Nuevas promesas frente a una cruda realidad
La inseguridad otra vez vuelve a protagonizar titulares y espacios periodísticos en nuestra ciudad. Se intensifican los reclamos de una sociedad que está cansada de los delitos. No paran de sucederse los hechos delictivos, y los balcarceños se están cansando de la ineficiencia, las palabras, los anuncios y la falta de respuestas de quienes deben enfrentar con políticas y acción esta alarmante situación que nos afecta a todos. Los casos se repiten a diario pero parece que nadie hace nada.
La gestión del ex intendente José Enrique Echeverría tuvo en la inseguridad uno de sus puntos críticos y seguramente la falta de repuestas a esta temática fue una de las cuestiones que influyeron en su derrota electoral. El por entonces concejal y hoy intendente municipal, doctor Esteban Reino, fue uno de los tantos dirigentes que con dureza, y con razón, criticó a Echeverría y su equipo porque no pudieron ponerle freno al avance de la delincuencia.
Reino llevó adelante durante su campaña preelectoral diferentes anuncios que apuntaban a tratar de controlar el avance delictivo que tenía en jaque por entonces a los balcarceños y el ex intendente Echeverría fue duramente cuestionado en ese aspecto.
En estos 6 meses de gobierno de la nueva gestión poco y nada ha cambiado en el plano de la inseguridad. Los titulares de los medios no discrepan mucho con lo que pasaba hace un tiempo con otro color político al frente del Ejecutivo. Al ciudadano común le cuesta creer que esto siga sucediendo y que no aparezca la solución para algo que genera tanta inquietud como lo es sentirse desprotegido ante el delincuente.
En los últimos días numerosas viviendas fueron "visitadas" por los ladrones, que en ausencia de los ocupantes ingresaron a los inmuebles para apodarse de efectos diversos, y en otros casos agravado porque durante el episodio delictivo hubo vecinos amenazados y golpeados por los delincuentes durante su raid.
Apenas habían pasado dos meses de gestión cuando desde el Ejecutivo municipal se solicitó a las máximas autoridades del Ministerio de Seguridad de la Provincia apoyo para producir la remoción de la conducción de la jefatura de la Estación de Policía Comunal, entendiendo que era uno de los factores de conflicto. Las relaciones entre la comuna y los funcionarios policiales comenzaron a ponerse algo más tensas, inclusive se dejó trascender la versión de que existiría cierto "desentendimiento" con la Jefatura policial. También funcionarios del gobierno comunal afirmaron que la falta de respuestas ante el avance de la delincuencia podría estar influido por una interna policial. Una historia conocida y una madeja que nunca termina de desenredarse.
También se anunció la llegada de avanzada tecnología a Balcarce para combatir el delito, novedades que fueron conocidas de propios anuncios del secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, en una visita a nuestro medio, donde también se abordó la posibilidad de que se sume a los controles el Escuadrón de Seguridad Vial de Gendarmería Nacional.
Los anuncios no cesan de realizarse, pero la realidad demuestra que todo lo que se ha llevado adelante hasta ahora ha dado poco resultado.
REUNION EN EL CONCEJO
Los recientes robos fueron generando un clima de efervescencia en la comunidad que observa que ninguna medida de seguridad es suficiente en sus domicilios particulares para detener a los ladrones, que se siguen quedando con sus efectos personales.
Esto motivó que desde el Concejo se convocara al Intendente y a algunos de sus funcionarios para debatir con los concejales de los distintos bloques un plan de seguridad.
Pero lamentablemente los intereses del pueblo quedaron a merced de los intereses políticos y la reunión se frustró en parte. No concurrió el Intendente y eso fue considerado como un rechazo a lo solicitado inicialmente por algunos concejales, al considerar que el jefe comunal es el máximo responsable de la seguridad, y optaron por no participar de la reunión con los funcionarios comunales presentes y se quedaron en otros ámbitos del Concejo Deliberante dialogando con vecinos que se habían acercado, movilizados por esta problemática. Faltaron los integrantes del bloque del Frente para la Victoria y el concejal Gabriel Petruccelli, del Frente Renovador.
Una reunión más. Habrá que esperar si sirve de punto de partida para encontrar resultados en cuanto al control de la delincuencia y que así la comunidad pueda desplazarse con tranquilidad por las calles de su ciudad, dejar solas sus propiedades sin pensar que les van a robar y sin sentirse presos dentro de sus viviendas, con rejas que tampoco alcanzan para quedar al margen de los delitos.
También hay que mencionar que mientras la sociedad ya no encuentra maneras ni métodos para encerrarse y protegerse, la Justicia libera a los delincuentes que con extrema facilidad rápidamente recuperan la libertad cuando alcanzan a ser detenidos y en poco tiempo retoman "su actividad".
El cambio de gobierno daba motivos para ilusionarse. A la luz de los hechos al menos en lo que tiene que ver con la seguridad pocos han sido los cambios. El tiempo pasa y la cuota de confianza se va consumiendo. Está en manos de los gobernantes recuperar la confianza que se ganaron en las urnas. De ellos depende. La gente espera resultados. Con los anuncios no alcanza para sentirse protegidos.
NUEVOS ANUNCIOS
En un nuevo intento por tratar de frenar la ola delictiva, ayer el intendente Reino y su equipo de Gobierno anunciaron la puesta en marcha de un plan integral de seguridad. Bienvenido sean estos proyectos y por supuesto que el deseo es que estas medidas alcancen los resultados esperados porque en definitiva nos veremos beneficiados todos los habitantes de la ciudad. Por ahora forman parte de lo que hemos visto en estos 6 meses: son anuncios. Ojalá tenga efectividad.
El intendente municipal Esteban Reino brindó ayer una conferencia de prensa en la "Sala de los Intendentes" para anunciar la puesta en marcha de un plan integral en materia de seguridad para la ciudad.
Lo hizo acompañado por el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani; el secretario de Hacienda, Francisco Ridao; el subsecretario de Protección Ciudadana, Julio Alejandro López, y concejales del oficialismo.
EL PLAN
Al hacer referencia al plan en detalle, se puso de manifiesto que "un programa exitoso de prevención y protección comunitaria, implica la participación coordinada de todas las instituciones, públicas y privadas, organizaciones y asociaciones civiles. La solidaridad y la cooperación son esenciales para el éxito.En consecuencia, aparte de las reformas que se hagan a las leyes e instituciones, y todo lo que aportemos en cuanto a logística, tecnología y preparación de recursos humanos y materiales, es imperativo que haya cambios culturales en la ciudadanía, con más compromiso y participación en la formulación de políticas y estrategias de seguridad y prevención ciudadana".