaroli, jefa del Proyecto Viñedo y Bodega Puerta del Abra, por lo que las vides fueron injertadas en variedades tintas ya mencionadas.
Hay una vía de producción posible que serían los vinos espumosos pero todavía están en una instancia experimental,
PROYECTO
La bodega se encuentra en una instancia de desarrollo de producto para lo cual se hacen múltiples ensayos de investigación con el equipo de trabajo, tanto en el manejo de cultivo como en bodega. Incluso hay trabajos y proyectos con la Facultad de Ciencias Agrarias local, dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Estos ensayos permiten definir una ruta más clara de la viticultura en una zona no tradicional como también permiten encontrar la mejor versión del vino a partir de muchas pruebas dentro de la bodega.
Puerta del Abra cuenta con una capacidad de producción de 50 mil botellas. Las producciones de tintos 2016 y 2018 no tienen aún fecha de salida al mercado ya que se encuentran en proceso de crianza.
Los viñedos se encuentran ubicados a 600 metros de la línea de cada sierra. Una de las principales cualidades que tiene ese sector, rodeado de sierras, es la presencia de suelo calcáreo. Esta fortaleza le confiere al vino caracteres sensoriales únicos, que remiten a los minerales, y evocan, en cierto modo, la memoria del mar.
VINOS ECOLOGICOS
El proyecto es elaborar vinos de tipo biodinámicos (ecológicos) para lograr un producto que sea absolutamente distinto, con un terroir bien expresado, tanto en los espumantes como en los tintos y blancos.
El objetivo de la agricultura biodinámica sería ser lo más fiel posible a la expresión del lugar de origen de la uva y, por consecuencia, en el vino.
Para ser considerado biodinámico un producto -en este caso el vino- debe cumplir con tres requisitos. El primero es el uso de fertilizantes naturales, ya que está terminantemente prohibida la utilización de cualquier agroquímico y en su reemplazo solo se emplean abonos animales de fabricación casera.
La segunda premisa es respetar un calendario agrícola anual, siguiendo las fases lunares y la posición de los planetas, para saber los días que son adecuados para sembrar y cosechar.
El último requisito es el uso de preparados homeopáticos derivados de plantas que tienen propiedades para combatir insectos, hongos y parásitos.
UN CENTRO DE VISITANTES Y LA VENTA DE VINOS
Por lo pronto, la bodega no tiene abierta sus puertas al público. Si se encuentra activa la web www.puertadelabra.com. donde quien acceda conocerá más sobre el proyecto. Próximamente, también a través de la web, el interesado podrá adquirir algunos de los vinos producidos en Balcarce.