Podios locales y experiencia única en la "Ushuaia Trail Race"
Resultó muy productiva la participación balcarceña en la "Ushuaia Trail Race - Fin del Mundo", una de las carreras más importantes y atractivas de Argentina en esta modalidad, que congregó participantes de diferentes lugares del país y que brindó la posibilidad de un podio para Fernando de la Torre en la distancia mayor y otro en el menor de los recorridos para Antonela Gillig, fueguina que durante varios años y hasta hace poco tiempo vivió en Balcarce y que es entrenada actualmente a distancia por una profesora de esta ciudad.
En una jornada cuya temperatura rozó los 26º, algo no muy habitual por esas latitudes, la actividad de los representantes locales fue la siguiente:
-Fernando de la Torre: 3º en categoría C"D" (50 a 59 años) y 27º en la general, con 8h56'28" en los 50k.
-César Pascual: 6 en categoría "C" (40 a 49 años) y 18º en la general, con 8h27'18" en los 50k.
-Pablo Steffan: 8º en categoría "D" (50 a 59 años) y 53º en la general, con 10h12' en los 50k.
-Iván Cuenca: 7º en la categoría "D" (50 a 59 años) y 51º en la general, con 10h9'30" en los 50k.
-Antonela Gillig: 2ª en la categoría "A" (18 a 29 años) y 24ª en la general, con 1h41'43 en los 10k.
MONTAÑA PURA
"La carrera fue una experiencia increíble, no sólo que es ciento por ciento montaña sino con rasgos de carrera de alta montaña, porque pasa por el glaciar Martial que es donde empieza todo. Es muy técnica, pasamos desde frondosos bosques con humedales, turbas donde nos enterramos casi hasta las rodillas, con cornisas de laja suelta bien de alta montaña. Y la variedad de paisajes y el suelo donde corrimos la hace muy técnica, sabíamos que era muy difícil competirles a los de Ushuaia y así fue. En mi caso más de la mitad de la carrera la hice junto a una local que salió segunda en la clasificación general de Damas, que me ayudó a que yo al poder seguirla me fuera guiando en lo que se venía con respecto al recorrido: si iba a ser plano, si había trepadas, si tenía que guardar un poquito de fuerzas o si había que apurar. Pude hacer una muy buena carrera. La habíamos tomado con muchísima expectativa, estoy muy contento", señaló Fernando de la Torre en charla con El Diario.
Además, brindó su mirada del resto de los balcarceños:
-César Pascual: "fue su primera competencia de ultra distancia y sobre todo en montaña, el viene de correr maratones de calle y pasar de asfalto a la montaña es una experiencia, pero lo superó con creces y pudo clasificar dentro de los veinte primeros, con un excelente tiempo en una categoría muy difícil".
-Pablo Steffan e Iván Cuenca: "corrieron los dos con un plan de llegar, disfrutaron muchísimo la carrera, quizás más que nosotros. Las expectativas las concretaron y con creces".
Se mostró sumamente satisfecho con la excelente organización, citando que había helicópteros continuamente siguiéndolos por la alta montaña, haciendo la asistencia técnica, controles cada determinada cantidad de kilómetros, puestos de abastecimiento muy equipados, equipos de rescate, integrantes del Ejército de Alta Montaña en los lugares más críticos para que no sucediera nada. "La verdad, impecable. Y la geografía del lugar es increíble", añadió.
MIRADA FEMENINA
Antonela Gillig es nativa de Tierra del Fuego, pero vivió durante muchos años en Balcarce, donde empezó a correr con Pamela Simoiz en el Women's Group, quien hoy en día aún la entrena, ahora en la modalidad a distancia.
"Hace dos años que tenía las intenciones de anotarme en la carrera de Ushuaia Trail Race, pero por distintas circunstancias no se daba. El año pasado cuando empezó la pandemia empecé a ejercitarme en casa con vídeos que me mandaban del gimnasio, como muchos. Cuando terminó la cuarentena estricta le escribí a Pamela, decidida de querer hacer esa carrera, así que más o menos estuve 8 meses entrenando con altas y bajas, con el virus y todo, para esta experiencia única que estando arriba de la montaña y viendo todo lo que tenemos de naturaleza te da una adrenalina, una mezcla de sentimientos hermosos e increíbles. Y cuando llegué a la meta y vi el tiempo que hice no podía creerlo: 1h41'43" en los 10 kilómetros, pude cumplir un sueño y de yapa me llevé el segundo puesto de mi categoría Damas A. Agradezco a Dios y a mi entrenadora que siempre está en todas, más allá de la distancia. Y este año vamos a ver si llegamos a los 25 kilómetros", comentó.