Masivo cumplimiento del uso del "tapabocas"
Entró en vigencia ayer la medida fijada por el Gobierno municipal, que se anunció el pasado domingo por la noche en conferencia de prensa vía "on line", por la cual las personas que ingresen a locales comerciales, dependencias oficiales y/o se desplacen en el transporte público deben utilizar de manera obligatoria "tapaboca".
Esta decisión, que ya han tomado al menos siete provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y más de una veintena de comunas y que el propio gobernador bonaerense Axel Kicillof planea anunciar en las próximas horas, apunta decididamente a frenar la expansión del Coronavirus y de esa manera reducir el posible contagio de la enfermedad.
Además, la medida que rige incluye que los locales comerciales y oficinas deben contar obligatoriamente con elementos de sanitización a disposición de los clientes (alcohol en gel o agua con lavandina).
RESPALDO CASI UNANÍME
La medida impulsada por el intendente Esteban Reino, a través del Decreto Municipal que lleva el número 791, encontró inmediato respaldo en la comunidad ya sea por temor a contraer el virus o a tener que pagar una multa económica.
El acatamiento observado en la jornada inicial fue casi total: quienes se desplazaban de un lugar a otro lo hacían con el "tapabocas".
Por otra parte, hay que recordar que los locales comerciales están obligados a tener disponibles en la entrada para los clientes elementos de sanitización, tales como alcohol en gel, alcohol diluido al 70% o lavandina diluida al 10%.
Esta acción preventiva no había sido recomendada originalmente por los especialistas pero en los últimos días comenzó a tomar fuerza y se la adoptó como obligatoria en distintos puntos del país, entre ellos Balcarce, distrito en el que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de Covid-19.
EN TODA LA PROVINCIA
En tanto, en la Gobernación bonaerense le dan las puntadas finales al contenido del Decreto por el cual deberá aplicarse en la totalidad de las comunas el uso del "cubre nariz-boca". Una posibilidad es que se apunte a que sean de construcción casera y no barbijos, que quedarían reservados para el personal de salud.