Pablo Smiraglia fue Jurado del Certamen Nacional de Canto Folclórico

Pablo Smiraglia fue Jurado del  Certamen Nacional de Canto Folclórico

Pablo Smiraglia junto a los colegas con los que compartió actividad en Ayacucho

Hace cerca de siete años que Pablo «Chiqui» Smiraglia se encuentra incursionando en su labor de Jurado.

Ello fue posible merced a haber obtenido en su etapa de competidor el premio principal en Baradero, ser campeón

argentino y también haber alcanzado la máxima distinción de la Poesía Latinoamericana en Uruguay, lo cual en conjunto lo condujo a formar parte de la Honorable Academia Folclórica de la provincia de Buenos Aires. A partir de allí se dedicó

a indagar más profundamente acerca de la literatura gauchesca, para recopilar aún mayor información y aplicar

en su labor, en la que toma parte en el rubro canto surero y recitador, narrador gauchesco.

Días atrás culminó su labor como integrante del Jurado del 44º Certamen Nacional de Canto Folclórico Ayacucho 2024, uno de los eventos que lo convoca año tras año para cumplir dicha tarea. Y otra vez estuvo a la altura de las circunstancias, formando parte de un calificado grupo de trabajo.

«La experiencia siempre es grata porque me encuentro con participantes que ya han tenido escenario, otros que están incursionando en la materia de surero y poesía. Estamos al nivel de los que ya están fogueados y dándoles algunos tips de lo que tienen que mejorar para llegar a un certamen. Tenemos bastante diferenciado lo que es ir a actuar a una peña y a un certamen, que es mucho más técnico, varían un montón de factores y ellos no lo tienen incorporado. Así que por lo general siempre son buenos los contactos con los participantes y pasarles datos de lo que uno ya ha ido estudiando y aprendiendo, fundamentalmente a los jóvenes que son los que recién arrancan y tal vez no conocen tanto el lenguaje gauchesco o un repertorio. Es todo un desafío poder expresarle a los chicos y también a los grandes de qué se trata el gaucho argentino, con qué región está identificado y cuáles serían los posibles repertorios que ellos podrían elegir en caso de un certamen», destacó.

CON REFERENTES

Durante el desarrollo de su faceta laboral ha compartido como Jurado junto a compañeros calificados en el ambiente, todos de gran experiencia. Por caso, ha trabajado en compañía de Jorge Milikota, «Quique» Ponce, Julio Casas, María Dávalos, Jorge Sanjurjo y Omar Moreno Palacios, por citar solamente algunos nombres.

Al respecto, indicó que «son todas experiencias que uno va recogiendo de gente muy sabia en su materia, sin embargo no tienen puesto en su cabeza lo que es el canto surero y el recitador, decidor y narrador, lo de ellos es más popular en cuanto a la música. Sentir que esa gente a uno le pregunte qué significa una milonga campera o tal poema o determinado autor, es una satisfacción y saber que lo que uno estudió, investigó y sigue investigando, tiene un porqué. Yo me nutro de ellos a través de sus trayectorias como compositores, autores y productores y ellos del rubro mío de surero y recitador».

HACIENDO DIFUSION

En cuanto a su actividad como participante no es tan asidua, ya que según hizo saber, este rubro no es tan visto en las peñas o en festivales grandes a nivel país. De todas maneras, no deja de realizar participaciones especiales, recitado gauchesco o poesía.

«Ahora estoy viendo por llegar a Junín o Chivilcoy, a través de haber logrado lo que alcancé trabajando como recitador. Y también como Jurado trabajando en mesas como la Fiesta del Ternero, Pre Baradero, Pre Poesía Latinoamericana y otros certámenes. La mayoría me convoca para esta tarea, en general este es un trabajo que solamente le gusta a los que estamos en el arte y a los apasionados de lo que hacemos, por eso seguiremos transitando ese camino. Las actuaciones que tenemos son esporádicas, sí trabajamos mucho en vivo en las radios folclóricas, en programas tanto en el Uruguay como en Argentina, dando pequeñas charlas, pasando algunos poemas de mi repertorio. Y con mis talleres tratando de inculcar y que no se pierdan los rubros, tanto en Balcarce como disertando en distintos lugares del país».

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de noviembre de 2025

Nº 7354

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.