Las familias Ispizúa y Ercolano unidas por una pasión: la producción ovina
BUENOS AIRES (Enviado especial).- Cuesta desplazarse con cierta comodidad por el amplio pabellón donde las razas ovinas ocupan el mayor espacio debido al aluvión de visitantes a la muestra palermitana.
En pleno receso de invierno, los niños son mayoría en este paseo por la tradicional muestra. Y una de las atracciones la constituyen los ovinos.
De hecho, muchas de las miradas apuntan por estas horas a "María Eugenia", tal cual fue bautizado un corderito hembra de la raza Lincoln de la cabaña "La Maruca" perteneciente al médico veterinario Luis Calixto Ispizúa, que nació el viernes pasado.
La participación de esta cabaña familiar, que sigue apostando a esta producción tan noble y que muy bien se complementa con la ganadería, apunta a tres frentes. Por un lado, con un macho y dos hembras Lincoln (doble propósito: productora de carne y lana); por otro, con 2 machos Corriedale, y finalmente con animales Hampshire Down (dos machos y una hembra), una raza conocida como los "caras negras", de rápido crecimiento y ganancia de kilaje, que sobresale como productora de carne por excelencia y una rusticidad evidente.
Ispizúa admitió que la cría ovina sirve de arraigo en el campo, sostuvo que hay un mayor interés por esta producción y que el consumo de carne va en paulatino incremento.
«El Regreso» debuta con Corriedale
El productor Juan Luis Ercolano vuelve a competir en Palermo. A diferencia de tiempo atrás donde participó con Angus, obteniendo importantes resultados, ahora lo hace con ovinos de la raza Corriedale.
Al igual que Ispizúa, es un apasionado de la cría ovina. Dos machos y dos hembras componen la fila del establecimiento balcarceño que hoy de 11 a 12 estará jurando. "Desde hace muchos años hemos incorporado sangre proveniente de la provincia de Santa Cruz. Esa es la base genética. Hoy vemos que en muchos países del mundo el consumo de cordero ha pegado un salto impresionante pero lo que se produce no les alcanza. Argentina está haciendo exportaciones. Pero aquí también la demanda va en aumento", indicó.
Se lamentó Ercolano que en Balcarce haya pocas majadas y que no se alcanza a cubrir la demanda. "Hoy están dadas las condiciones para producir carne ovina", subrayó.
Con relación a su presencia en Palermo, aspira a estar en lo más alto. La última palabra la tendrá el jurado.
JORNADA
La Secretaría de Agroindustria realizó en la Exposición Rural de Palermo una nueva presentación del Programa de Promoción y Consumo de Carne Ovina. El lema es "Cordero argentino. Siempre una buena opción". Refiere a que a pesar de la tradición productiva de la carne ovina en la Argentina, el consumo local de ese alimento es todavía muy reducido frente a otro tipo de carnes, con apenas un kilo anual en promedio por habitante, menos del 1% del total.
El Programa viene desarrollándose "junto a todos los actores de la cadena", según destacaron las autoridades. Al respecto, el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, señaló que en la Mesa de las Carnes se pusieron de acuerdo en trabajar detrás de una marca -el cordero argentino- que ayude y apuntale a todos los participantes de la cadena. Las acciones de promoción son desarrolladas con recursos de la Ley Ovina.
"La clave es el trabajo conjunto público-privado, con la colaboración de la industria, de los frigoríficos, de las provincias, los productores, para que la carne ovina que, es quizás la más rezagada en comparación con las otras, pueda tener el espacio que se merece", dijo Troncoso.