Números dispares entre el Municipio y el STM sobre el acatamiento a la medida de fuerza que comenzó ayer
Más capítulos tiene el enfrentamiento entre el Municipio y el Sindicato de Trabajadores Municipales. En este marco, no coincidieron tampoco en los números de acatamiento en la medida de fuerza que comenzó ayer, por parte del gremio en torno a la negociación paritaria que por el momento se encuentra trunca.
Desde el Municipio se indicó que fue del 30% el acatamiento a la medida de fuerza impulsada por el STM. «En el Palacio Municipal fue del 0% el acatamiento a la medida de fuerza. En las dependencias municipales, casi todas las áreas funcionaron normalmente, sólo hubo retención de tareas de parte de los empleados en el obrador urbano, mayoría de espacios públicos, en el obrador rural, Unidades de Desarrollo Infantil y en menor proporción en Desarrollo Social», rescataron desde el Municipio.
Por su parte, desde el STM, sostuvieron que «fue altísima la adhesión a la medida de fuerza». Y detallaron: «según el relevamiento realizado por el gremio, alrededor del 90% de los afiliados se plegaron a la medida de fuerza que comenzó este viernes. Guarderías, Espacios Públicos y Vivienda, Obradores Urbano y Rural, Comercio y Bromatología, Maestranza del Municipio, Mesa de Entradas del Municipio, Registro Civil, Juzgado de Faltas, OMIC y Minoridad, Cementerio, CAPS de Los Pinos y San Agustín y Desarrollo Social».
Por otra parte, el bastión fuerte del STM fue el Hospital Municipal, donde el acatamiento de la medida de fuerza rondó entre el 60 y el 70%, según datos del Municipio.
ESTADO DE SITUACIÓN
La secretaria de Finanzas del STM, Xoana Martínez, reveló cuál es el estado de situación en la paritaria, razón por la cuál se llegó a esta medida de fuerza: «hoy no podemos solucionar muchas cuestiones porque no hay ganas de solucionarlas. Hoy nos chocamos con una pared tan dura que no ven más allá de sus narices. Solo ven su realidad. Es una situación complicada. Vamos a tener que tomar otro tipo de medidas. Si no llega una propuesta, una propuesta de querer solucionar las cosas, vamos a tener que dar intervención a la Federación (FeSiMuBo) para ver si podemos destrabar este tema».
EL CONFLICTO
Desde el mes pasado el STM presentó una propuesta al Municipio para avanzar en la paritaria. Según el Sindicato no habían obtenido ningún tipo de respuesta al respecto, por lo que la semana pasada decidieron llegar al Palacio Municipal para hablar con las autoridades. En aquel momento, la Secretaria de Finanzas del STM, denunció que había sobresueldos en el Municipio, al mismo tiempo que desaprobó «la compra de un dinosaurio para el geoparque» (una figura de la megafauna) ya que «se debían fijar prioridades para pagar los sueldos». En aquel momento, fueron recibidos por las autoridades municipales, pero no hubo acuerdo, por lo que desde el Sindicato se decidió fijar una medida de fuerza para este viernes, a los fines de presionar y continuar negociando con el Ejecutivo.
Las reuniones continuaron, pero a principios de esta semana, el propio Intendente Municipal lanzó un comunicado en el que sostuvo «la necesidad de continuar con el diálogo y la apertura del Departamento Ejecutivo a la escucha del STM». Y del mismo modo agregó: «el pasado 13 de septiembre, el STM informó una retención total de tareas a partir de este viernes, aduciendo falta de respuesta y buena voluntad cuando, por el contrario, siempre han sido recibidos y hemos acordado todo lo solicitado. Los sueldos municipales han aumentado siguiendo la inflación y, actualmente se encuentran un 2,5% por encima de ella. En estos 8 años y medio venimos haciendo el máximo esfuerzo posible para que no pierdan valor real pero ya hemos gastado todos los ahorros que teníamos abonando salarios». También contestó a la chicana de Martínez sobre la compra «de un dinosaurio»: «las obras que llevamos adelante (Hospital, autódromo, geoparque, escuelas, por nombrar algunas de ellas) se realizan con fondos afectados, que son exclusivamente para esos objetivos. Además, el aumento de tasas, tampoco es para fondos libres, sólo se destinan para el sostenimiento de los servicios que se brindan».
Desde el sindicato se contestó con otro comunicado y en duros términos, expusieron: «Señor Intendente, antes de subirse al crucero en plena crisis, lo invitamos a reconsiderar a usted y a los funcionarios las diversas acciones y que se ponga en conocimiento a la ciudadanía de la verdad ¿le puede decir a la ciudadanía por qué aumentó las tasas un 40% extra a través de una cláusula gatillo por encima de la inflación y las calles están cada vez peor? ¿Le puede decir a la ciudadanía por qué pagamos el agua más cara de la Provincia de Buenos Aires y la empresa municipal es la principal realizadora de obras en su gestión? ¿Quiere decir que con la mano usted firma la obra y con a otra la cobra?»
«¿Nos puede explicar por qué trajo dos directores al Hospital de nuestra ciudad que son de Mar del Plata y uno de ellos posee Secretarías a su cargo con sueldos de más de 5 millones de pesos y trabajan sólo 12 horas a la semana? ¿Nos puede explicar por qué usted, que cobra alrededor de 7 millones de pesos mensuales, desde enero a la fecha, le avisamos que esto iba a pasar, no dio ninguna muestra de recortarse el sueldo y tampoco sus funcionarios, que a muchos se les paga el 50% más y 48 horas que no las cumplen?»
Por último, sostienen: «Intendente, no le mienta más a la gente. Usted nunca estuvo abierto a ningún diálogo, siempre envía a sus funcionarios y se esconde. Es fácil pedir que aguantemos con un sueldo que no llega a 1 millón de pesos. Lo difícil es aguantar cuando no podemos llegar a satisfacer nuestras necesidades y las de nuestras familias. Cuando nosotros no podemos siquiera llegar a soñar con vacaciones por el país, otros pueden irse al exterior como usted y en plena crisis», dispararon.
Luego del cruce de comunicados, hubo dos nuevas reuniones esta semana para intentar llegar a un acuerdo, pero sin el jefe Comunal, ya que se encuentra de licencia. Al frente del Departamento Ejecutivo y de las conversaciones, tomó el mando Francisco Ridao.
Ya sin acuerdo en los diferentes encuentros, se hizo efectiva ayer la medida de fuerza por tiempo indeterminado del Sindicato de Trabajadores Municipales, en una historia que está todavía lejos de concluir.